El Museo del Samovar en Rusia

Samovar

El samovar es ese típico artefacto para beber té que utilizan los rusos desde hace siglos, cuando los chinos lo llevaron a través de las invasiones mongolas. Es un artefacto gracioso, finamente decorado, y lo cierto es que tiene sus usos, costumbres e historia, así que por fin los rusos lo han honrado con un museo propio cerca de su ciudad capital, Moscú.

El Museo del Samovar, entonces, está ubicado a unos 165 km de esta ciudad, en Tula, una ciudad que desde el siglo XIX es la principal fabricante de samovares de toda Rusia. Funciona allí desde 1990, en una antigua casa que el arquitecto Sirotkin reformó par albergar la exposición más completa y hermosa de este tipo de objetos.

El museo tiene entonces tres salas que recorren su historia a través de samovares más antiguos del siglo XVIII, artefactos parecidos que vendrían a ser sus precursores como por ejemplo el llamado «sbitennik» que hasta el siglo XVII los rusos usaban para preparar sbiten (una popular bebida a base de miel, hierbas y especias), y desde luego artefactos muchos mas modernos que a estas alturas son verdaderas obras de arte.

museo2

La segunda sala del museo exhibe samovares hechos a partir del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Aquí veremos samovares marca Batashev, una de las más famosas en el siglo pasado, y samovares que de tan geniales han recibido premios y medallas en las exposiciones mundiales de Londres, Chicago y París. Además, hay objetos pertenecientes a esta rica familia e incluso los cinco samovares que en su momento le regalaron a los hijos del zar Nicolás II, la celebre Anastasia y sus hermanos.

La era soviética también dice presente con objetos de las décadas del ’20 al ’40 y hay incluso un samovar que fue regalo para Stalin en 1949 con motivo de su cumpleaños número 70. Pasando a la tercera sala vemos ya productos de la fábrica Stamp , la única fábrica que queda en Tula operando y fabricando samovares hoy en día. Aquí vemos además muchos ejemplos de samovares que funcionan a leña, madera, carbón o directamente eléctricos para el hogar moderno. Llama la atención lo bonitos que son, sus pinturas, sus adornos.

Si después de recorrer el Museo del Samovar en Tula os quedan ganas de experimentar con estos artefactos y organizar un té en vuestras casas, entonces no os perdáis la posibilidad de llevaros uno original pues en la tienda que hay en el museo los venden, decenas de modelos, desde los mas sencillos que rondan los 170 dólares hasta los mas lujosos y caros, por ejemplo el Samovar Imperial con un precio de nada más y nada menos que 10 mil dólares.

samovarsilver

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Rusia



Comentarios (2)

  1. Rodolfo Velasco dice:

    Buenas soy de Caracas Venezuela quisiera saber alguna pagina donde pueda conseguir informacion de precios de samovar tengo uno que quisiera vender y no tengo un precio referencia tiene 12 sellos es de bronze y antiguo, muchas gracias

  2. aida dice:

    RECIBA MIS SALUDOS, QUERIA SABER MAS INF DEL SAMOVAR QUE TIENE PARA LA VENTA.
    GRACIAS
    AIDA