Cómo llegar a la Gran Barrera de Coral

Gran Barrera de Coral de Australia

La Gran Barrera de Coral es el mayor arrecife de coral de todo el mundo. Un paisaje de una belleza arrebatadora que se sitúa en el Mar del Coral frente a Queensland, noreste de Australia.

Esta impresionante Gran Barrera ocupa más de 2000 km a lo largo de toda la costa de Queensland, pasando por la ciudad de Port Douglas hasta Bundaberg.

Este lugar es el hábitat de millones de especies de las que podemos destacar hasta 125 clases de tiburones así como 5000 especies de moluscos o más de 400 corales distintos. Además, en ella también habitan especies protegidas y en peligro de extinción como el Dugongo o la Tortuga Verde.

¿Cómo ir a la Gran Barrera de Coral?

Para ir a la Gran Barrera de Coral tendremos, irremediablemente, que trasladarnos en avión. Tenemos varias opciones, tantas como aeropuertos internacionales hay en Australia. Ésto se debe a que debido a su tamaño podremos comenzar nuestra visita desde cualquier punto cercano a ella.

Sólo debemos buscar la mejor combinación entre nuestra ciudad de origen y algunos de los aeropuertos como el aeropuerto de Sidney, el de Melbourne, Bribane, Perth, el de Canberra, Darwin o Cairns. En estos aeropuertos internacionales no tendremos problema a la hora de encontrar algún vuelo doméstico que nos acerque hasta la Isla Hamilton o la Isla Lizard, o quizá alguna ciudad de la costa como Port Douglas o Townsville.

Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional de Cairns es el más atractivo, ya que podremos acceder directamente desde aquí hasta la Gran Barrera sin necesidad de tomar otro vuelo, pues es una importante puerta hacia el resto del mundo.

Corales. Como ir a la Gran Barrera de Coral

La mejor opción una vez lleguemos a alguno de los aeropuertos de la zona de la costa de Queensland es alquilar un coche. Para ello no tendremos muchos problemas, pues en las ciudades más importantes (Cairns, Port Douglas o Townsville) es posible encontrar este tipo de negocios, muchos emplazados directamente en las terminales de los aeropuertos.

A partir de ese momento podremos crear nuestra propia ruta. Compremos un mapa y establezcamos cuales son los puntos que más nos interesan de esta espectacular barrera. De esta forma podremos encontrar los núcleos urbanos más próximos para poder alojarnos sin problema. No nos equivoquemos, esta es, sin lugar a dudas, la tarea más difícil de todas, pues elegir que tramos visitar entre más de 2.000 km no será nada sencillo.

Otra opción es trasladarse con barco desde alguna de las ciudades costeras de Australia, hasta algunos de los municipios de la costa de Queensland, una opción bastante interesante que además nos permitirá observar un precioso paisaje del litoral.

Un último apunte: La Gran Barrera de Coral australiana forma parte de los patrimonios naturales de la Humanidad, así catalogado por la Unesco, el organismo oficial que los regula.

Mas información sobre Australia y la Gran Barrera de Coral:

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Australia, Patrimonio de la Humanidad, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.