Kázan: visita a la ciudad tártara

La ciudad de Kazán, capital de la república de Tartaristán, se encuentra situada a orillas del río Volga y cumplió el pasado 2005 sus 1000 años de existencia.
Breve historia de Kazán
La ciudad comenzó como una simple fortaleza defensiva contra los intentos de invasión búlgaros, siendo conquistada por las tropas mongolas en el siglo XIII. Durante ese siglo y el siguiente, Kazán fue anexionada al estado mongol y pasó a ser conocida como el Kanato de Kazán.
Pero en el siglo XVI las cosas cambiaron con la llegada de Iván IV, quien no sólo conquistó la ciudad, sino que la arrasó casi por completo. Iván IV hizo construir un kremlin sobre las ruinas del antiguo palacio del Kan, y hoy en día es una de los principales atractivos turísticos de Kazán y en su interior se encuentra la Catedral de la Anunciación, que data del siglo XVI, además de la mayor mezquita de toda Europa, Qol Sharif.

Existe una leyenda popular sobre la conquista de Kazán que nos cuenta que Suyumbike, hija del vencido Kan, aceptó la propuesta de Iván IV de desposarse con él a condición de que construyese la torre más alta del mundo, a lo que Iván accedio. Una vez finalizada la torre, la princesa subió a lo más alto y se suicidó. Por supuesto, la historia no ocurrió nunca, pero se ha convertido en parte de la cultura debido a las moralejas que contiene.
A principios del siglo XIX, se construyó aquí la tercera Universidad de Rusia, por la que desfilaron algunas de las más privilegiadas mentes de la historia rusa, tales como Tólstoi o Lenin (quien fue expulsado de la misma por su encendido activismo en el marco de la política).
Ya en el siglo XX Kazán fue núcleo importante de la Revolución Rusa y posteriormente, en 1918, fue invadida por la Legión Checoslovaca, y su capitalidad del Estado Idel Ural suprimida por el gobierno bolchevique.
Años después, trans la extinción de la Unión Soviética, Kazán recuperó su identidad tártara, convirtiéndose, aún así, en una de las ciudades más importantes de la Federación Rusa.
De turismo en Kazán
Actualmente Kazán se ha convertido en uno de los destinos turísticos más apreciados de la Federación Rusa, gracias a la combinación de una impresionante arquitectura, de su complejo pasado y de su talante abierto y tradicional.
Al ya mencionado Kremlin de Kazán, hay que añadir la torre de la leyenda anterior, el Templo de Todas las Religiones, la Mezquita Qol Särif y el Museo Nacional de la República de Tartaristán.

Ah, y si tienen ocasión de visitarla durante el verano y coinciden con el festival de Sabantúi, tengan cuidado con el premio por ganar en las competiciones de lucha, ya que el premio es nada menos que un cordero, vivito y coleando.
Categorias: Rusia