Viaje a Guayaquil, guía de turismo
Guayaquil es la ciudad más poblada de Ecuador. Situada a unos 420 kilómetros al suroeste de Quito, a pesar de su animación y su cercanía con la costa, no es precisamente un referente turístico en el país. Sin embargo, en los últimos años sí que empieza a notarse un nuevo auge, y cada vez son más los turistas que se interesan por esta ciudad.
El gobierno de la ciudad ha incentivado el turismo con sus trabajos en aras de erradicar la violencia y adecentando los barrios del centro histórico. Fundada en 1537, Guayaquil no tiene tal vez la belleza colonial de Quito o Cuenca, pero no es debido a que no se construyeran edificios en la época, sino al terrible incendio que asoló la ciudad en 1896. De ahí el aspecto más moderno de Guayaquil frente a las otras dos grandes urbes de Ecuador.
Guayaquil también es un buen punto para hacer un viaje a las Islas Galápagos, situadas a casi mil kilómetros. Desde aquí parten muchas excursiones, por lo que los turistas aprovechan y visitan la ciudad. Se recomienda hacerlo en primavera u otoño, ya que en verano hace bastante calor y muchísima humedad.
VISITAS
– Malecón 2000 de Guayaquil
Uno de los mejores lugares para pasear por la ciudad. El antiguo Malecón Simón Bolívar es hoy un paseo marítimo de más de dos kilómetros, rodeado de museos, jardines, fuentes, bares, restaurantes, tiendas y un centro comercial. Situado junto al río Guayas, es el corazón de la ciudad por el que transitan a diario miles de turistas y lugareños. Lo mejor es llegar hasta la Plaza de Olmedo y cenar en alguno de sus restaurantes.
– Cerro de Santa Ana
Hay que coger fuerza para subir los 465 escalones que nos llevan hasta el Cerro de Santa Ana. No preocuparos porque, a medida que subimos, tenemos bares, restaurantes, tiendas y pequeñas galerías de arte. Asimismo los edificios están pintados de colores llamativos. En la cima veréis la Capilla de Santa Ana, un faro y los restos de la original ciudad de Guayaquil. Las vistas serán la mejor recompensa de la subida. Al bajar hay que pasar por el Barrio de las Peñas, el barrio más importante de la ciudad.
– Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo
Situado en uno de los extremos del Malecón, este impresionante museo (de los mejores de Ecuador) fue inaugurado en el 2004 y alberga una magnífica colección arqueológica de todo el Ecuador, además de una importante selección de arte ecuatoriano contemporáneo. Para visitar todo el museo se necesitan unas dos horas. El precio es 1,50 dólares, y abre gratis los domingos y festivos.
– Catedral Metropolitana de Guayaquil
Conocida oficialmente como Catedral de San Pedro, la iglesia original fue construida a mediados del siglo XVI y se halla en el centro de la ciudad. Destruida por un incendio, la actual data de 1937 y destaca exteriormente por sus preciosas e imponentes torres. En el interior lo más interesante son sus vidrieras, el altar de mármol traído desde Cuenca y sus tres enormes naves, coronadas por grandes pilares en reluciente blanco.
– Parque de las Iguanas
Situado en el centro de Guayaquil, su nombre se debe a que en él vive una numerosa comunidad de iguanas, aunque oficialmente se llame Parque Seminario. Para verlas corretear lo mejor es ir por la mañana, porque a eso de las cinco de la tarde ya suben a los árboles para dormir. En el interior del parque se sitúa una estatua ecuestre de Simón Bolívar, justo frente a la catedral.
– Jardín Botánico y Zoológico
Dos visitas muy recomendadas. El Jardín Botánico se halla en la zona norte y cuenta con unas 50 hectáreas de extensión. Abierto al público desde 1989, dispone de una preciosa colección de plantas y árboles, aves, mariposas, mineras y piedras preciosas. La siguiente visita sería el zoológico, conocido como el Pantanal. Abrió en el 2002 y en él podemos ver más de cien especies distintas de animales.
EXCURSIONES DESDE GUAYAQUIL
Desde Guayaquil hay que visitar Playa Salinas, a 90 kilómetros de la ciudad, situada en la Península de Santa Elena, destino turístico de verano de muchos ecuatorianos. Antes de llegar a las Salinas nos detenemos en la Reserva Ecológica Manglares Churute. La zona de costa también cuenta con Monteverde, Punta Blanca o Ayangue. Una excursión más larga, hacia el norte, sería visitar la Reserva del Chimborazo.
CLIMA
El clima de Guayaquil se caracteriza especialmente por su humedad y su carácter cálido. Un clima tropical que asegura buenas temperaturas durante todo el año. De diciembre a abril tiene lugar la estación más calurosa, debido a la humedad, que coincide también con la temporada de lluvias. Entre los meses de mayo y diciembre es la época seca, con temperaturas más agradables, ideal para visitar la ciudad.
COMPRAS
El mejor lugar para ir de compras a Guayaquil es el Mercado Artesanal, entre las calles Loja y Juan Montalvo. Cuenta con 150 puestos en los que encontrar lo mejor de la artesanía local, con los célebres ponchos y los sombreros de Panamá. En uno de los extremos del Malecón también hay otro pequeño mercado, además de diferentes tiendas. Más tiendas de artesanía tenemos en el Barrio de las Peñas, y en las afueras y barrios de la periferia los mejores centros comerciales.
GASTRONOMÍA
Al estar cerca de la costa, Guayaquil cuenta con buenos platos de pescados y mariscos, entre ellos las langostas, los cangrejos y los camarones. Platos típicos son la guatita, la manguera o caldo de salchicha, la fritada de chancho o cerdo frito, las humitas de choclo o empanadas de queso, la yuca o el sancocho. Como en toda Ecuador, las frutas exóticas (piña, melón, sandía, banano, etc…) sirven para el postre, el desayuno o hacer zumos. Por cierto, el desayuno en Guayaquil es fuerte: café, zumo, tostadas, huevos fritos, bacon, fruta, etc…
VIDA NOCTURNA
Tanto en la Zona Rosa como en el Cerro de Santa Ana hay una gran cantidad de bares, pubs y restaurantes para pasar la noche en la ciudad. Precisamente en las escaleras que nos llevan al Cerro de Santa Ana es donde encontramos estos locales. El Malecón también cuenta con una nutrida oferta de ocio nocturno. La Zona Rosa es más de salas de baile y disfrutar de la madrugada. El Barrio de las Peñas es rincón de pequeñas tabernas populares y restaurantes ecuatorianos.
TRANSPORTES
Guayaquil es una ciudad que se recorre perfectamente a pie, sobre todo los rincones más turísticos (centro histórico y Malecón) Para movernos más rápidamente por ella lo mejor es usar el taxi. Rápido, barato y cómodo, especialmente si queremos llegar a nuestro hotel, que estará en la zona de la periferia posiblemente. También disponemos de autobuses, pero son más lentos y el tráfico a veces es demasiado intenso.
CÓMO LLEGAR A GUAYAQUIL
Lo mejor para llegar a Guayaquil es hacerlo a través del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, situado a diez minutos al norte de la ciudad. Desde la terminal lo mejor es tomar un taxi que, por unos 9 dólares, os lleva hasta Guayaquil. Al hacer la reserva en vuestro hotel preguntad si disponen de servicio de transporte, tanto de llevada como de recogida, hasta el aeropuerto.
ALOJAMIENTO
En Guayaquil encontramos muchos hoteles de primera línea, sobre todo situados en la zona moderna de la periferia. Asimismo también cuenta con hoteles de nivel medio y otros alojamientos más económicos, pensiones y hostales. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo en: Hoteles en Guayaquil.
Categorias: Ecuador, Guias de Turismo
El valor que informar de USD $ 9 es erroneo, desde el aeropuerto o terminal al centro de Guayaquil es de $ 5, y al nuevo sector comercial y hotelero es de $ 4 aprox.
Se olvidan de mencionar lugares de transcendencia historica invaluable como el Palacio de Cristal disenado por EIFELL (torre de Paris) y así como el Parque Historico, que consta las casas mas bellas de la epoca de la colonia y cuenta con animales exoticos propios de la region en su ambien casi natural.