Viena, guia de turismo
Viena, la ciudad de los grandes compositores, la que nos hará tararear el Danubio Azul entre sus calles, bailar un vals romántico en cualquiera de sus locales. Viena es un lugar perfecto para visitar en primavera o en otoño, mucho mejor que en verano, cuando Viena se llena de turistas y quizás no la disfrutemos como se debería.
La gran ciudad del Barroco, capital del extinto imperio de los Habsburgo. Magníficos palaciones y grandes mansiones saldrán a nuestro paso. El rincón de la música clásica, con la famosa Orquesta Filarmónica de Viena. Pero además de la música, Viena es la ciudad del café, del coro de niños cantores o de la famosa escuela española de equitación.
Su ubicación estratégica sobre el Danubio la convirtió en centro de un poderoso imperio. A partir del siglo XIX, y sobre todo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, aquel imperio decayó notablemente. Pero aún así, el romanticismo de Viena siguió perdurando, escondido en los rincones de sus calles, en las ventanas de sus palacios.
Su maravilloso centro histórico, antiguamente rodeado por las murallas y hoy por la Ringstrasse, el emocionante parque de diversiones del Prater, con su famosa noria, o el impresionante palacio de verano del Schonbrunn. Todos ellos serán lugares que os cautivarán, que senvillamente os enamorarán o servirán para enamorar. Y es que Viena es la ciudad del romanticismo.
– VISITAS A VIENA
La majestuosidad de Viena tiene su centro en el Palacio Hofburg o Palacio Imperial, construido originalmente en el siglo XIII, aunque a lo largo de los siglos se ha ido modernizando. En él se encuentran la Biblioteca Nacional, la Escuela de Equitación Española y la Capilla Real, donde cada domingo, los niños cantores de Viena cantan en la Misa desde 1498. En su interior también encontraremos el conocido Museo Sissi.
El Palacio tiene abiertas su puertas todos los días de 09.00 a 17.00 horas, aunque en julio y agosto permanece abierto media hora más. El precio de la entrada para visitarlo es de 9,90 euros los adultos, y 4,90 euros los niños entre 6 y 18 años.
Dentro del palacio tiene su sede la Escuela Española de Equitación, la escuela de doma clásica más antigua del mundo, fundada en 1572 con caballos de origen español. Los espectáculos se ofrecen entre febrero y junio y entre septiembre y diciembre. Las entradas sólo están disponibles en la puerta y no se pueden reservar con antelación. La entrada más barata cuesta 18 euros, aunque se puede entrar para ver el museo de la escuela por 5 euros, o los entrenamientos de los caballos por 12 euros.
De allí tenemos que extasiarnos ante el Palacio Schonbrunn, residencia de verano de los Habsburgo desde el siglo XVIII. Hermosos jardines, habitaciones rococó y barrocas, el Salón de los Espejos donde tocaba Mozart, todo un lujo a nuestro alcance. El palacio abre todos los días de 08.00 a 17.00 horas, y en verano hasta las 18.00. La entrada tiene un precio de 12,90 euros para adultos, y 6,90 euros para niños entre 6 y 18 años.
La diversión en Viena se sitúa en el parque del Prater, con uno de los símbolos de la ciudad, la Gran Noria, construida en 1897, la única de su época que continúa en pie. Tampoco podemos dejarnos atrás el magnífico palacio del Belvedere, del siglo XVIII, o disfrutar de una noche de ópera en la majestuosa Ópera de Viena, donde, aunque no seais amantes del bel canto, la pasión y el sonido os cautivará.
Otra de las majestuosidades de Viena es la Catedral de San Esteban, con sus 136 metros de altura, dominando un centro histórico en el que callejear y visitar el Museo de la Música o el magnífico Museo de Historia Natural, el tercero de su estilo más grande del mundo.
– VIDA NOCTURNA
El Triángulo de las Bermudas es el distrito de Viena más interesante para pasar la noche. Se halla cerca de Hoher Markt, y cuenta con numerosos bares y locales de música. Más populares son las zonas de alrededor, como Naschmarkt, Freihaus y la zona de Spittelberg. La mayoría de los locales cierran entre las 02.00 y las 05.00 de la madrugada.
Las conocidaS como Heuriger, o tabernas de vino vienesas, son también maravillosos lugares para pasar la noche. En muchas de ellas también se puede comer y oir música en directo. Entre los meses de mayo y septiembre, a orillas del Danubio en el paseo Doukanal, suele haber espectáculos en vivo y en la calle, como conciertos al aire libre, representaciones teatrales, etc…
Para encontrar las mejores Heuriger acercaros a las zonas periféricas como Salmannsdorf, Sievering, Stammersdorf y Grinzing ( sobre todo esta última, que es donde nos dejan los autobuses ). Ojo porque muchas de estas Heuriger están cerradas en invierno.
– CÓMO LLEGAR
Lo mejor para llegar a Viena es a través de su Aeropuerto Internacional, a 18 kilómetros al sureste de la ciudad. Hay trenes de cercanías y autobuses que luego nos enlazan con Viena. También hay un Tren City Airport que enlaza con la estación City Air Terminal, en el centro de la ciudad, conectada con el metro, tren y autobuses. También hay taxis en las puertas de la terminal.
– TRANSPORTES EN VIENA
Viena cuenta con autobuses, tranvías, metro y ferrocarril. La mayoría de ellos operan desde las 06.00 hasta la medianoche. Los autobuses concluyen a las 23.00 horas, pero hay autobuses nocturnos los fines de semana. El metro es la manera más rápida para movernos por Viena, mientras que el tren es la manera más barata por ejemplo de llegar al aeropuerto. Para ver la ciudad, yo os aconsejo la red de tranvías, aunque algunas líneas no funcionan los fines de semana. Para el centro de la ciudad, coger los autobuses, ya que no hay tranvías en esta zona. Los billetes para cualquier medio cuestan 1,70 euros. Aún así yo os aconsejo solicitar la Vienna Card, válida para tres días y que permite viajes ilimitados en cualquier medio de transporte, escepto los autobuses nocturnos. Además ofrece descuentos en muchas visitas. Hay muchos taxis, pero eso sí, os aseguro que están entre los más caros de Europa. Alquilar un coche si sólo vais a estar en la ciudad es una pesadez por el tráfico, pero muy útil para una excursión por los alrededores.
– ALOJAMIENTO EN VIENA
Si buscáis un sitio donde quedaros, aquí os dejamos varias opciones de alojamiento:
– ARTÍCULOS RELACIONADOS CON VIENA
Categorias: Austria, Guias de Turismo, Viajar por Europa
para ir guardando