Gastronomía de Perú

Gastronomía de Perú - ceviche

La gastronomía de Perú es la más diversa de todo el mundo; y es que cuenta con más de 490 recetas, platos típicos llenos de sabor.

Muchas son las influencias que toma esta cocina, partiendo de la herencia pre incaico, incaico y la gran inmigración española, africana, china, japonesa e italiana en el siglo XIX.

Ingredientes básicos de la gastronomía de Perú

Los productos básicos que configuran la mayoría de los platos de este país se basan en las patatas, maíz, ají, maní y los pescados y mariscos de sus aguas. Además también destaca el arroz, que acompaña a un gran número de platos dentro de la cocina peruana. Muchos de estos alimentos ya eran empleados por los nativos, pero gran mayoría de ellos llegaron por influencia de otras culturas, ya mencionadas.

Además también encontramos otros ingredientes como el camote, tomate, chirimoyas, achiote, tarwi, plátanos, lima, kañiwa, saúco, camu camu o el vacón.

Platos más conocidos de la cocina peruana

En las épocas más recientes se han ensalzado algunos platos que han conseguido hacerse un hueco enmarcándose como los más representativos de la gastronomía de Perú.

Así, podemos hablar del Ceviche, que es un plato declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Se compone de pescado a trozos, zumo de limón, cebolla, ají y sal. Lo interesante de esta receta es que se usan pescados muy variados y se acompaña con cancha serrana, camote, yuca o lechuga.

Otra de estas recetas representativas es el pollo a la brasa, un plato realmente consumido en el país. Es una de las grandes especialidades y consiste en una pieza de pollo marinada con diversos ingredientes y horneada posteriormente a las brasas. El acompañamiento se puede hacer o bien con patatas fritas y ensalada fresca o bien con plátano frito.

Otros platos típicos peruanos son la causa limeña, hecha con papas amarillas dispuestas en capas; el ají de gallina, hecho con carne de gallina deshilachada y con una salsa cremosa; los tallarines a la huancaína, típicos de ese departamento cuyo elemento más característico es la salsa huancaína hecha con queso y ají; la pachamanca, típico de la sierra peruana, hecho con diferentes tipos de carnes, con papas, camote y yuca, o los tamales, con base de maíz rellenos de carne de cerdo o pollo.

Tamal comida peruana
Gastronomía de Perú: Tamales

Gastronomía de Perú: La cocina chifa

De la unión entre la comida peruana y la influencia de los inmigrantes chinos nació la cocina chifa. Unos platos que intentaron mantener la identidad peruana pero incorporando la tradición china. De esta unión surgen platos como arroz chaufa, sopa wantán, tallarín saltado o Chijaukay.

En cuanto a la repostería, hay que decir que en este país influyeron muchos factores como la introducción de la caña de azúcar así como las costumbres europeas. Todo ello ha originado postres como el alfajor o el arroz con leche, el arroz zambito (parecido al anterior pero con chancaca) y el Chumbeque (una especie de turrón con una receta de hace siglos).

En cuanto a las bebidas, podemos disfrutar de licores como el pisco, que es la bebida nacional por excelencia, de ricos vinos, la Cachina o el Masato, una bebida ancestral que viene directamente de la selva y elaborada con yuca.

En resumen, Perú es un lugar ideal para todos aquellos que se sientan atraídos por las costumbres culinarias y la variedad gastronómica de los países. Venir aquí y probar sus platos es una experiencia inigualable que nos seducirá enamorando todos nuestros sentidos.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Gastronomia, Perú



Comments are closed.