Qué ver y hacer en Grazalema

Grazalema, Cádiz

Situada Grazalema en el corazón de la célebre Ruta de los Pueblos Blancos y dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, este pequeño pueblo de la provincia de Cádiz es curiosamente el enclave más lluvioso de la mitad sur peninsular y el único pueblo gaditano en el que nieva.

Conocida en tiempos musulmanes como Gran Zulema, fue reconquistada por los cristianos en el año 1485.

Actualmente Grazalema es uno de los principales destinos para el turismo rural en la provincia de Cádiz. Hasta aquí vienen los turistas para pasar un fin de semana de naturaleza o de relax. Su pequeña pedanía de Benamahoma, situada a solo 14 kilómetros, comparte con Grazalema este tipo de turismo.

No se visita precisamente Grazalema por su legado monumental, sino por las posibilidades de aventura y naturaleza que ofrece el Parque Natural y la Sierra del Pinar.

El invierno es uno de los principales encantos de este pueblo, ya que es aquí donde caen las nevadas de la provincia. Al estar situado a más de 800 metros sobre el nivel del mar, hay que tener cuidado para subir ya que la carretera es de montaña.

Eso sí, como curiosidad: Grazalema es el municipio español con mayor promedio de lluvias del país.

Qué ver en Grazalema

– Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora

Situada en la Plaza de España, esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Posiblemente sea la más representativa de Grazalema, aunque hoy está en ruinas y no se puede acceder al interior. Desde fuerza se aprecia su hermosa fachada, su planta octogonal y la cúpula, así como el cimborrio también octogonal. Sentados en la plaza podemos contemplar perfectamente su fachada sencilla de estilo clasicista.

– Iglesia de la Encarnación

Situada en la Plaza de España junto al Ayuntamiento, es una de las principales iglesias de Grazalema. Fue construida en el siglo XVII sobreun antiguo edificio musulmán, aunque su aspecto actual data del XIX y de los años posteriores a la Guerra Civil española. Consta de tres naves y varias capillas laterales. La fachada es de estilo barroco, y del interior hay que destacar especialmente sus obras de arte, como la imagen de San Atanasio de principios del siglo XVII.

– Iglesia de San Juan

Construida en el siglo XVIII sobre una antigua mezquita, y situada en la calle José María Jiménez, es de planta cuadrada y dispone en total de tres naves, así como algunas laterales. Del templo hay que destacar especialmente su torre de planta cuadrada. Antiguamente formaba parte del Hospital de la Vera Cruz y Sangre de Cristo. Hoy sede de un centro cultural, conserva aún algunos detalles y elementos mudéjares de gran interés histórico.

– Iglesia de San José

La última de las iglesias de Grazalema fue construida en el siglo XVII como convento carmelita. De planta de cruz latina y dos capillas laterales, alberga en una de las hornacinas del ábside la imagen de la Virgen del Carmen. Sobre la talla hay un hermoso lienzo de la Inmaculada. Precisamente hay otra magnífica obra de arte en la cúpula, obra de un discípulo de Murillo. Esta cúpula se levanta sobre el crucero.

– Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles

Esta ermita está situada a las afueras de Grazalema, en la Plaza de la Ermita. Fue construida en el siglo XX, de forma sencilla, y alberga en el interior la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona del pueblo. Su festividad tiene lugar el 8 de septiembre, y a finales de agosto se traslada hasta la Iglesia de la Encarnación. La tarde del 8 de septiembre procesiona por las calles del pueblo para ser llevada de nuevo a la ermita. Las antorchas que la acompañan, al caer la noche, prende el paisaje de misterio y devoción.

– Museo de Artesanía Textil

Situado en la carretera de Ubrique a Ronda, este museo recuerda la pujante artesanía que se desarrolló en Grazalema desde mediados del siglo XVIII. Su industria de paños elaboraba las famosas mantas de Grazalema. Este museo nos recuerda los orígenes de esta industria y recrea el trabajo telar en aquella época. Podéis encontrar las piezas de artesanía que se fabricaban y algunos de los telares manuales que se usaban para ello. La entrada es gratuita.

Qué ver en Grazalema

Excursiones desde Grazalema

Como Parque Natural desde 1984 y Reserva de la Biosfera, la Sierra de Grazalema es un magnífico lugar para hacer rutas de senderismo, en bicicleta o a caballo.

Dentro de estas rutas hay que visitar el Pinsapar, la Garganta Verde o el Salto del Cabrero. La carretera de la sierra nos permite hacer también la Ruta de los Pueblos Blancos, pueblos que se caracterizan por el color de sus fachadas y su pasado musulmán. Algunos de estos pueblos son Arcos, El Bosque, Setenil, Zahara de la Sierra o Villaluenga del Rosario entre otros. Desde Grazalema apenas nos separan 30 kilómetros de la ciudad malagueña de Ronda.

Información turística de Grazalema

Clima

Como municipio más lluvioso de Andalucía, en Grazalema suele llover con frecuencia en otoño, invierno y primavera (el verano es completamente seco). En los meses invernales hay días en los que incluso nieva, llegando a ser uno de los puntos más fríos de la provincia de Cádiz. Durante los meses estivales hace calor, no siendo muy recomendable hacer excursiones por la sierra por las altas temperaturas. La mejor época para ir a Grazalema es durante la primavera y el otoño, o el invierno para ver la nieve y sentarse junto a la chimenea.

Qué comprar

En Grazalema es típico comprar los productos que elabora su artesanía. Los canastos y cestos de cestería se pueden comprar tanto en tiendas como en pequeños talleres particulares. A esto hay que añadirle las alfombras, capachos, persianas y escobas que se hacen a base de esparto. Pero el souvenir más característico de Grazalema son sus mantas, elaboradas con pura lana de oveja. Con esta lana también se hacen bufandas, ponchos, chals y chaquetas. Por todo el pueblo hay tiendas que venden este tipo de tejidos.

Qué comer: gastronomía

Los bares y restaurantes de Grazalema ofrecen algunos platos muy típicos del pueblo. Hay que destacar la sopa de Grazalema, que se hace con el caldo del puchero, hojitas de yerbabuena, pan, huevo y chorizo. También la sopa de espárragos, el cordero al horno, las tagarninas o la carne de venado. De aperitivo no pueden faltar los sabrosos embutidos o chacinas, así como los quesos payoyos. Para acompañar algún vino de la tierra, y de postre la repostería de Grazalema es muy variada en dulces, como por ejemplo los amarguillos o los cubiletes.

Vida nocturna

No se puede decir que Grazalema tenga una animadísima vida nocturna, ya que es un pueblo pequeño y tradicional. Los jóvenes prefieren buscar los locales y discotecas de los pueblos cercanos, aunque en el centro no faltan los restaurantes para cenar o tapear en compañía o con amigos, además de los pequeños bares y pubs para tomarnos una copa. Aún así no esperéis iros de marcha a Grazalema, Más que la noche el pueblo se anima durante los domingos por la mañana.

Transportes

No hace falta transporte público en Grazalema, ya que el pueblo es pequeño y puede recorrerse fácilmente a pie. Tampoco es muy recomendable la bicicleta, ya que muchas de sus calles son estrechas, empedradas y empinadas. Sí que sería necesario para ir de un pueblo a otro alquilar un coche, aunque en el pueblo no lo vais a usar con total seguridad. Hay taxis pero se usan para bajar a Benamahoma o ir a alguno de los pueblos vecinos.

Cómo llegar a Grazalema

La única manera de llegar a Grazalema es por carretera. Si alquiláis un coche mucho mejor, aunque hay que tener cuidado, especialmente en invierno, porque la carretera que nos lleva al pueblo desde la provincia de Cádiz es de montaña. En ocasiones es necesario usar cadenas. El aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera, a 130 kilómetros, y la estación de tren la de Ronda a 30 kilómetros.

Hoteles en Grazalema

En Grazalema hay pequeños hostales y pensiones para dormir, hoteles rurales, campings en los alrededores y, sobre todo, muchos vecinos que tienen casas para alquilar, tanto para fines de semana como para semanas o un mes. Esta última opción suele ser la más frecuente a la hora de buscar alojamiento en Grazalema.

Otros municipios cercanos de interés:

Arcos de la Frontera.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Cadiz



Comments are closed.