Tikal, la antigua ciudad Maya
Situada en la región de El Petén, en Guatemala, Tikal es la más famosa de las antiguas ciudades mayas. Se sabe que los mayas fueron los mejores arquitectos del continente americano. Durante el período clásico, entre el 300 y el 900 d.C., se extendieron por la zona sur de la península de Yucatán y el noroeste de las actuales Guatemala y Honduras, construyendo los grandes centros ceremoniales que luego fueron abandonados de forma misteriosa hacia el año 900, entre estos Tikal.
Sin embargo se ha descubierto recientemente que los mayas existieron 1.000 años antes, en el período pre-clásico, y los vestigios se encuentran en la cuenca de El Mirador, en el corazón de Guatemala, donde se esconde probablemente la pirámide más grande del mundo.
Tikal, cuyo nombre significa «Lugar de las Voces» o «Lugar de las Lenguas» en maya, es el yacimiento arqueológico más importante del país y se enmarca en el bellísimo paisaje de la jungla guatemalteca. La combinación del parque arqueológico y su paisaje ecológico lo hace un atractivo muy interesante. El parque fue creado en mayo de 1955 y la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979. Tiene una extensión de 576 kilómetros cuadrados, incluyendo un centro de visitantes, el cual se recomienda visitar primero, ya que tiene un modelo a escala de la parte expuesta de la ciudad, y así puede uno planear la visita si decide no tomar un guía quienes hablan inglés, italiano, francés, alemán y por supuesto español.
Compuesto por la Plaza Central, la Acrópolis Norte, el Mundo Perdido y los templos y palacios, se calcula que contenía una población de 100.000 a 150.000 habitantes. La arquitectura de Tikal se caracteriza por un sentido exquisito de la proporción y el diseño, así como por su refinamiento estructural y la sutileza de los detalles. Al ser un destino turístico de primer orden, las autoridades del parque reportan que en cada año el área recibe más de 200.000 visitantes. Los turistas deben de pagar una cuota de entrada que es de US $ 6,50 para extranjeros y US $ 2 para los visitantes guatemaltecos.
Servicios disponibles dentro del Parque:
Centro de visitantes
Hoteles
Camping
Restaurantes y comedores
Tiendas de souvenirs
Parqueo
Senderos y caminos de acceso
Guías autorizados por el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-
Areas de descanso
Museos
Transporte para minusválidos y personas de la tercera edad hacia las ruinas
Horarios de atención al público
De 06:00 am a 18:00 hrs. (los 365 días del año).
Museos
De 09:00 a 17:00 hrs. (de lunes a viernes)
De 09:00 a 16:00 hrs. (sábados y domingos)
¿Cómo llegar?
Tikal se encuentra a 63 kilometros de Flores, Petén, Guatemala. Al situarse en Flores es fácil encontrar los servicios turísticos para su viaje a Tikal. De igual forma si se encuentra en otra región del país, los agentes de viaje le proporcionan paquetes para realizar la conexión hacia Tikal. Petén se encuentra a 495 kilómetros de la Capital de Guatemala.
Categorias: Guatemala, Viajar por América
Wow, muy interesante este artículo, gracias por continuar informando sobre las maravillas de América Precolombina!
Cierto, los hallazgos del Mirador revelan existencia Maya desde mil años atrás lo cual probablemente hará necesario reescribir bastante de la historia de los Mayas. Buenísima foto aérea. Felicitaciones.
esta muy bien, pero deberian desenterrar las piramides que faltan. para que se vea mas bonito