Senegal, la Gran Mezquita de Touba

La Gran Mezquita de Touba

Siguiendo las polvorientas llanuras de Senegal, a 170 kilómetros de Dakar, se encuentra la Gran Mezquita de Touba. Fue construida en 1926 para albergar la tumba del santo senegalés Cheikh Ahmadou Bamba. La enorme mezquita es la más visitada y el mayor lugar de peregrinación islámica del África occidental.

El Islam ha existido en Senegal desde hace más de un millar de años. Los primeros grupos étnicos que aceptaron la religión de Mahoma fueron los reinos de Tukuloor en el siglo XI. A comienzos del siglo XX, la mayor parte de Senegal es islámica. Sin embargo, el estilo de Islam que se practica en Senegal es sensiblemente diferente del que se rinde culto en otros países de religión musulmana. El islam senegalés se caracteriza por su reverencia a los seres espirituales, tanto vivos o muertos, de los que se cree que encarnan las gracias del dios Baraka.

Visita a la Mezquita de Touba, Senegal

La Mezquita de Touba es una de las más grandes de Oriente Medio. Al igual que la Mezquita de Medina, suele estar en permanente construcción, ya que cada nuevo líder religioso que surge quiere hacerle nuevos añadidos. Por tanto, existen varias cúpulas, minaretes y partes de la mezquita que llevan el nombre del líder que las construyó, o las mandó construir, claro está. La tumba de Ahmadou Bamba se encuentra en su interior.

Es la tercera mezquita más alta del mundo. Su minarete tiene 87 metros de altura, y la voz del almuédano se puede oír en un radio de 45 kilómetros a la redonda. Como os decimos, fue construida en varias etapas, de modo que, realmente, nada coincide plenamente. La mayoría de las cúpulas son de color púrpura, pero también las hay azules, verdes y turquesas. El interior está lleno de pilares, mosaicos de azulejos y baldosas, paredes y techos tallados. El ambiente es silencioso, oscuro e impresionante.

Interior de la Gran Mezquita de Touba

En ella es común ver a los orantes islámicos realizar sus cinco oraciones diarias, avanzando poco a poco por el interior dle templo, buscando bendiciones y ofreciendo limosnas. Cuando Ahmadou Bamba murió en 1927, jamás pudo imaginar que sus restos pasarían a convertirse en objeto de culto. En 1891 afirmó haber visto al profeta Mahoma en Touba, con lo que sus discípulos, haciendo caso a sus palabras, se dirigieron a la ciudad para seguirle. Cada año, los habitantes de Touba celebran una ceremonia religiosa, de una semana de duración, en la que conmemoran el regreso de Ahmadou Bamba del exilio al que fue sometido por las autoridades francesas en Gabón. Más de 200.000 fieles de todo Senegal se reúnen en esta celebración.

Justo en el lugar en que Bamba soñó con el Profeta, se ha erigido un hermoso jardín con arroyos de agua dulce. El agua de esta fuente, llamada Er Ain Rahma, o primavera de misericordia, es una gran bendición para los que se adentran por los calurosos caminos de Senegal. Muchos de los visitantes se llevan pequeñas cantidades de esta agua, a la que algunos lugareños califican como milagrosa.

De hecho, hay muchas cosas en Touba que nos recuerdan a la Medina árabe. Si en Medina los fieles oran ante la tumba de Mahoma, en Touba los islamistas veneran al jeque Bamba. Asimismo, los descendientes de ambos son venerados, porque se cree que siguen desempeñando su liderato místico. Según cuentan en Touba, esta mezquita fue realmente construida para aquellos musulmanes de Senegal que, por motivos económicos, no podían visitar el santuario de Medina.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Senegal, Viajar por Africa



Comentarios (15)

  1. jondalar dice:

    Hola! Me gustaría saber si alguien tiene conocimiento de alguna pagina donde pueda encontrar fotos e información sobre amuletos (collares en especial) de Touba, y Amadou Bamba.

  2. ysabel dice:

    HOLA SOY DE LIMA PERU ,,,CONOZCO A SERIGNE TOUBA PORQUE ESTOY CON UN SENEGALES QUE AMA MUCHO A EL,,ES UN VERDADERO MUSUSLMANO QUE TIENE SU NOMBRE A CADA MOMNETO DE SU VIDA Y ME GUSTARIA IR A CONOCER ESTA HERMOSA MEZQUITA

  3. ARASS MBACKE dice:

    HOLA ME LLAMO SERIGNE FALLOU MBACKE MI APODO ES SERIGNE ASS MBACKE EL CHEIKH ESMI VIS ABUELO PERO ESE COMENTARIO ES FANTÁSTICO TODO ESTA MUY BIEN ECHO ASÍ ES UN CONSEJO PARA LOS QUE NO CONOCEN ESTE HOGAR,TIENEN QUE IR PARA CONOCERLO ES MUY BONITOOS VOY A DAR UN POCO SOBRE, CHEIKH AHMADU BAMBA KHADIM RASOUL Ahmadou Bamba, o Khadimou Rassoul (servidor del profeta) su nombre era Cheikh Ahmad ibn Muhammad ibn hab?b All?h (Mbacke Baol, 1853-19 de julio de 1927) teólogo musulmán morabito de Senegal, sus compatriotas lo llaman Shayj. Es una persona muy relevante en la colonización francesa y dentro del Islam creó una escuela denominada mouridismo y lo sucedieron Cheikh Mouhamadou Moustapha Mbacké, Cheikh Mouhamadou Fadilou Mbacké y actualmente Cheikh Abdoul Ahad Mbacké en su puesto de Shayj.
    [editar]Historia

    Hijo de la congregación xaadir (qadiriyya) (la más antigua de Senegal), Ahmadou Bamba era un musulmán asceta y místico que escribía sobre la meditación, los rituales y los estudios coránicos y fabricaba amuletos para sus adeptos.
    Aunque era contrario a la colonización francesa, no siguió a la guerrilla de los tidjanes y optó por la paz. Fundó la localidad de Touba en 1887.
    Consiguió convertir al Islam a muchos reyes de la región y fue acusado por la administración colonial francesa de preparar una guerra santa, por lo que fue exiliado a Gabón en 1895, más tarde regresó a Dakar para ir a exiliarse al bosque ecuatorial y más tarde a Mauritania entre 1903 y 1907, de todos esos viajes surgieron numerosas leyendas.
    Tras 1910, las autoridades francesas resolvieron que no deseaba la guerra y decidieron colaborar con su doctrina. Bamba recibió la legión de honor, que decidió no ponerse durante su reclutamiento para la Primera Guerra Mundial y su movimiento tomó tanto calibre que se fundó una mezquita en su honor en la ciudad que fundó, donde está inhumado MUCHICIMAS GRACIAS A TODOS

  4. abdou lahad niang dice:

    yalla nala serigne touba faye dieredief baye fall ziar bou wer ,gracias mil veces que serigne touba te ayudara en fuersas de poder que no se ve, se siente y se cre,,,,,gracias y sin miedo diegeras al mejor destino , esto el mundo entero de tenen que dar cuenta tu y otros mas ,el mensaje diegara en todo el mundo y el mundo entero se salvara , eso es loque el cheikh quere que salve el mundo entero aser que todos cren y para acer crer hay que acer sentir primero el que siente querera y el que quere crera ,,gracias otra ves , un saludo cordial abdou lahad niang , velez malaga ,, malaga españa

  5. Laura dice:

    Buenas yo estuve en 2017 es algo realmente impresionante, a tener en cuenta que las mujeres tienen la obligación de llevar falda en toda la ciudad y hiyab en la cabeza durante la visita, el guia que nos la enseño hablaba estupendamente el castellano. Cómo en todas partes si se siguen las normas de comportamiento va perfecto. En la entrada te descalzas y fotos se pueden hacer. Fue una experiencia muy enriquecedora y la gente de Senegal es en general unas personas amables y educadas, algo digno de ver.
    En toda la ciudad está prohibido fumar y beber alcohol. Si hay más normas lo desconozco esas nos las contaron nada más llegar, y por supuesto las cumplimos a rajatabla. Espero que la gente se anima es un tesoro escondido.