Visitas en Riyadh, capital de Arabia Saudita
En la Península Arábiga y limitando con Jordania, Omán, Kiwait, Qatar, EAU, Yemen e Irak hay un estado árabe sumamente rico: el reino de Arabia Saudita. Aquí reina la familia Saud y de ella deriva el nombre del país. La formación del estado como tal comienza en el siglo XVIII con la unificación de varias tribus o familias que querían hacerse con el control de la zona hasta que en 1932 las regiones se unificaron dando nacimiento al reino actual.
Apenas unos años después, en 1938, estas tierras cobraron un nuevo e importante valor cuando se descubrió en ellas el oro negro, el petróleo. La transformación comenzó pero tuvo que darse la crisis del petróleo de los años ’70 para que los estados árabes pudieran hacerse con el control del precio del crudo y así convertirse en los países ricos que son hoy.
La capital del reino es Riyadh, la ciudad más grande y moderna, aunque con siglos de historia. Su nombre deriva de una palabra árabe que significa jardín y en verdad es una de las zonas más verdes y fértiles de la península. Si te pica la curiosidad y quieres conocer este país, pues esta ciudad es la puerta de entrada.
Riyadh tiene un clima bastante caliente y en verano puede hacer con tranquilidad 50ºC, siendo la temperatura promedio en julio 45ºC. Increíble, pero real. Los inviernos son bien templados y ventosos y llueve muy poco así que si planeas ir lo mejor es escapar del sofocante calor.
Sin tantos grados tendrás la oportunidad de conocer algunos de sus edificios y lugares emblemáticos. Por un lado está el casco histórico dentro de las murallas, pero no ocupa más de 1km2. Igual, dentro de él hay muchos restos de la antigua Riyadh: el fuerte al-Masmak, antiguas y tradicionales casas de ladrillos y los restos del oasis original que era la ciudad.
Entre los edificios modernos emblemáticos está el Burj Al Daisaliyah, el primer rascacielos construido en el país con su restaurante y su plataforma de observación externa, el Burj Al Anoud de 145 metros de alto que alberga varias compañías y la Torre Ridyah de televisión que mide 170 metros de alto, data de los años ’70 y tiene un deck de observación.
Por último, no te pierdas los museos y recuerda que la ciudad tiene un muy buen sistema de autobuses y un tren eléctrico para moverte de un sitio a otro.
Foto 1: vía Life Style
Categorias: Arabia Saudí, Viajar por Asia
No hay trenes en Saudi Arabia, tampoco micros para moverse en la ciudad, exepto de larga distancia para ir a las provincias.