Viaje a Boston, guia de turismo
Nos encontramos en uno de los asentamientos más antiguos de los Estados Unidos y la ciudad más grande de Nueva Inglaterra. Boston tiene una grandísima riqueza histórica, sin embargo, sus más de 50 universidades la convierten en una ciudad moderna, joven y animada, carácter que le añade un encanto más a su rincón histórico.
Boston se llama a si misma como la Ciudad del Senderismo, porque recorrerla a pie es un verdadero encanto. Sus edificios históricos pueden ser los mejores de Estados Unidos, y alberga el parque más antiguo del país, el Boston Common. Desde allí parten dos de las principales vías para explorar a pie la ciudad: el Freedom Trail, que nos enseñará el pasado revolucionario de la ciudad y el nacimiento de la república americana, y el Black Heritage Trail, donde se destaca la historia negra de EEUU.
Boston combina con sencillez el encanto histórico y la esencia moderna, con su arquitectura, sus parques y jardines, los rascacielos y las autopistas, los museos, galerías e iglesias coloniales. Boston es el hogar de la primera biblioteca pública, la primera escuela pública y el primer sistema de metro. Visitarla es un encanto, ¿qué os parece?, vamos a hacerlo…
QUÉ VISITAR EN BOSTON
Para empezar vamos a recorrer la llamada Freedom Trail, una ruta de 4 kilómetros. Se puede seguir a través de una línea roja pintada en la acera. Esta línea roja une 16 lugares históricos asociados con la temprana lucha por la libertad contra los ingleses, que condujo al levantamiento americano. En nuestro recorrido visitaremos la Casa de Paul Revere, la más antigua de Boston, hogar de la revolución, o la vieja Iglesia del Norte, ddesde cuyo campanario se avisaba a los revolucionarios de los movimientos de los británicos.
La Casa Vieja fue la sede del gobierno colonial británico y donde se leyó la Declaración de la Independencia en 1776. El Monumento de Bunker Hill marca el lugar exacto de la primera batalla de la revolución, librada en 1775. Veremos el hermoso campanario blanco de la iglesia de Park Street y el Mercado de Quincy, lugar de reunión de los revolucionarios.
La otra ruta a la que anteriormente os hacíamos alusión es la Black Heritage Trail. Hoy se sitúa allí Beacon Hill, que en nada se parece a la comunidad de negros que acogía en el siglo XIX. Esta ruta tiene 14 lugares históricos que forman parte de la historia local negra. Ésta comienza en Boston Common, en el monumento a Robert Shaw, quien dirigió el primer regimiento negro en la Guerra Civil.
Varios lugares de Beacon Hill incluyen casas famosas, como la primera escuela pública o la que acogía el famoso Ferrocarril Subterráneo, un refugio de esclavos fugitivos. Asimismo, el Museo de Historia Afro-Americana, uno de los museos de la historia negra más interesantes de Estados Unidos.
Justo al otro lado del río Charles se halla Cambridge, que bien podría decirse que es casi como una ciudad. En Cambridge se halla la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachussets. Aquí residen más de 30.000 estudiantes universitarios, así que imaginaros el ambiente y la animación que pueden haber. El centro de Cambridge es la Plaza Harvard, con docenas de librerías, tiendas, cafés y restaurantes.
En Boston nos encontraremos con el primer Jardín Botánico de los Estados Unidos. Será la mejor manera de escapar un poco del bullicio de la ciudad. Alberga 600 variedades distintas de árboles, y se puede recorrer en un relajante paseo en barco, a través de su laguna de tres hectáreas. Desde el jardín contemplaremos los rascacielos que lo rodean, así como del estallido de color y luz que nos embarga.
Para comprar en Boston nos trasladeremos al Mercado de Faneuil Hill. Allí tenemos magníficas tiendas, restaurantes y cafés. Alberga cuatro mercados en uno: Faneuil Hill, Quincy Market, el mercado del Norte, y el mercado del Sur. En su interior hallaremos artistas callejeros que entretienen a los transeúntes. Faneuil Hill es el centro comercial de la ciudad. Es el punto de encuentro de todos los bostonianos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A BOSTON
– VIDA NOCTURNA
¿Os acordáis de Cheers?. Bien, pues aquel pub estaba ambientado en Boston, y esta ciudad, con su gran colonia irlandesa, tiene algunos de los mejores pubs de Estados Unidos. Los más populares suelen ser los que se hallan en Faneuil Hill y en Quincy Market. Boston ha dado lugar a muchos artistas musicales, con lo que cuenta con una gran cantidad de bares en donde escuchar música en directo de todo tipo. De locales como el Middle East han salido artistas como Aerosmith, los Pixies o New Kids On the Block.
Una buena noche en Boston la pasaremos en Lansdowne Street, frente a Fenway Park. Para entrar en la mayoría de los pubs y discotecas de Boston hay que tener más de 21 años, y en algunos casos, hay que ir vestidos correctamente. En esta zona lo ideal es acercarse a Kenmore Square.
– COMO LLEGAR
La mejor forma de llegar hasta Boston es a través de su Aeropuerto Internacional Logan, seis kilómetros al noreste de la ciudad. La Autoridad de Transporte Bahía de Massachussets ofrece servicios de metro y autobús hasta el centro de Boston. También hay taxis en todas las terminales, y el trayecto viene a tardar una media hora, a un precio de 15 a 20 dólares.
– TRANSPORTES
El sistema de transporte público de Boston se compone del sistema de metro más antiguo del país, autobuses, trolebuses, ferries alrededor del puerto y trenes. La mejor manera de movernos por Boston es a través del metro, o T, como popularmente se le conoce. Recorre toda la ciudad, y aunque es un poco más caro que los autobuses, es muy fácil de manejar y entender.
Tanto el metro como los autobuses funcionan desde las 05.00 a las 00.30 horas, aunque también existe un servicio de transporte nocturno los viernes y sábados, que une las principales líneas de metro y autobús, hasta las 02.30 de la madrugada. Os aconsejo comprar tarjetas con viajes ilimitados, válidos tanto para los atobuses como para el metro.
Los taxis son abundantes, pero caros. El alquiler de coche no es necesario, sobre todo porque el tráfico es horrible en la ciudad, a menos que tengáis pensado hacer alguna excursión por los alrededores.
– ALOJAMIENTO
Si estáis planeando venir a ver la ciudad, aquí os dejamos una serie de hoteles en Boston.
– EXCURSIONES Y ACTIVIDADES PARA HACER EN BOSTON
Desde hacer visitas guiadas hasta ir a Harvard o Salem. Desde hacer un minicrucero con cena incluida, hasta hacer un tour de cervezas… en Boston tenéis muchas posibilidades para disfrutar y aprovechar el tiempo. A continuación tenéis algunas de las excursiones que podréis hacer:
Categorias: Estados Unidos, Guias de Turismo, Viajar por América
me ha gustado mucho la ciudad de Boston.