El tren a las nubes en Salta

El tren a las nubes es uno de los más conocidos y mejores viajes en tren que pueda hacerse y tiene su recorrido en la provincia de Salta, al norte de Argentina. Inicia sus 217 kilómetros de recorrido en la propia ciudad de Salta, a 1.187 metros sobre el nivel del mar, que da nombre a la provincia. Salta es una histórica ciudad americana que guarda su pasado de influencias del Imperio Inca y del paso de los españoles.

Vista espectácular del recorrido del tren a las nubes 

La primera parada es Campo Quijano, a la que se conoce también como el Portal de Los Andes, dándole su nombre a la cuarta estación del recorrido. El sonar su bocina al paso del convoy es costumbre de las gentes de Campo Quijano.

El tren realiza su primer movimiento serpenteante al llegar a El Alisal (1.800 sobre el nivel del mar) y gana altura a través de un movimiento hacia atrás; recibe su nombre de los árboles que se pueden ver por doquier.

Al llegar a Chorrillos el segundo zigzag del tren se hace obligatorio para continuar con su marcha ascendente. Las ruinas de Santa Rosa de Tastil prestan su nombre a la localidad de Puerta de Tastil, una de las principales de la provincia.

Se conservan más de 400 construcciones habitacionales de piedra con pequeñas calles que acaban al llegar al centro de una de las laderas. Las Piedras Sagradas de Tastil con 4.800 piedras con motivos mágicos; sus habitantes se comunican con las divinidades orando y solicitando la abundancia y fertilidad de la tierra. Sus motivos más habituales son los felinos, ofidios, suris, llamas y figuras geométricas en forma de zigzag. En las rocas se aprecian también figuras humanas y de máscaras.

Próximos a la Sierra del Cobre, que toma su nombre del mineral del que es rica, y a 3.775 metros ya sobre el nivel del mar, llegamos a San Antonio de los Cobres,; las prendas en lana y fibra de alpaca, llama y vicuña son su producto típico.

En Mina Concordia la locomotora cambia su posición del principio al final del convoy, empujando, de esta forma, a los vagones hacia el viaducto y quedando preparada, al principio del tren, para regresar a Salta.

Viaducto de la Polvorilla

El Viaducto de la Polvorilla, a 4.200 metros ya sobre el nivel del mar, el recorrido del tren describe un arco donde estan fijadas las vías del tren; tiene 224 metros de longitud y 63 metros de altura.

En esta parada, al poner pie a tierra, deberemos andar con precaución por la altura y la falta de oxigeno; las nimias molestias no son nada comparándolo con las vistas espectaculares que se admiran.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Argentina, Viajar en tren, Viajar por América



Comments are closed.