Gran Cañón del Colorado: una fuerza de la Naturaleza parte I

El Gran Cañón del Colorado

Gran Cañón del Colorado; imaginad por un momento algún lugar del mundo donde la Naturaleza demuestre todo sodo su poder; donde puedas perderte, cerrar los ojos, respirar profundamente el aire que te rodea y olvidarte del estrés diario; donde el vértigo de las mil sensaciones que recibas pueda hacer zozobrar todo en cuanto crees y te dejes arrastrar por la belleza del paisaje. Pensad en un lugar donde os gustaría ver amanecer o caer el día. Hay algunos, como el Perito Moreno, o las cataratas de Iguazú, o las sabanas en de algunos lugares de África, pero en el que la mayoría coincidiríamos sería el Gran Cañón del Colorado.

Un lugar casi de leyenda; un sitio del que no se puede imaginar su grandeza hasta que no se pone uno al borde de aquellos abismos y se deja arrastrar por su grandeza; por las encrespadas crestas de sus abismos; por el arco iris de colores que se desprenden de sus paredes verticales; por el vértigo de su maravillosa fuerza…

… y sientes que la Naturaleza es grande y que nadie puede con ella.

* Llegar al Gran Cañón

448 kilómetros separan a Las Vegas del Gran Cañón. Es el recorrido más habitual; visitar la ciudad del pecado y luego ir hacia Grand Canyon. Se puede hacer en excursiones aéreas como veremos más adelante, pero también por carretera a través de la Us93. Hay que atravesar pueblos como Sunrise, Paradise, Henderson y desde Kingman llegar hasta Williams que es la puerta de entrada al pueblo de Grand Canyon.

Es un recorrido que se hace muy pesado, la verdad. Hay demasiado tráfico y sobre todo ese calor pegajoso que se te pega sin piedad. Es original cuando al principio empiezas a atravesar los desiertos, pero llega un momento en que te cansas, hasta que al menos ves las primeras montañas. Sólo el paisaje se puede ver salpicado por las fotografías que pueden tomarse en la presa Hoover. Lo peor es cuando se te echa la noche encima, porque la carretera de llegada a Grand Canyon es larga y oscura; sin un alma; solitaria como no os podéis imaginar, y da una gran sensación de desamparo verse por aquella carretera solitaria, atravesando el desierto y de noche. Silencio absoluta y oscuridad… mucha oscuridad.

Sobrevolando el Gran Cañón

* Cosas prácticas

Temperaturas:

Hay mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche. En verano se pueden alcanzas los 25/30º durante el día, pero por la noche caen hasta los 10/15º. En invierno la oscilación está entre los 5/10º y los -5º de la noche. Al nivel del río, en el valle las temperaturas son más altas pues te encuentras más encajonado y las laderas del Gran Cañón recogen y pronuncian aún más las sensaciones térmicas.

En cuanto a la lluvia, curiosamente, es en verano cuando más llueve llegando incluso hasta precipitaciones del 50%. Además, los cambios de tiempo son muy repentinos y espectaculares. Y es que no os podéis ni imaginar lo que es una tormenta en el Gran Cañón; los cielos negros sobre aquellas inmensidades, y como retumban las tormentas en aquellos precipicios.

 Vestimenta

El calzado debe ser muy cómodo, pero lo más importante es tener en cuenta las lluvias. Curiosamente, el hotel siempre tiene en recepción una hoja con el tiempo que va a hacer, y durante el periodo que pasamos allí, no falló ni una vez. Practicamente te ponen el tiempo por horas y poco se desvían. Así que, aunque veáis un día claro y despejado, primero antes de salir, mirad la información diaria.

Lo mejor son las clásicas botas de senderismo, y si no, un buen calzado deportivo. En cuanto a la ropa, pues poneros también cómodos y fresquitos porque la humedad es alta. No obstante, echad también algo de abrigo, que cuando bajan las temperaturas, se ntoa mucho el relente.

Y, por supuesto, un chubasquero plegable siempre con vosotros.

Día y noche

Es importantísimo el saber el momento en que amanece y en que atardecer. Las fotos de paisajes que podéis obtener sabiendo exactamente esos momentos, pueden ser espectaculares. Y no penséis que váis a estar solos aunque sea muy temprano, porque os encontraréis un gentío increíble esperando ver salir el Sol entre aquellos riscos.

En invierno suele amanecer entre las 7 y las 7,30 h. de la mañana y atardece entre las 17 y las 17,30 h. En verano, el amanecer es entre las 5 y las 6 de la mañana y el atardecer entre las 19 y las 20 h. Como os digo, en recepción os lo pondrán muy clara y exactamente.

Transporte

El Gran Cañón está muy bien comunicado interiormente. Hay autobuses que te hacen el recorrido interno y te llevan a todos los puntos principales. Paran además cada poco tiempo; entre 5 y 30 minutos, según el que cojas. Además, es gratis. Sólo tenéis que coger un plano y saber adonde queréis ir. Escoged la parada y listos.

Gran Cañón 04 tren - 2

Hay también un tren al viejo estilo. Una locomotora de vapor que atraviesa todo el Parque Nacional del Gran Cañón. El viaje más caro sale por unos 120 euros en clase de lujo (al estilo del Orient Express); si vas en los vagones acristalados panorámicos cuesta unos 100 euros en primera clase y 50 euros cuesta el asiento más barato.

Este, que podría considerarse uno de los mejores viajes en tren, dura un día completo. Sale a las 10 de la mañana de Williams y vuelve a las 17,45 h.

Para saber más:

Segunda parte de mi viaje: recorridos por el Parque del Gran Cañón.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Estados Unidos, Viajar por América



Comentarios (2)

  1. ane miren dice:

    me parece muy interesante toda la informacion que nos dais, tenemos intención de visitar la zona en el mes de agosto. muchas gracias, y sigo informándome

  2. Javier Gómez dice:

    Gracias a ti por leerme Ane. La verdad es que disfrutarás del lugar, te lo aseguro.

    Un último consejo, si podéis haced la excursión que combina el paseo en helicóptero, con bajar al cañón, y descender el rió en canoa. Yo hice sólo el de helicóptero, y se me hizo muy corto.

    Un saludo.