Chaouen y su Gran Mezquita

Chaouen

Chauen o Chaouen es una ciudad que me recuerda un poco a las islas griegas. Es la capital de la provincia con el mismo nombre, en Marruecos, y está ubicada al noroeste del país. Su nombre significa «los cuernos» y hace referencia a los dos picos visibles que se yerguen sobre la ciudad.

Es un sitio con mucha historia ya que fue fundado en 1471 y si sois andaluces encontraréis muchas similitudes arquitectónicas ya que originalmente sirvió de refugio para los exiliados judíos y musulmanes de Al-Andalús. Así que en la parte antigua de la ciudad veréis calles estrechas y casas pintadas con cal en tono azul, pero lo que no podéis dejar de visitar es la Gran Mezquita El Masjid El Aadam.

El edificio fue construido por Mohammed Ibn Rachid y se encuentra ubicado al lado de los restos de la kasbah, el sitio fundacional de la ciudad. La mezquita está diseñada con naves longitudinales y muchos arcos y se destaca por la forma octogonal de su minarete de estilo andalús. Es una construcción angosta, pintada de blanco a la cal con una bonita puerta pintada de azul (la puerta Bab El Hamraa) más tres puertas con otros nombres (Bab El Janavaz, Bab El WoDoua y bab El Madrassa).

Mezquita de Chaouen

Estas cuatro puertas de la mezquita dan a la sala de rezo y alzando la vista podemos tomar muchas fotos del bello minarete o alminar, antes de sumergirnos de nuevo en las callejuelas. Por último, hay que saber que Chaouen (el nombre francés de la ciudad) es considerada por muchos como una «ciudad santa» porque además de esta hermosa mezquita cuenta con 20 más y muchos santuarios a dónde acuden cada año miles de peregrinos fieles del Islam.

Es una ciudad para recorrer a pie, para internarse en sus callejuelas y tomar hermosas fotos, comprar artesanías, tejidos, platos de cobre y cerámica, entre otras cosas. Eso sí, acordaos de regatear como un buen árabe y de salir de la ciudad rumbo a los alrededores dónde también hay hermosos sitios para conocer, pueblos, valles, bosques, desfiladeros y cascadas.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Marruecos, Viajar por Africa



Comments are closed.