Un viaje por Venezuela, país de ensueño

Salto Angel en Venezuela

Venezuela es uno de los países con mayor biodiversidad. Sus más de novecientos mil kilómetros cuadrados de superficie (la España peninsular no llega al medio millón) abarcan paisajes muy diferentes, por no decir contradictorios: desde las islas caribeñas hasta los Andes, pasando por los Llanos o remontando el curso del Orinoco, la vida, en su más espléndida variedad de formas y tamaños, ha prendido con fuerza en este maravilloso y retórico país.

En la zona sur y suroeste se encuentran Los Llanos, gran llanura (ocupa más de un tercio de la superficie venezolana). Si en la estación lluviosa se inunda completamente, en la temporada seca (de noviembre a marzo) se forman charcas aisladas donde se concentra la fauna, como el capibara, roedor de gran tamaño, muy abundante, o las pirañas, que limpian los ríos de los cuerpos de animales y peces moribundos.

Subiendo por el este se llega al Parque de Canaima, en el entorno de la Gran Sabana. El Parque de Canaima (tres millones de hectáreas), donde habitan todavía los pemones, indígenas, es uno de los destinos turísticos preferidos. No es extraño, si tenemos en cuenta que allí se hallan esas características formaciones geológicas de los tepuis (o tepuyes): abruptas mesetas tabulares de paredes verticales que se yerguen sobre la llanura, y en cuyo contexto florece una flora única. Además, claro, de que precisamente es en uno de esos tepuis donde está el Salto Ángel (o Salto del Angel), la caída libre más alta del mundo.

Otro parque natural de visita ineludible, aunque de morfología bien distinta, nos espera en la punta oeste del país. Los Andes atraviesan la franja occidental de Suramérica de norte a sur, desde Venezuela hasta la Tierra del Fuego. En los Andes venezolanos se halla el Parque de Sierra Nevada, con el Pico Bolívar (el punto más alto de Venezuela, aproximadamente 5000 metros de altura) y con fauna salvaje en forma de los amenazados osos andinos, pumas o gran cantidad de aves (aunque aquí el famoso cóndor de los Andes está en una situación muy precaria, próximo a la desaparición).

Es alrededor del Caribe que se acaba de definir la inagotable riqueza del perfil geográfico  de Venezuela. Por tradición, se trata de la zona que más vuelos y turismo ha recibido. El Archipiélago de Los Roques es también Parque Natural. Compuesto por unas cincuenta islas e islotes, a más de 150 kilómetros de la costa continental, puede decirse que aquí el azul descubrió extasiado cuántos matices son posibles solamente para él. La fauna más importante es la acuática (amén de las aves: toda Venezuela es un tesoro en lo referido a ellas), ya sean  peces, crustáceos,moluscos…o delfines, ballenas y, cómo no, diversas especies de tortugas.

Turismo de arrecife y de coral, turismo de glaciar y de anorak, turismo de canoa o de aventuras por la jungla, por no hablar del más reciente pero no menos entretenido turismo bolivariano, todas las opciones, todas las posibilidades, todas las retóricas son válidas en la hermosa Venezuela.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Venezuela, Viajar por América



Comentarios (1)

  1. Canarias09 dice:

    No niego las riquezas naturales de Venezuela.
    Pero para que esas riquezas, si el país entero esta sumido en la inseguridad, la desinversión industrial, la pobreza y un régimen politico que está acabndo con lo que queda del país.
    Vengo de España. En abril de 2009 hice un viaje por varios paises de suramerica y en el único en donde te tratan mal es Venezuela. Además me robaron 300 dolares y mi reloj en las afueras del Melia Caracas. En el mismo hotel te advierten que no salgas despues de las 8 de la noche.
    La ciudad es caótica, no se puede ni caminar. Hay basuras por todo lado, además de ladrones.
    Fué en realidad en el unico pais en donde senti la inseguridad y el peligro a flor de piel.