Château Pèlerin, fortaleza templaria en Haifa
Al norte de Israel la ciudad mas grande es Haifa. Es una de las tres ciudades mas grandes de este país y en ella viven muchos judíos y una minoría cristiana y árabe. Está construida en las laderas del Monte Carmel y su historia tiene ya mas de 3 mil años.
Haifa ha pasado de mano en mano, fenicios, romanos, hebreros, árabes, bizantinos, otomanos, ingleses y por fin israelíes. Su puerto sobre la costa del Mediterráneo la ha vuelto importante y hoy en día con la industria del petroleo esa importancia es vital. Pero… a mi me gusta la historia y los personajes misteriosos y sin dudas entre los últimos están los Templarios.
Sea por lo que sea, creas o no todo lo que se dice, los Templarios fueron en verdad poderosos y aquí en Haifa hay un legado suyo: el Château Pèlerin. Está a unos 13 km al sur de la ciudad, sobre la costa, y la Orden comenzó a construirlo en el siglo XIII durante la Quinta Cruzada. Se convirtió en una de las mas importantes fortalezas templarias y tenía capacidad para aguantar con 4000 soldados dentro un sitio.
Empero, terminó cayendo a mano de los mamelucos a fines del siglo XIII aunque se conservó sin cambios por siglos hasta el terremoto de Galilea en 1837. El castillo se construyó sobre un castillo anterior y se le alzaron dos altas murallas del lado de la tierra. Tenía hasta un foso al nivel del mar, murallas de 30 metros de alto, torres por doquier, un puerto protegido de uno de los lados del promontorio y manantiales de agua dulce.
Un asentamiento se desarrolló fuera de las murallas, el castillo era refugio de peregrinos y dominaba la ruta costera norte-sur. ¡Puedo imaginarlo en su mejor momento! Los mamelucos lo sitiaron en 1265, destruyeron el asentamiento extramuros y finalmente cuando cayeron Acre y Jerusalen, la cosa se complicó y los caballeros debieron evacuar el castillo.
Si bien los nuevos ocupantes no le hicieron daño alguno después sufrió un terremoto y mas tarde sus rocas se utilizaron para construir Acre. Hoy en día solo puedes observarlo de lejos porque está dentro de una zona militar destinada a entrenar a los comandos navales del ejército israelí.
Foto: vía Lonely Planet
Categorias: Israel