Qué ver y hacer en Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera no solo es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Puerta de entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos, la silueta de sus casas encaramadas sobre la Peña es una de las imágenes más características de la provincia de Cádiz. Todo aquel que quiera hacer un recorrido turístico por aquí debe pasar de forma imprescindible por Arcos.
A los pies de la Peña fluye el río Guadalete. Cuenta la leyenda que este pueblo fue fundado por el rey Brigo, nieto de Noé, de quien recibió el nombre de Arcobrigan o arco de Brigo. Los musulmanes la bautizaron como Medina Ar-kosch, y por su ubicación geográfica la convirtieron en una de sus principales fortalezas (de ahí su apellido «de la frontera»). No fue reconquistada por Fernando III hasta 1250.
Hoy, Arcos de la Frontera es uno de esos pueblos típicos de la serranía gaditana. Sus casas blancas y encaladas parecen trepar la peña sobre la que se asientan. Un laberinto de callejuelas empedradas recorre el centro histórico. Algunas de ellas bastante empinadas llevan hasta la parte alta, donde se encuentra el mirador desde el que se otea una gran extensión de terreno. Arcos es un enclave que se pasea y se disfruta en todos los sentidos.
¿Qué podemos ver en Arcos de la Frontera?
– Basílica de Santa María de la Asunción
Construida en los siglos XV y XVI sobre el lugar donde se encontraba la antigua mezquita musulmana, es la iglesia principal de Arcos. Es uno de los mejores templos góticos de la provincia de Cádiz, aunque también mezcla elementos barrocos y renacentistas. La torre de la fachada data del XVIII, y hay que destacar del interior sus numerosas obras de arte, el retablo mayor, el coro y la capilla bautismal con la tabla de la Virgen de Belén.
– Plaza del Cabildo
Hay que hacer un pequeño esfuerzo para subir hasta esta plaza, en la parte más alta de Arcos. Esta plaza era el antiguo patio de armas del recinto amurallado. En ella encontramos algunos de los principales atractivos de la población, como el Parador de Turismo, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el castillo. Además tenemos el Mirador de la Peña Nueva, uno de los mejores balcones de Andalucía desde el que puede verse una amplia panorámica del valle de los alrededores.
– Castillo de Arcos
Situado en la Plaza del Cabildo, junto a la basílica anterior, es de origen musulmán aunque ampliamente reformado en el siglo XV. Perteneció a la familia de los Ponce de León y cuenta con la Torre del Homenaje y la Torre del Secreto. Asimismo podemos visitar el interior (el castillo está hoy en manos privadas) para ver el Patio de Armas. Impresionantes las vistas que se tienen desde las almenas de la fortaleza.
– Iglesia de San Pedro
Bajando desde la Plaza del Cabildo encontramos esta iglesia, la segunda más importante en Arcos. Fue construida en el siglo XIV en estilo gótico y, a diferencia de las demás, tiene aspecto de fortaleza. La torre de la fachada es del XVIII, y de su interior hay que destacar el retablo mayor de 1547, posiblemente uno de los mejores de Andalucía. Hay que visitar también el coro, la capilla bautismal y la capilla de la Virgen de los Remedios.
– Hospital de San Juan de Dios
Considerado el hospital más antiguo de Arcos, ya que fue construido en 1490, os recomiendo la visita al interior de su iglesia. Allí veremos uno de los retablos mayores más espectaculares de la provincia de Cádiz, en el que se venera al Cristo de la Vera Cruz, talla de mediados del siglo XVI, la más antigua de Arcos. La parte trasera de la iglesia da a un jardín con una galería de arcos de medio punto. Nada más salir del Hospital se afronta la Cuesta de Belén.
– Iglesia de San Miguel
Su aspecto actual data del siglo XVIII, cuando sustituyó a la antigua ermita que ya aparecía bajo la advocación de San Miguel, hundida en 1684 a causa de las lluvias. La anterior se construyó en el siglo XV sobre una antigua torre musulmana y, además de iglesia, fue hospicio para niños. Situada en la calle San Miguel, a la izquierda de la Corredera, hoy está cerrada al culto y se usa como salón de conferencias y sala de exposiciones.
– Palacio del Mayorazgo
Arcos es también tierra de palacios, pero este es sin duda el mejor. Situado frente a la Iglesia de San Pedro, fue construido en el siglo XVIII como residencia de la familia Ayllón de Lara, y más tarde pasó a manos de los Núñez de Prado. Hay que destacar en él sus dos magníficos patios y el jardín de la parte posterior, conocido hoy como Jardín Andalusí (este último se puede ver desde el exterior). Actualmente acoge la Casa de Cultura, por lo que se puede visitar en horario laboral.
– Otras visitas
Otras visitas que os recomendamos de Arcos serían la Casa del Conde del Águila del siglo XIII, la Iglesia de la Encarnación, el Convento de las Mercedarias y sus dos bellos claustros, la Capilla de la Misericordia, el Mirador de la Peña Vieja que da al embalse de Arcos, los palacios de Juan de Cuenca y del Marqués de Torresoto, la Iglesia de San Agustín y la Puerta de Matrera, el único vestigio que queda de la antigua muralla de Arcos.
¿Qué podemos hacer en Arcos de la Frontera?
Disfrutar de la gastronomía gaditana
Arcos de la Frontera es un magnífico lugar para hacer una excursión en la provincia de Cádiz y degustar lo mejor de su gastronomía. Al ser la puerta de entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos bien podemos hacer una parada en él y subir sus empinadas callejuelas hasta la Plaza del Cabildo.
Allí hay terrazas, bares y restaurantes para probar una perdiz estofada o un conejo en salsa de almendras, o pastelerías en las que comprar dulces como el tocino de cielo o el pan de ángel.
Más tarde podemos tapear, cenar y luego salir a tomar algo. Hay pubs en la zona del Paseo de Andalucía, aunque tal vez lo mejor sean los bares, tascas y otros locales de ocio del centro histórico. La mayoría de ellos los encontramos en las calles de la Cuesta de Belén y la Plaza de Boticas. Arcos en verano está mucho más animado que en invierno, aunque en esta última época se sale mucho más tranquilo.
Fiestas tradicionales en Arcos
¿Cuál sería la mejor época del año para visitar Arcos de la Frontera según sus fiestas? Posiblemente la Semana Santa, declarada de Interés Turístico, y especialmente en la madrugada del Viernes Santo, cuando sale a las calles la procesión del Nazareno, la más venerada entre los arcenses. Los demás días también desfilan procesiones que, al meterse en las recoletas y empinadas calles de la población, forman un espectáculo de gran interés.
Asimismo hay otras fiestas en Arcos a lo largo del año. Hay que destacar el Carnaval en febrero; la Velada de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad, la primera semana de agosto; la Feria de San Miguel en torno al 29 de septiembre, con sus casetas y trajes de flamenca; las Cruces de Mayo en las calles y plazas engalanadas para la ocasión del casco antiguo; y el Toro del Aleluya el Domingo de Resurrección, una de las fiestas más peculiares de la provincia de Cádiz.
Otros lugares que os recomendamos visitar en Cádiz
Categorias: Cadiz