10 rutas para hacer senderismo en Andalucía

10 rutas de senderismo por Andalucía

¡Qué bonita es Andalucía! Ya no es que tenga grandes capitales bellísimas, como Córdoba, Granada o Sevilla. Es su gastronomía tan rica y variada, con ese «pescaíto» único en el mundo. Son esos pueblos encalados que le han valido tener su propia ruta de pueblos blancos. Es la forma de ver la vida, la alegría, la fiesta. Y es su Naturaleza, tan acogedora.

Para quien le gusta el senderismo, Andalucía aporta un abanico de rutas naturales como pocas comunidades pueden ofrecer. Ruta de campo interior, sí, pero también rutas de playas, senderos que se adentran en parques naturales entre ríos, posas y cascadas, rutas que nos llevarán a antiguas ruinas romanas, y parques naturales como el de Sierra Nevada, el de la Subbética cordobesa o el de la Sierra Norte sevillana, entre otros.

Resulta difícil elegir qué ruta hacer, o cuál es mejor, sobre todo si conoces bien esta tierra. Hay muchas webs que cuentan con todo tipo de rutas clasificadas, y de hecho, hace pocos días, llegué hasta una lista que ha elaborado Holidu, una emperesa de alquiler de apartamentos vacacionales, que ha seleccionado 10 rutas de senderismo por Andalucía en base a comentarios y opiniones de quienes ya han hecho dichas rutas.

Estas son las 10 rutas de senderismo seleccionadas…

¿Cuáles son las 10 rutas senderistas por Andalucía más solicitadas?

– Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada

Esta ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada, es una de las rutas de senderismo por Andalucía más conocida. Está dentro del parque natural de Sierra Nevada, y durante unos 9 kms. pasearemos por desfiladeros y puentes colgantes siguiendo el río Monachil.

  • Distancia: 9 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media
Ruta de los Cahorros de Monachil

– Via verde de la Subbética, en Córdoba

Córdoba es tierra de olivos, así que nada mejor que elegir la conocida como «Ruta del Aceite», una red de caminos de 65 kms. que nos lleva por la Subbética y en la que tendréis diferentes opciones para hacer senderismo, tanto en nivel de dificultad como de variedad. Antiguamente un tren circulaba por esta zona, el denominado «tren del Aceite», y es basicamente su recorrido el que sirve de red neuronal de todos estos senderos.

  • Distancia: Hasta 65 kms.
  • Tiempo estimado: El que se quiera
  • Dificultad: Baja
Vía de la Subbética

– Camino de las ruinas de Mulva, en Sevilla

Ya os comenté que también hay rutas que llevan a visitar antiguas ruinas. Muchos sabréis que por Andalucía han pasado desde iberos y fenicios, hasta romanos, cartagineses, visigodos y musulmanes. En concreto, esta ruta sevillana es la que nos lleva a las ruinas de Munigua (o de Mulva) cerca de la localidad de Villanueva del Río, y son de origen romano. Hasta llegar a ellas, extensas dehesas nos servirán de compañía en nuestro camino. Pero, al fin, descubriremos un yacimiento donde observar desde un antiguo foro romano, a los restos de una muralla e incluso de un templo, dicen, dedicado a Mercurio.

  • Distancia: 16 kms.
  • Tiempo estimado: 3 horas y media.
  • Dificultad: Baja
Sendero de las ruinas de Mulva o Munigua

– Ruta por las playas de la Calarreona, en Almería.

Cambio de paisajes para dirigirnos a la costa almeriense, donde están algunas de las mejores playas de España. Nos alejamos un poco del Cabo de Gata, para recorrer el espacio natural protegido de las Cuatro Calas, y andar por las playas de la Calarreona: la de la Carolina, la Cala Cerrada, la Punta Parda y el Saladar de Cañada Brusca, todas consecutivas.

  • Distancia: 4 kms.
  • Tiempo estimado: 1 hora y media.
  • Dificultad: Baja.
Playas de la Calarreona

– Subida al Trevenque, en Granada.

Vamos a complicar un poco la ruta, para hacer la que es la más complicada de las 10: La subida al Trevenque, el pico más famoso en Granada, con una altura de 2079 metros. Inmerso en un bosque denso, aunque el camino será complicado, merecerá la pena por las vistas finales del Parque Natural de Sierra Nevada.

  • Distancia: 14,7 kms.
  • Tiempo estimado: 5 horas y media.
  • Dificultad: Alta.
Subida al Trevenque

– Sendero del río Majaceite, en Cádiz.

La ruta de los pueblos blancos son muy conocidos tanto en Málaga como en la provincia de Cádiz. Aquí, El Bosque es la localidad más buscada para iniciar rutas senderistas, y es desde aquí desde donde se hace el sendero del río Majaceite. 4 kms. no muchos, de chopos, fresnos y olmos, siguiendo el curso de este tranquilo río.

  • Distancia: 4,4 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas.
  • Dificultad: Baja.
Sendero del rio Majaceite

– Subida al cerro de San Cristóbal, en Huelva.

Nueva subida a un cerro, en esta ocasión, en la provincia de Huelva, el cerro de San Cristóbal, con salidas desde la localidad onubense de Almonaster la Real. Es esta otra ruta que nos proporcionará unas vistas preciosas.

  • Distancia: 6,5 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media.
Cerro de San Cristóbal

– Ruta por el Paraje Natural de la Cimbarra, en Jaén.

Nueva tierra de olivos: En esta ocasión, Jaén, cuyos paisajes son tan peculiares de Andalucía. Sin embargo, el río Guarrizas, a su paso por el Paraje Natura de Cimbarra, nos ofrece una ruta de senderismo por Andalucía diferente a lo normal en Jaén, con cascadas y charcas en las que además podremos darnos un fresco baño.

  • Distancia: 4,4 kms.
  • Tiempo estimado: 1 hora y media.
  • Dificultad: Baja.
Cascada de la Cimbarra

– Excursión a la Ermita de la Virgen de la Sierra, en Córdoba.

Tercera subida la que proponemos con esta lista, aunque en esta ocasión, con tintes religiosos porque el objetivo es llegar hasta la Emirta de la Virgen de la Sierra, desde la localidad de Cabra, en Córdoba.

  • Distancia: 9 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media.
Vistas desde la Ermita de la Virgen

– Vía verde de la Sierra Norte en Sevilla.

Y, por último, para cerrar esta lista de 10 rutas de senderismo por Andalucía, volvemos a Sevilla para adentrarnos en el Parque Natural de la Sierra Norte, siguiendo el trazado del antiguo tren que llevaba a las minas del Cerro del Hierro, en el tramo que unía a Zafra con Sevilla.

  • Distancia: 9,4 kms.
  • Tiempo estimado: 3 horas.
  • Dificultad: Media.
Via Verde de la Sierra norte

Otras escapadas que os propongo:

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Senderismo, Viajar por España, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.