Ushuaia: datos practicos (parte II)
Si ya en el artículo anterior, al que podéis acceder por el enlace del final de este artículo, os hice una breve introducción a la ciudad, y cómo llegar a Ushuaia, en éste os daré algunos otros datos que probablemente os sean de utilidad en vuestro viaje a este lugar de la Patagonia Argentina.
* Alojamiento
Yo me alojé en el Hotel del Glaciar. Es quizás uno de los más conocidos de Ushuaia y se encuentra en una situación privilegiada. Al pie de las pistas de esquí, dominando todo el valle, y con Ushuaia y el canal del Beagle extendiéndose bajo su atenta mirada. Sin embargo, no os lo recomiendo por una razón muy sencilla: los transportes. Moverse entre el hotel y la ciudad es un problema. Son escasos y no hay libertad para moverte a la hora que se quiera. Hay pocos autobuses al día, y si quieres bajar temprano o tarde has de hacerlo en el transporte que lleva al personal del hotel a la ciudad. Por la tarde, cuando hay que bajar a cenar ya no encuentras escapatoria y hay que quedarse en el hotel a menos que quieras bajar a pie o llamar a un taxi con el consiguiente gasto.
- Más información y reserva: Hotel del Glaciar en Ushuaia
En su parte positiva, como digo, están los paisajes que se ven desde sus ventanas. Son impresionantes. Toda la línea costera por delante. La cordillera andina nevada, por detrás. Y ver amanecer o atardecer desde su porche es un auténtico lujo, porque se pueden ver algunas de las mejores puestas de sol que pueda recordar.
En cuanto al restaurante del hotel, tampoco me gustó nada. El servicio es poco atento, y la calidad dejaba mucho que desear. Eso sí, el desayuno del buffet estaba completísimo y las habitaciones eran perfectas.
El precio fue de unos 115 euros por noche la habitación en el 2004.
* Gastronomía
Está basada en el pescado esencialmente. De hecho, junto con Península Valdés es el lugar de Argentina donde dicen tener mejor pescado. Personalmente, sin embargo, pienso que ni comparación con el pescado español.
Es muy típico probar en Ushuaia la centolla y, como no, el cordero patagónico.
Restaurantes conocidos son El Restaurante del Presidio o el Club Náutico de Ushuaia con unas vistas preciosas. Luego hay otros muy típicos también y muy baratos como el Ideal en pleno centro o la Pizzería El Turco. Por recomendación, un día fui a comer al Restaurante Tía Elvira en la Avda. Maipú (paseo marítimo) donde me aconsejaban probar las centollas, y… bueno, no estaba mal, pero tampoco me resultó nada del otro mundo.
Así que en cuanto a gastronomía, de Ushuaia me marché pensando que por mucha fama que tengan en cuanto a pescado, Argentina es para carnívoros.
* Datos prácticos
– Amanecer y atardecer
En Ushuaia es sencillamente ver amanecer. Si sóis capaces de aguantar un madrugón no dejéis de ver uno. En Marzo y Septiembre suele amanecer alrededor de las 7,30 h. de la mañana. En el mes de Junio lo hace a las 10 h. y en Diciembre alrededor de las 4,30 h. de la mañana. el atardecer es a las 20 h. en Marzo y Septiembre, a las 17 h. en el mes de Junio y a las 22 h. en Diciembre.
– Horarios
Bancos entre 10 y 15 h. de lunes a viernes. Comercios de lunes a sábado de 10 a 12,30 h. y de 15,30 h. a 20 h. Tened presente que a partir de las 12,30 h. todo está cerrado y que los restaurantes cierran a las 14 h.
– Otros consejos
Más de dos días me parecen excesivos en Ushuaia si váis a recorrer otros sitios de Argentina y andas justito de tiempo. En el siguiente post os hablaré de las excursiones a realizar, pero os adelanto que yo personalmente prefiero más días en El Calafate y menos en Ushuaia. Y, preferiblemente, id primero a Ushuaia y luego a El Calafate, porque me pareció tanta la belleza de los glaciares que Ushuaia no tiene comparacion con el Perito Moreno.
Buscad los hoteles en el centro de la ciudad.
Las excursiones podréis reservarlas en el mismo hotel, pero podéis hacerla por vuestra cuenta, sin problema, en el muelle de embarque de los ferrys.
Como dije, a las 12,30 h. cierran los comercios, por lo que pocas cosas hay para hacer en la ciudad. Aprovechad para comer y después patead el paseo marítimo. Es el lugar del casco de la ciudad que más reanima.
La ropa de abrigo que no se os olvide porque la humedad cala los huesos.
Para saber más
Categorias: Argentina, Viajar por América