Qué ver y hacer en Medina Sidonia

Qué ver y hacer en Medina Sidonia

Considerada como Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, Medina-Sidonia es una de las ciudades con mayor historia de la provincia de Cádiz.

Situada en la comarca de La Janda, extendiéndose sobre un cerro, la ciudad de Medina-Sidonia es un balcón a la Bahía de Cádiz y a las otras poblaciones del entorno. Una visita casi obligada para conocer la idiosincrasia de los pueblos del interior de la provincia y para disfrutar de su gastronomía y su repostería.

¿Qué puedes ver en Medina Sidonia?

  • Iglesia de Santa María la Mayor Coronada: el primer templo de la ciudad es una iglesia de estilo gótico y renacentista construida entre los siglos XVI y XVII.
  • Arco de Belén: ésta es una de las puertas que todavía se conservan de la muralla de la ciudad, y sirve de acceso a lo que viene a ser la villa medieval.
  • Castillo de Medina-Sidonia: situado en la parte más alta de la población, en él se han encontrado restos humanos de la Edad del Bronce.
  • Restos romanos: la ciudad todavía conserva restos de su pasado romano, como las Cloacas, que se pueden visitar junto al Museo Arqueológico, o la Calzada Romana.
  • Museo etnográfico: el lugar idóneo para conocer la forma de vida, las costumbres y tradiciones de los vecinos de Medina-Sidonia.

Excursiones en Medina Sidonia

Buena parte del municipio de Medina-Sidonia forma parte del Parque Natural de los Alcornocales, por lo que existen numerosas rutas en la zona para adentrarse en la naturaleza y disfrutar plenamente de ella en un paraíso natural.

No nos olvidamos de su cercanía con las poblaciones costeras y las playas del litoral gaditano, y su cercanía con Jerez de la Frontera, ciudad conocida y famosa por sus bodegas y los caballos.

Os recomiendo visitar los pueblos de Arcos de la Frontera y Grazalema, dos de los más bellos municipios de Cádiz.

Para que conozcas ambos municipios:

Qué ver en Arcos de la Frontera.

Qué ver en Grazalema.

Plaza Mayor de Medina Sidonia
Plaza Mayor de Medina Sidonia

Información turística sobre Medina Sidonia

¿Cómo es el clima?

El clima de la provincia de Cádiz es clima del tipo mediterráneo-oceánico. Es decir las temperaturas suelen ser altas en los meses de verano y suaves en invierno, aunque en las zonas de interior, y en este caso Medina-Sidonia lo es, las temperaturas en meses fríos son más bajas que la media.

Las precipitaciones se suelen concentrar en los meses de otoño e invierno, siendo los veranos habitualmente muy secos.

Compras típicas de la zona

Sin duda alguna, el producto estrella de Medina-Sidonia son los dulces, como los alfajores, los amarguillos, las yemas, los piñonates o las tostas falsas … Sería prácticamente un delito pasar por Medina-Sidonia y no entrar en alguna de sus confiterías, panaderías o pastelerías para comprar algunos de estos productos de repostería.

Gastronomía: platos típicos de Medina Sidonia

No es por presumir pero Medina-Sidonia es uno de los lugares donde mejor se come de toda la provincia de Cádiz. Aquí encontrarás calidad, cantidad y buenos precios.

Los platos más tradicionales son los guisos o potajes con legumbres y verduras (puerros, tagarninas, alcauciles …) y todo tipo de carnes, ya sea de vacuno, de caza o aves.

Otro plato típico son los caracoles y las cabrillas.

Mención especial habría que hacer a la repostería, todo un referente a nivel nacional, con productos como los alfajores de Medina.

Vida nocturna

Cuando hablamos de Medina-Sidonia hablamos de una localidad pequeña, un pueblo tranquilo y tradicional. Así que digamos que no es un lugar con un gran ambiente nocturno y la mayoría de los jóvenes se marcha en busca de las grandes discotecas de las poblaciones cercanas. Aún así, no faltan en la población bares en los que tomarse una copa, ni pubs de ambiente juvenil, como los que hay por la Calle del Doctor Thebussem.

Transportes

Para moverse por Medina-Sidonia hay una línea de autobús que recorre los barrios y que tiene su principal parada en la Plaza de España. De todos modos, estamos hablando de una localidad pequeña por lo que normal es ir a pie por ella, ya que en ningún caso los desplazamientos suelen ser largos.

Cómo llegar a Medina Sidonia

La única forma de llegar a Medina Sidonia es por carretera. La ciudad tiene tres accesos: la entrada norte o Cuesta de Tío Pepe, para los que llegan desde Jerez de la Frontera; la entrada oeste o Cuesta del Carbón, para los que llegan desde Chiclana y otras poblaciones costeras; y la entrada sur o Cuesta de la Viuda para los que llegan desde Vejer o Benalup.

Así pues, para llegar a Medina es necesario hacerlo o bien o en coche o en taxi, o bien en autobús, desde Cádiz, Puerto Real, San Fernando, Chiclana o Jerez de la Frontera.

Alojamientos en Medina Sidonia

Al ser Medina-Sidonia una ciudad pequeña, su oferta hotelera no es muy extensa. Aún así, si quieres conocer los mejores hoteles de la ciudad, e incluso poder reservar desde ya una habitación, puedes pinchar en el siguiente enlace:

Otra opción que podrías tener en cuenta son las casas rurales.

Una última recomendación…

Si antes os recomendaba los cercanos pueblos de Arcos y Grazalema, no quiero cerrar este artículo sin recomendaros que también visitéis Vejer de la Frontera, otro pueblo con un encanto especial.

– Para saber más de él: Qué ver en Vejer de la Frontera.

Foto 1 de Emilio, CC BY-SA 2.0, via Flickr. Foto 2 de Hajotthu, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Cadiz



Comments are closed.