Los Alpes Dináricos

Costa Adriática con los Alpes Dináricos al fondo

A lo largo de casi 700 kilómetros, los Alpes Dináricos recorren toda la costa Adriática, desde Eslovenia hasta Albania, con áreas también en los países de Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina. Con una altura máxima de 2700 metros, constituyen una ecorregión denominada Bosque Mixto, situada en el oeste de la península Balcánica. Precisamente esa altura máxima, en concreto de 2.692 metros, la alcanza el Prokletije, en la frontera entre Montenegro y Albania.

¿Cómo son los Alpes Dináricos?

Su geografía accidentada y sus magníficos paisajes de profusa naturaleza hacen de esta zona un verdadero paraíso terrenal. Extendida sobre casi 60 mil kilómetros cuadrados, este bosque templado cubre la región noreste de Italia y atraviesa Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia, Montenegro y concluye en el norte de Albania.

De gran diversidad en cuanto a su fauna y con una impresionante variedad de robles caducifolios, los bosques mixtos de los Alpes Dináricos son víctimas de amenazas como la tala, la caza y la recolección de plantas. Por ello, numerosos parques naturales protegen la región.

Entre los más destacados, se encuentran el Parque de los Lagos de Plitvice, en Croacia, y el Parque del Durmitor, en territorio montenegrino. A la entrada de cada parque, es posible obtener planos para descubrir los bosques a pie. Visitar estos lugares es una experiencia que no deben perderse los amantes de la naturaleza.

Lagos de Plitvice Croacia

Lagos de Plitvice, Croacia

Gracias a su cercanía con el mar, las vistas panorámicas que se obtienen desde las alturas son algo asombroso. En Zadar y Dubrovnik se puede admirar la costa croata. Esta es una de las mejores postales de la región.

Debido a su extensión, para conocer en profundidad los Alpes Dináricos y su magnífico entorno natural es necesario contar con un vehículo. Yo os aconsejo que os centréis en un punto. En este caso, como he dicho antes, mi preferido es la zona de Plitvice. Otra opción, también muy válida, pero para más aventureros, es pasar cada noche en un lugar distinto, ir sin reservar nada, y allá donde el cuerpo pida, deteneros.

En cada parque natural es posible pedir indicaciones para llegar hasta el próximo paraje, zigzagueando entre los centros turísticos que están dispersos en las laderas de la montaña. Debido a lo accidentado del terreno, conocer las distancias ayuda poco. Es mucho más recomendable preguntar cuánto tiempo toma llegar de un sitio al otro, o podríamos llevarnos una sorpresa.

Para conocer mejor la zona de los Alpes Dináricos

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Parques, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.