Pals, preciosa villa medieval

Pals

Playas cerca, una climatología soleada y agradable, un magnífico patrimonio arquitectónico… ¿Se le puede pedir más a un destino turístico? Sin ir más lejos, ésta es la envidiable tarjeta de presentación de uno de los municipios más cautivadores de la comarca del Baix Empordà, perteneciente a la provincia de Girona: la fascinante villa de Pals.

Con una fisonomía claramente medieval y primorosamente restaurado, este pueblo marinero —situado en un llano protegido por las montañas de Begur y el Montgrí— se ha convertido en una de las localidades más admiradas de la zona. Y no sólo por su extensa playa de 3,5 km o su espléndido casco antiguo, sino por las teorías defendidas por algunos historiadores en relación con el descubrimiento de América.

Según estas hipótesis, basadas en parte en las ilustraciones de la crónica «Historia general de los hechos castellanos» (1601), Colón no habría iniciado su primera expedición a las Indias en Palos de Moguer, sino en el puerto de Pals.

Sin duda, su mayor baza radica en el pintoresco barrio del Pedró, un soberbio compendio de arquitectura medieval que en 1973 fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

Este maravilloso complejo monumental se yergue en un núcleo anteriormente amurallado, sito en lo alto de un cerro coronado por un castillo. Como vestigio más destacado, esta construcción exhibe la torre de les Hores, de planta cilíndrica y factura románica, rematada por una moderna coronación para las campanas.

Otros edificios de interés son Ca la Pruna, una bella mansión convertida hoy en la Casa de la Cultura, que acoge el pequeño Museo de Arqueología Submarina. Asimismo, no hay que dejar de visitar la iglesia de Sant Pere, templo parroquial gótico del siglo XV que reaprovecha la fachada románica de un templo anterior.

En cualquier caso, también se recomienda pasear tranquilamente por su hermosa calle Major y acercarse al mirador del Pedró, desde el que se puede disfrutar de estupendas vistas sobre el Empordà, las islas Medes y la cima del Canigó (Francia).

Y por si la información expuesta no anima al viajero a visitar este mágico pueblo ampurdanés, hay que recordar que durante los primeros días de agosto Pals celebra su Fiesta Mayor. Cualquiera de estas excusas son válidas para darnos el capricho de una excursión a Pals. Seguro que nos llama mucho la atención.

Foto vía: Xelu.net

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Gerona, Lugares de España con encanto, Viajar por España



Comments are closed.