Viaje a Teherán, guía de turismo
Teherán, como capital de Irán, es una de las ciudades más importantes del mundo islámico. Situada al norte del país, quizás no sea precisamente uno de los destinos turísticos que uno piensa a la hora de viajar, pero su exótica mezcla de tradición y modernidad sorprende al turista que se aventura en ella.
Eso sí, el tráfico caótico del centro no parece entender aún la llegada de las modernidades. Y todo por culpa de la forma de conducir de los iraníes, que deja bastante que desear. Lo mejor es olvidarse de este pequeño caos y adentrarse en su mundo de pequeñas villas, palacios y mezquitas.
Tal vez la mejor época para visitar Teherán sea primavera u otoño, ya que las temperaturas extremas del invierno y el verano no ayudan en demasía a que la estancia sea más agradable. No lo dudéis porque, si por algo se caracteriza, es por su carácter sorpresa al mundo occidental. Seguramente tengamos de ella una imagen que no se ajusta en absoluto con lo que es en realidad.
VISITAS EN TEHERÁN
– Mausoleo del Imán Jomeini
Situado a las afueras de la ciudad, es posiblemente la mezquita más concurrida de la ciudad. Allí está enterrado el famoso Ayatollah Jomeini, de ahí que siempre sea un lugar lleno de turistas y lugareños especialmente, que vienen a mostrarle sus respetos. Jomeini derrocó al Sha en 1979 y fundó la primera república islámica moderna del mundo. No es que sea un lugar arquitectónicamente demasiado llamativo, pero es de visita imprescindible en la ciudad.
– Gran Bazar
Se trata del bazar más grande y concurrido del Oriente Medio. Situado en la zona sur de la ciudad, es el típico bazar que se divide en zonas según las mercancías que se vendan. Aquí podemos encontrar de todo, desde alimentos a artículos de cuero, pasando por alfombras, cerámicas, textiles, especias, piedras preciosas, etc… En total se trata de un recinto de más de diez kilómetros de callejuelas. No es el único bazar de Teherán, ya que también hay otro más pequeñito, el Bazar Tajrish.
– Torre Azadi
Símbolo de la ciudad e icono de su horizonte, su nombre en castellano ya la define: torre de la libertad. Construida en 1971 para conmemorar el 2.500 aniversario del imperio persa, lo mejor de ella es que podemos subir a la cima, donde hay un mirador con las mejores vistas de la ciudad. Aunque desde allí también se contempla la tremenda contaminación que sufre esta zona. Maravillosa de noche, completamente iluminada, Situada en la Plaza Azadi, en su interior también se puede visitar un museo arqueológico.
– Palacio de Golestán
Situado en la zona alta de Teherán, fijaros especialmente en los magníficos jardines y el bosque que lo rodean, ya que el edificio en sí, exteriormente, es de arquitectura sobria y no muy atractivo que digamos. Sin embargo, si pasáis al interior descubriréis un mundo de lujos y exuberancias. Este palacio fue la residencia habitual del último Sha de Persia y su familia. Vale la pena pasear por las diferentes estancias, saboreando la riqueza en la que vivía la familia real persa.
– Cementerio de los Mártires
En toda Irán hay grandes y emotivos recuerdos de la terrible guerra con Irak. El más sorprendente es este cementerio, cuyo singular atractivo es el millón de tumbas que alberga y la decoración de las mismas. Jueves y viernes se llena de gente, especialmente familiares de las víctimas. Lo curioso del caso es que esos familiares suelen ofrecer dulces caseros a todo aquel que visita las tumbas, siempre que lo haga con respeto.
– Museo de las Alfombras
La alfombra persa es un elemento indispensable en la cultura de este país. En cualquier parte encontraréis una tienda en donde comprarla. El museo consta de dos plantas, y es un edificio grande y moderno, ideal para todo aquel que esté interesado en la artesanía y elaboración de las alfombras persas. Además de poder comprar alguna de estas alfombras, también hay una tienda con libros sobre técnicas, tipos de alfombra, etc…
– Parque de Yamshidie
Es el parque más concurrido de la ciudad. Allí van turistas y lugareños a pasear o disfrutar de sus numerosas teterías, en las que se puede fumar en pipa de agua. Los viernes y sábados suele haber diferentes espectáculos al aire libre. Desde el parque, al estar situado en la zona alta de Teherán, se contempla una magnífica panorámica de la ciudad. Muy recomendable para descansar un poco del caos del centro.
EXCURSIONES DESDE TEHERÁN
Apenas 14 kilómetros al norte de esta ciudad iraní, podemos visitar Niavarán, conocido en la ciudad como el distrito de los famosos y la gente rica de la capital. Sus jardines y sus modernos edificios son sus principales atractivos. A solo dos kilómetros de este barrio tenemos el pueblo de Darband, con sus palacios, mezquitas, pequeños cafés y restaurantes. A su lado tenemos Tajrish que, si bien es una de las zonas más antiguas de por aquí, hoy es el hogar de muchos ricos de la capital.
CLIMA
Al estar situado entre montañas, Teherán cuenta con un clima fresco y semi-húmedo. Las temperaturas son extremas, con veranos que alcanzan los 40 grados (julio y agosto especialmente) e inviernos con heladas y fuertes nevadas (en diciembre y enero las temperaturas medias rondan los diez grados bajo cero). Las lluvias se dan sobre todo en invierno, ya que en verano se puede llevar fácilmente meses sin llover. En primavera y otoño las temperaturas son suaves, con una media de 15-20 grados.
COMPRAS
El bazar de Teherán es el mejor lugar para ir de compras. Allí encontraréis de todo, y lo más típico, como alfombras, textiles, cerámica y otras artesanías, así como alimentos y especias. Como en todo bazar hay que saber regatear para llevarse el mejor precio. Otro lugar para ir de compras es la Avenida Johmuri Eslami, en la que se sitúan muchas tiendas de todo tipo, tanto primeras marcas como tiendas de souvenirs. La moneda en Irán es el rial (1 euro hoy equivale a 15,47 riales)
GASTRONOMÍA
La cocina iraní cada vez está resultando más conocida. El arroz es un ingrediente imprescindible en la mayoría de sus platos, además de algunas especias. Asimismo el kebab es muy típico, tanto de carne como de cordero, al igual que el chelo kebab, que va acompañado de arroz. En cualquier restaurante veréis el ash (sopa muy simple), el abgusht (cocido de cordero y garbanzos) o el mirza qasemi (guiso de berenjenas). Después de comer nada mejor que un té.
VIDA NOCTURNA
Puede resultar difícil de creer, pero en la capital de Irán hay una vida nocturna muy animada. Eso sí, hay diferencias con respecto al mundo occidental. Por ejemplo en los lugares tradicionales no se sirve alcohol, además de no veremos bares y pubs al uso, sino locales y teterías, en donde no suelen poner música occidental. En la zona moderna, y especialmente en los hoteles, encontramos bares, pubs, discotecas y cafeterías.
TRANSPORTES
En Teherán contamos con sistema de metro, líneas de autobuses y taxis para movernos por la ciudad. Posiblemente el taxi sea la mejor manera de moverse por la ciudad ya que, además de ser muy baratos, son bastante fiables. Ir en autobús es todo un riesgo, ya que suelen ir siempre llenos y las indicaciones están en persa. Algo parecido pasa con el metro, que tampoco llega a todos los puntos de la ciudad. Ni se os ocurra alquilar un coche, ya que el tráfico es más que caótico, y las señales solo están en persa.
CÓMO LLEGAR A TEHERÁN
La mejor forma es en avión. Tenemos el Aeropuerto Internacional Teherán-Mehrabad, situado a solo ocho kilómetros al oeste de la ciudad, desde el que parten autobuses y taxis que unen el aeródromo con la capital; o bien el Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, a 30 kilómetros al sur de Teherán, también con taxis y autobuses que os llevan a la capital. En ambos aeropuertos contáis además con oficinas de alquiler de coches.
ALOJAMIENTOS
Es ésta una ciudad moderna, nada que ver con la idea que podemos tener de ella desde el mundo occidental. Por ello cuenta con hoteles y alojamientos para todos los gustos, desde los más modernos y exclusivos, hasta hoteles de nivel medio y pequeño alojamientos más modestos. Para reservar habitación en alguno de ellos, podéis hacerlo fácilmente a través del siguiente enlace: Hoteles en Teherán.
CONSEJOS PARA VIAJAR A TEHERÁN
Para viajar a Irán se requiere pasaporte válido al menos para 6 meses, y visado obligatorio, que ha de solicitarse al menos con un mes de antelación, ya que no se pueden pedir a la llegada a Irán.
Una vez en la capital hay que seguir una serie de reglas y normas. Las mujeres han de cubrirse, utilizando una bufanda o un pañuelo alrededor de la cabeza, y un vestido largo para cubrir brazos y piernas. No es que los iraníes sean tan estrictos con estas normas, pero si se pueden seguir, mucho mejor. Los hombres deben llevar pantalones largos y polos de manga larga por regla general. También han de taparse cualquier tatuaje que tengan, ya que pueden representar connotaciones negativas en Irán.
A la hora de cambiar dinero, no lo hagáis nunca en la calle ni en cualquier lugar que no sea oficial. Lo mejor es hacerlo en los hoteles, aeropuerto o bancos. De todas maneras, no necesitaréis hacer grandes cambios, ya que Teherán es una de las capitales islámicas más baratas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON IRÁN
Foto 1 Vía Amigos de Santa Brígida
Foto 2 Vía Un Mundo de Ciudades
Categorias: Israel, Viajar por Asia