La ruta del Incienso, desierto del Neguev

Iglesia en Shivta

Iglesia en Shivta

La ruta del incienso es un camino comercial compuesto por numerosos itinerarios que pertenecen al mundo antiguo. El recorrido inicia en Egipto e India, a través de Arabia, en donde el comercio de incienso se trasladaba hasta el mar Mediterráneo. Esta práctica tuvo su momento de mayor auge entre los siglos III antes de Cristo y II de nuestra era, y actualmente varios de los tramos que componen la ruta son de interés turístico.

Uno de ellos es el que está formado por las ciudades del desierto del Neguev, en Israel, que estaban enlazadas con el Mar Mediterráneo tanto por la ruta del incienso como por otro importante camino comercial, la ruta de las especias.

Avdat, Haluza, Mamshit Kurnub y Shivta son las cuatro ciudades nabateas que, junto a varias construcciones fortificadas de carácter defensivo, rodeadas de paisajes rurales, componen un conjunto que actualmente está inscripto en el Patrimonio de la Humanidad, desde el año 2005.

Como decíamos, tanto el camino del incienso como el de las especias fueron dos de las principales rutas comerciales por tratarse de bienes muy preciados para la región. El incienso y la mirra constituían un negocio rentable y hoy en día los lugares que atraviesan estas antiguas rutas son el testimonio histórico y cultural de su importancia para la época.

Situado en el corazón del desierto, este comercio obligó al hombre a adecuar el medio para poder sobrevivir en él. Por ello, la ruta también incluye impactantes sistemas de irrigación que le permitían realizar el camino. Una vez perfeccionado este sistema, la construcción de fortines y hasta de asentamientos urbanos fue cuestión de tiempo, mientras que el desarrollo de la agricultura gracias a la fertilización de las tierras completó la transformación del lugar.

En Israel, la ruta se extiende a lo largo de unos 150 kilómetros, y en la actualidad se realizan excursiones que llevan a numerosos contingentes a visitar las 56 postas que dividen el recorrido. El camino inicia en Moah, una localidad de la región de la Aravá.

Foto Vía: Hebrewtext

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Especiales de Turismo, Israel, Patrimonio de la Humanidad



Comments are closed.