Viaje a Riad, guía de turismo

Riad

Cultura, historia, moderna y futurista arquitectura, Riad, como capital de Arabia Saudí (lo es desde la década de los 30 del siglo XX) es una ciudad exótica y excéntrica. Su viejo patrimonio se mezcla con edificios modernos que sobresalen en su horizonte, lo que la han convertido en una de las ciudades más ricas y opulentas del mundo, gracias al comercio de sus pozos de petróleo.

En Riad encontramos enormes rascacielos, grandes centros comerciales, viejas mezquitas y otros edificios históricos. Es curioso observar la mezcla que supone ver los grandes rascacielos y el paseo de los camellos por la ciudad antigua. Como curioso es también el hecho de que, a pesar de su modernidad y su talante futurista, las ideas y las reglas a la hora de vestir y comportarse sigan siendo muy antiguas.

Planificar unas vacaciones en Riad es un sencillo juego de modernidad y tradición, aunque hay que seguir algunos detalles y aspectos. Los amantes de estos contrastes encontrarán aquí todo un fantástico compendio. Es hora de conocer un poco más algunos de sus principales alicientes.

VISITAS EN RIAD

– Centro histórico

El centro histórico de Riad os envolverá en el pasado de la ciudad. Su laberinto de callejuelas os hará olvidar por un momento la sensación de tremenda modernidad del país. Aquí encontraréis edificios como el Castillo Al Musmak, la Plaza de la Torre del Reloj o el barrio de Battah, un rincón especial para pasear y perderse por la posibilidad de hacer compras en sus mercadillos.

– Kingdom Tower

Se trata del edificio más alta de Arabia Saudí. Construido y financiado por uno de los príncipes sauditas, se halla en el centro de la ciudad, un rascacielos diseñado de forma elíptica. En su interior alberga oficinas de importantes empresas, apartamentos, el Four Seasons Hotel, un centro de fitness, más de 160 tiendas y doce restaurantes. Abre de 09.00 a 12.00 y de 16.00 a 23.00 horas.

– Castillo Al Musmak

Construida en 1865, esta fortaleza forma parte importante de la historia de Arabia Saudita, pues su guarnición militar permitió la formación del país como estado independiente. Hoy en día es un gran atractivo turístico, ya que se puede recorrer su interior y visitar sus salones y habitaciones y subir a sus torres de vigilancia. Lo curioso: las mujeres solo pueden visitarlo acompañadas de hombres, menos los sábados, lunes y miércoles, que no pueden entrar. La entrada es gratuita.

– Palacio Al Murabba

Este histórico palacio fue construido a principios del siglo XX como residencia familiar del rey, y hoy es otro de los grandes atractivos turísticos de la ciudad. Además de permanecer prácticamente intacto para conocer cómo vivieron los reyes sauditas, se pueden visitar los almacenes, los salones de recepción, las oficinas políticas y los apartamentos privados. La entrada es gratuita, y las mujeres solo pueden visitarlo los domingos, lunes, miércoles, jueves y viernes por las tardes.

– Museo de Historia y Arqueología

De todos los museos que podríamos visitar en la ciudad (entre ellos el Museo Nacional, el Museo Militar del Rey Abdulaziz o el Museo de Antigüedades y Folklore) este es sin duda el más importante e interesante. Su colección nos llevará por lo mejor del arte local, así como un repaso a la historia del país y su religión. El museo está dividido en ocho secciones, y cuenta con piezas arqueológicas de la Edad de Piedra.

– Torre Al Faisaliyah

No es tan alta como la Torre Kingdom, pero sí quizás sea más emblemática y simbólica para los ciudadanos de Riad, por ser la primera gran torre que se construyó en la ciudad. Todos los turistas destacan la curiosa y enorme bola que tiene en la cima, hoy convertida en un restaurante de alta cocina. Asimismo también dispone de muchas tiendas, eso sí, bastante exclusivas, a las que solo vamos por curiosidad y para mirar los escaparates.

EXCURSIONES DESDE RIAD

La mejor excursión desde Riad es ir a conocer las ruinas de la histórica ciudad de Diriyah (20 kilómetros al noroeste de Riad). Este enclave fue centro de poder de la familia Saud, y desde aquí partió la gran reforma islámica de mediados del siglo XVIII. En su momento fue la ciudad más grande de la Península Arábiga, hasta que fue destruida en el siglo XIX por los turcos.

Riad de noche

CLIMA EN RIAD

El clima de Riad suele ser seco y bastante caluroso, aunque llueve con asiduidad entre los meses de febrero y mediados de mayo. En verano las temperaturas suelen ser muy extremas, llegándose incluso a los 45 grados. Sin embargo, en invierno hace bastante frío, especialmente por las noches, cuando bajamos de los cero grados. Para viajar a Riad se recomienda hacerlo entre los meses de octubre y mayo. El verano resulta insoportable.

COMPRAS EN RIAD

La ciudad está llena de tiendas, mercados y centros comerciales. El más grande de todos ellos es el Al Faisaliah, aunque hay que tener en cuenta las restricciones de horarios para familias y mujeres. Para comprar más barato os recomiendo el zoco de Souq al-Thumairi, donde el regateo es la forma de comprar. Lo habitual en souvenirs son las alfombras persas, la marroquinería, bolsos de mano y todo tipo de joyería y artesanía local.

GASTRONOMÍA EN RIAD

La cocina árabe se ha mezclado en las últimas décadas con los principales establecimientos de cocina internacional. De todas maneras, en estos lugares de cocina internacional solo veréis turistas. Los locales aún se dejan llevar por la cocina tradicional, con platos como el humus (pasta de garbanzos, zumo de limón y semillas de sésamo). No os extrañe estar comiendo en un restaurante y que incluso os inviten a abandonarlo por estar en las horas del rezo.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna es prácticamente inexistente en la ciudad. Las estrictas normas que aún circulan por la ciudad hace que todo se limite a los restaurantes y las cafeterías, en las que se fuma pipa de agua. Todo quedará a expensas de ir a cenar en alguno de los muchísimos restaurantes de la ciudad, y tal vez tomar algo en el bar de algún hotel. No se sirve nada de alcohol, está prohibido.

TRANSPORTES EN RIAD

Para movernos por la ciudad hay una flota de autobuses, aunque hay que tener en cuenta que están separados para hombres y mujeres. La mejor opción para moverse por Riad son los taxis (color blanco). Cuentan con taxímetro y son relativamente baratos. El centro histórico es mejor recorrerlo a pie y, si os aventuráis a alquilar un coche, hay que tener en cuenta que hay algunas señales de tráfico en árabe y el tráfico es un poco caótico.

CÓMO LLEGAR A RIAD

La mejor forma de hacerlo es a través del Aeropuerto Internacional Rey Khalid, situado a 35 kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo hay que tomar un taxi que, por unos 80 riyales saudíes (16 euros) os llevan a Riad. Cuidado con algunos taxistas que os intentarán cobrar mucho más. Más de 100-150 riyales saudíes no es un precio justo.

ALOJAMIENTOS EN RIAD

En Riad encontramos hoteles de todo tipo, tanto exclusivos como de nivel medio y otros más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad os sugiero seguir el siguiente enlace: Hoteles en Riad

CONSEJOS A TENER EN CUENTA

A la hora de viajar a Riad y Arabia Saudita en general hay que tener en cuenta una serie de consejos y detalles, y que se aplican de forma tajante también para los turistas extranjeros:

  • No se vende alcohol, a excepción de algunos locales que venden (bastante cara) bebida de contrabando.
  • Está prohibido el juego de azar y apostar
  • Se prohibe que en los espacios públicos hombres y mujeres que no sean de la misma familia se reúnan. Hay restaurantes que cuentan incluso con secciones solo para hombres y secciones para las mujeres y familias; incluso los bancos cuentan con una sección para las mujeres, con entrada distinta a la habitual. Los grandes centros comerciales cuentan con días especiales para las familias. También hay visitas turísticas en la que no pueden entrar las mujeres sin acompañamiento masculino de un familiar.
  • Las mujeres no pueden conducir en Arabia Saudita. Deben tomar un taxi.
  • Las mujeres han de llevar un velo que les cubra el cabello
  • Es un país de religión islamista extrema, así que no llevéis ni crucifijos, ni biblias ni nada parecido, pues os lo confiscarían inmediatamente en el aeropuerto.
  • Los comercios y todo tipo de tiendas cierran durante las horas de rezos (05.00, 12.00, 15.30, 18.00 y 20.30 horas)
  • No es correcto vestir pantalones cortos ni camisas de manga corta

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON RIAD

Foto 1 Vía City Known
Foto 2 Vía Mooonimoon

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Arabia Saudí, Guias de Turismo



Comments are closed.