Viaje a Salta por la ruta 34

Viaje a Salta por la ruta 34

Si eres amante de las grandes rutas de carretera, hacer un viaje a Salta por la ruta 34 será una aventura difícil de olvidar.

Argentina ofrece atravesar maravillosos paisajes, muy diferentes entre sí, a lo largo de toda su extensión. Gracias a su longitud, al tamaño del país, de norte a sur, y de este a oeste, podemos encontrar desde zonas boscosas y muy cálidas, hasta parajes fríos, de extensiones nevadas e incluso glaciares.

Esta extensión y contraste te permitirá conocer, si en lugar de conocer el país mediantes vuelos lo haces por carretera, en tu propio coche, o en alguno que hayas alquilado. Y una de esas carreteras que te impactará, sin duda, es la ruta 34 que te llevará a Salta, en el noroeste argentino.

De Buenos Aires a Salta por la ruta 34

En esta ocasión el recorrido nos lleva desde Buenos Aires hasta la ciudad de Salta, capital de la provincia homónima. La ruta 34 nos avisa que son 1.474 kilómetros de camino, atravesando las provincias de Santa Fé, Santiago del Estero y Tucumán, para finalmente llegar a Salta, “la linda”, tal y como es conocida la provincia.

Hay tres grandes paradas dentro de lo que es este circuito turístico de la ruta 34. En el kilómetro 348 y ya en Santa Fé se asoma la ciudad de Rafaela, un lugar que nació en 1881 cuando apenas once familias se instalaron en el lugar y ha crecido significativamente.

Hoy es una ciudad bastante importante que cuenta con una amplia oferta hotelera por lo que podéis pasar la noche. ¿La mejor opción? Un hotel boutique situado en el castillo Foti, un histórico edificio reciclado. Si aún estáis con ganas de seguir andando, siempre podéis hacer una breve parada para comer unos bocadillos. El lugar recomendado de la zona es una parrilla situada en la estación de combustible que está en Sunchales, un pueblo cercano.

La ruta es discreta y casi no hay pueblos hasta el 1.033, cuando se asoma la capital de Santiago del Estero, la ciudad más antigua del país que fue fundada el 25 de julio de 1553 y es por eso que es conocida como la “ciudad de las ciudades”. Por lo general, los turistas hacen su parada allí dado el cansancio y la gran ausencia de ciudades en todo el tramo anterior. Aprovechando la estancia podéis visitar el Museo Antropológico Emilio y Duncan Wagner y pasar por alguna tienda especializada en los famosos bombos santiagueños.

A la mañana siguiente, otra jornada intensa os esperará pues el camino se asoma inhóspito hasta llegar a Metán, cuando ya en territorio salteño, la ruta 34 se funde con la 9 y se forma una autopista que conduce a Salta capital. Antes de llegar, se recomienda una última parada en este recorrido por la ruta 34 para visitar Yatasto y conocer a la Posta, una antigua fonda donde se reunían los próceres de la Argentina.

Qué ver en Salta

Ya en la capital, merecen la atención la Catedral, el Cabildo, la Iglesia de San Francisco, el Convento de San Bernardo y el Museo Arqueológico de Alta Montaña. En este último podréis conocer de primera hora la historia y las culturas que habitaron en esta zona del país .

Y sino simplemente podéis caminar las calles de esta ciudad colonial que tanto encanta a los turistas.

Salta, Argentina

Os recomiendo también, dentro de la provincia, marchar hacia la Quebrada de Cayafate, un lugar en plena Naturaleza espectacular por las formaciones rocosas que muestra. Entre ellas, su conocido «Anfiteatro«, una especie de hendidura en la montaña, en medio del cañón de la Garganta del Diablo, con forma de anfiteatro y con una acústica que te sorprenderá.

Sin embargo, una vez aquí, sobre todo si os gusta el mundo ferroviario, sería inexcusable no hacer un viaje en el conocidísimo Tren a las Nubes. Es probablemente, a nivel internacional fuera de Argentina, lo más conocido de esta provincia. El Viaducto de la Polvorilla que atraviesa en su camino es, sencillamente, impresionante, situado a 4200 metros sobre el nivel del mar.

Para saber más sobre Salta.

Para saber más sobre el país.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Argentina



Deja tu comentario