Las Vegas, una experiencia sorprendente
Había pasado 5 días en San Francisco, y mi siguiente destino era Las Vegas, la ciudad del vicio y del pecado… ¿leyenda? ¿habladurías? Pronto iba a saberlo. Lo cierto es que yo pensaba que Las Vegas no era el mejor de los destinos que iba a visitar en mi viaje por California y Nevada, más que nada porque la visión que se tiene de la ciudad es la de casinos y más casinos…, sin nada más que visitar. Por esa misma razón, me limité a organizar mi paso por Las Vegas en 2 días/1 noche.
Ni se me ocurrió que me encontraría un espectáculo semejante… luces de neón, ambiente de fiesta durante todo el día, hoteles espectaculares, espectáculos de ocios innumerables… y por la noche… a partir de las 8 de la noche es cuando la ciudad adquiere el nombre que tanto le adjudican… vicio… porque es impresionante el cambio que se produce en la ciudad. Es lujo, es juego, es vicio, son luces, es espectáculo, son masas de gente por las calles, es música, bailes y muuucho “pecado”…
-La llegada
Hay dos modos de llegar a Las Vegas: por avión o coche. En EEUU olvidaros del tren porque andan bastante retrasados en ese aspecto.
Por carretera:
Tenemos dos posibilidades. El recorrido más cómodo y rápido sería ir hasta Los Angeles y de ahí dirigirnos a Las Vegas. La distancia es de unos 1.050 km. pero al menos casi todo son autopistas. El camino más corto, no obstante, sería por el interior del país, a través de carreteras de menor categoría y por lo tanto, es bastante más lento. La distancia por aquí son 900 km. Tendríamos que ir en dirección a Stockton y desde ahí ir cogiendo las rutas necesarias para llegar al Estado de Nevada, al que pertenece la ciudad de Las Vegas.
Por avión:
Fue la opción escogida. El avión, de la United Airlines, salía del aeropuerto de San Francisco a las 8,26 h. La llegada a Las Vegas fue a las 9,52 h. El trayecto es realmente bonito, pues incluso a esa altura se puede ver desde el cielo el inmenso desierto que hay que atravesar para llevar a la ciudad.
Es sorprendente ver desde allí arriba, los pequeños lagos salpicados entre tanta arena, ver las áridas montañas típicas de las películas de vaqueros, y por último aún sorprende más ver aparecer de repente, en medio de ese desierto, una ciudad de rascacielos y edificios imponentes. A medida que el avión va descendiendo para tomar tierra, podemos ver cosas tan dispares como una gran pirámide (el que sería mi hotel), una réplica de la Estatua de la Libertad, o la Torre Eiffel…
El coste del vuelo fue de 110 euros.
-El hotel (ver hoteles en Las Vegas.)
Hablaros del hotel Luxor casi requeriría un sólo artículo, porque es sencillamente impresionante. Preside la entrada del edificio una gran estatua egipcia al estilo de La Esfinge que hay en El Cairo, y dos obeliscos. El edificio del hotel es una gran pirámide con una capacidad de 2.200 habitaciones. Sí, lo que leéis, 2.200 habitaciones.
Una vez que flanqueáis la entrada sólo veis más y más máquinas de juego y mesas de ruletas, lujo, unos techos infinitos en los que casi no se ve el final, suelos de mármol, grandes estatuas egipcias, dorados por todas partes… y grandísimos salones… para que os hagáis una idea del tamaño… tardé casi 10 minutos en encontrar la recepción, y una vez en ella, para llegar a la habitación, me dieron un plano del hotel para no perderme… y aún así… dimos varias vueltas para encontrarlas.Pensaréis que un hotel así debe ser carísimo… pues no, me salió por 84 euros habitación/noche. Vamos 42 euros por persona.
Y en cuanto al restaurante, pues más de lo mismo. Un auténtico lujo, con barras y más barras de comidas de medio mundo: griegas, japonesas, americanas, alemanas… los postres interminables: dulces, tartas y postres variados.. en fin… para hartarse. Y de nuevo el precio… pues el buffet… 15 euros. Sorprendente.
Pero es que ya nos fijamos en el resto de hoteles y en Las Vegas es así: el alojamiento y el comer es baratísimo en comparación al lujo que hay. Y claro, es que pensando tiene su lógica… lo que buscan es atraerte al hotel, porque para ellos el negocio está en el casino.
Hotel Luxor en Las Vegas
-El casino
Los casinos están conectados todos entre sí. Curiosamente hay pasillos que os llevarán del casino de un hotel a otro. Centrándonos en el del Luxor, la cantidad de máquinas tragaperras que hay por metro cuadrado asombra. Y prácticamente todas llenas de gente echando sus monedas… y lo que no son monedas. Porque es tal la especialización que hay, que vi a jugadores con tarjetas de créditos propias del hotel, que metían en la ranura que tenía a tal efecto la máquina… imaginaos el descontrol a la hora de saber cuánto se lleva gastado.
Me resultó curioso ver en varios puntos máquinas tragaperras cuyo premio principal era un impresionante coche deportivo que se encontraba en medio de las máquinas… y quien dice coches, dice otros premios espectaculares.
En cuanto a las mesas de ruletas y otro juegos, igual aglomeración de gente jugando. Mirabas las mesas con las ruletas, y en cada número había auténticos montocitos de fichas apostados por cada tirada… recuerdo que calculé mentalmente el dinero que se jugaba en una sóla de las tiradas… y casi me caía de culo… eran miles y miles de dólares…
La verdad es que por un lado asombra este mundo, pero por otro… se siente hasta pena de gente así, que son capaces de tirar en el juego tanto dinero. Yo al menos ahora puedo decir que he jugado en Las Vegas en un casino… eché una moneda en una de las tragaperras. No me tocó nada, claro… y es que si me llega a tocar el deportivo con sólo 10 centavos, creo que me enredo a dar gritos y carreras por todo el hotel….
-Espectáculos
En Las Vegas podréis encontrar todo tipo de espectáculos: desde magia, hasta conciertos de famosos artistas, como salas con espectáculos de striptease, como circos… A nadie le va a faltar una actuación a la que acoplarse. Esto no lo tuve en cuenta.
Os advierto que en un día lo más que podréis hacer es ver unos cuantos hoteles (no, no penséis que clase de turismo es ese de visitar hoteles, porque a medida que veáis las fotos os quedaréis más sorprendidos), y por lo tanto, quedará poco tiempo para más espectáculos, salvo, que dediquéis la noche a no dormir, sino a ir de local en local. Nosotros estuvimos a punto de ver un concierto de Tom Jones en uno de los hoteles. ¿Qué más típico que ver a Tom Jones cantando en Las Vegas?… pero desgraciadamente, las entradas que quedaban eran malísimas y muy caras.
En cada hotel del que os iré hablando, os contaré algunos de los espectáculos más conocidos que tienen…. pero para que os sirva de entrante…
- Cirque du Soleil
- We will rock you (espectáculo de Queen)
- Pure nightclub (obra de teatro muuuuy sensual)
- Titanic
- Xtreme magic (magia con alto erotismo)
- Bite (espectáculo gótico)….
Junto a estos espectáculos tenéis las atracciones más asombrosas, como las montañas rusas o los ascensores que hay en la punta de la Torre Stratosphere a muuuuuuuuchos metros de altitud.
Y como no, los propios de cada hotel, como el espectáculo de agua, luces y música del Bellagio; la lucha entre barcos piratas del Hotel Isla del Tesoro, la montaña rusa entre rascacielos del Hotel New York, o la explosión del volcán, espectáculos todos éstos que no hay que perderse.
-Turismo por la ciudad
Las Vegas es una ciudad de reciente creación, y como tal, pocos monumentos tiene para visitar. El turismo de día se reduce a visitar hoteles, cada cual más lujoso y sorprendente del anterior. Estos hoteles, los más conocidos y espectaculares se concentran a lo largo del “Boulevard de las Vegas”, más conocido popularmente como “The Strip”. Es éste un boulevard de varios kilómetros de largo, que en la noche destaca por su colorido de luces de neón, y tráfico.
La visita se puede hacer a pie, puerta a puerta, que es la opción más recomendable, dado la cercanía de unos y otros, y con un tranvía especial que hay, muy moderno: el monorraíl, aunque éste sólo hace la mitad del recorrido.
Precios del monorraíl: un viaje, 3 $. Diez viajes, 20$, pase de un día 10$, pase de tres días, 25$.
ALOJAMIENTO EN LAS VEGAS
Aquí os dejamos una lista de hoteles en Las Vegas.
Categorias: Estados Unidos, Viajar por América