Viaje a Hanoi, guía de turismo
La pequeña y agradable capital de Vietnam, Hanoi, se encuentra en el corazón del delta del Río Rojo, y es una ciudad llena de lagos, bulevares y parques con cierto aire colonial francés. Fue fundada en el año 1010, pero no fue hasta 1954 cuando se convirtió en capital del país. Hoy en día, los edificios antiguos del siglo XI se hallan dispersos entre las grandes residencias coloniales francesas.
Las calles del casco viejo preservan costumbres milenarias, donde sus tiendas parecen sacadas de algunos cientos de años atrás. Templos, pagodas y otros monumentos reflejan el carácter histórico de Vietnam. Pero, a pesar de este carácter histórico, Hanoi es una ciudad modesta y encantadora, mucho menos desarrollada que Ho Chi Minh, más al sur.
Hanoi ha conservado el gusto por lo antiguo, con esa neblina que se levanta cada mañana y la sume en un misterio de leyenda. Las calles están llenas de actividad. Turistas a pie o en bicicleta, vendedores ambulantes, artistas callejeros y títeres. Hanoi es un lugar por descubrir. Nosotros queremos hacerlo, ¿quién nos acompaña?.
VISITAS EN HANOI
– Ciudad Vieja
Las calles serpenteantes del casco viejo de Hanoi tienen cada una nombre de artesanías y oficios especializados. Cada cual se llama según el gremio que trabajaba en ella desde el siglo XIII. Cada gremio se agrupa en torno a un templo, o Dinh, dedicado a las creencias particulares de la localidad de origen del gremio, y muchos de estos templos están hoy abiertos al público.
Los comerciantes regentan puestos de varios siglos de historia. Hay algunas tiendas que apenas tienen dos metros de ancho, y se aglutinan en torno a una serie de almacenes, viviendas y talleres, que pueden ocupar sólo 60 metros en total. Muchas calles se dedican a un tipo de comercio en exclusiva, como sedas, objetos de culto, joyas de plata, antiguedades, etc…
Hay también numerosas galerías de arte , cafés y restaurantes. El tráfico en el casco viejo es una mezcla caótica de bicicletas, motos y peatones, que marchan sin orden entre las calles estrechas y los callejones sombríos.
– Mausoleo de Ho Chi Minh
La Plaza de Ba Dinh fue donde, en 1945, Ho Chi Minh leyó la declaración de independencia y donde se celebra cada año. Dominando el lado oeste de la plaza se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh, donde se halla el cuerpo embalsamado del padre de la patria moderna, el libertador del pueblo vietnamita. El cuerpo de Ho Chi Minh está enterrado en un ataúd de cristal, a la manera tradicional en la que se entierran a los altos cargos comunistas.
La seguridad es muy estricta, y existe un estricto código de vestimenta para entrar, además de un comportamiento respetuoso. Cerca se halla el Museo Ho Chi Minh, que conmemora y recuerda su vida, con una colección de sus cartas, discursos y fotografías, que ilustran el papel crucial que tuvo en la historia de Vietnam.
El Mausoleo abre de martes a jueves y los fines de semana de 08.00 a 23.00 horas. Cierra los lunes y viernes, y los meses de octubre y noviembre, cuando el cuerpo de Ho Chi Minh se lleva a Rusia para su conservación. La entrada es gratuita , aunque se suele dejar una especie de voluntad.
– Pagoda One Pillar
Esta pagoda de un sólo pilar fue construida para celebrar la historia del emperador Ly Thai Tong, quien soñó con una diosa budista sentada sobre una flor de loto. Poco después del sueño se casó, teniendo un hijo, hecho por el cual construyó la pagoda. Es la pagoda más interesante de la ciudad. Muchas personas vienen a rezar aquí pidiendo fertilidad y bienestar bajo su techo curvo.
Su estructura de madera fue diseñada con la idea de que pareciera una flor de loto, símbolo budista de la iluminación, emergiendo del agua, con un único pilar de piedra simulando su tallo. La pagoda abre todos los días de 08.00 a 17.00 horas, y la entrada es gratuita.
– Van Mieu, el Templo de la Literatura
El Templo de la Literatura es la sede histórica de la cultura de Vietnam, el lugar más sagrado de los discípulos de Confucio. Es uno de los pocos edificios que quedan de aquella primera ciudad fundada por el emperador Ly Tong Thantha en el siglo XI, un magnífico ejemplo de conservación de la arquitectura vietnamita. Se convirtió en la primera universidad del país en el año 1076.
Consiste en un complejo de edificios y cinco patios amurallados. Durante 900 años, miles de espeiclaistas vietnamitas se han graduado en esta universidad. El tercer patio es un estanque, el Pozo de la Claridad Celestial. También hay un templo dedicado a Confucio. Van Mieu abre todos los días, de 07.30 a 18.00 horas en verano, y de 08.00 a 17.00 horas en invierno.
GASTRONOMÍA
Cualquier plato que os pidáis en Hanoi, y en general en Vietnam, vendrá acompañado de sus exquisitas salsas, algo de arroz y especias. Salsas como la de soja, la de hoisin o la de pescado son las más comunes. El pescado y el marisco se puede comer en cualquier parte de Hanoi. Abundan sobre todo las gambas. Acercaros a cualquier mercado de la ciudad y comprobar lo fresco que lo tienen.
Entre las carnes, la que más se suele comer es la de cerdo, cabra o ternera. Los más aventureros podéis pediros algún plato de carne de tortuga o serpiente. Como lleva salsa, quizás le quitemos un poco el sab´ro, ¿no?.
OCIO
Hanoi no es bien conocida que digamos por su vida nocturna. Las calles de la ciudad aparecen casi abandonadas a partir de las 22.00 horas, ya que el gobierno restringe que los locales no deban estar abiertos hasta muy tarde. Sin embargo, hay algunos lugares que no son así. Gran parte de la vida nocturna se desarrolla en el casco viejo y en los alrededores de Hoan Kiem Lake. La mayoría de los locales de Hanoi son pequeños, pero con muy buen ambiente.
EXCURSIONES
Sin duda alguna, si estáis en Hanoi no se os ocurra marcharos sin acercaros hasta la Bahía de Halong, una auténtica maravilla natural, famosa por sus espectaculares paisajes y grutas de piedra caliza, por los que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La bahía está salpicada por más de tres mil islas, y sus aguas parecen verdes de la vegetación a la que reflejan.
Os recomendamos también una excursión a Sa Pac y Bac Ha, rodeadas de un paisaje espectacular y las montañas de Hoang Lien.
CÓMO LLEGAR
La mejor forma de llegar a Hanoi es a través del Aeropuerto Internacional de Noi Bai, situado a 45 kilómetros al norte de la ciudad. Desde el aeropuerto hay microbuses y taxis que nos llevan a Hanoi. Eso sí, fijaros que los taxis sean oficiales, con su placa identificativa. No es que salga demasiado económico desde luego, pero aún así, aquí os dejamos un buscador de vuelos con el fin de que podáis encontrar vuestro vuelo.
TRANSPORTES
El transporte público en Hanoi se limita a los autobuses, que son muy baratos, pero algo lentos, llenos de gente y un desafío para quien no está acostumbrado a ellos. Hay un montón de taxis, y quizás sea la mejor forma de movernos por Hanoi, pero hay que asegurarse de que enciendan el taxímetro. Las mototaxis también son una manera barata y fácil de recorrer la ciudad, pero la conducción puede ser tensa.
Alquilar un coche o una moto es otra de las opciones. Eso sí, todos los coches que alquiléis en Hanoi llevan su propio conductor, debido a la naturaleza caóticas de las calles.
ALOJAMIENTO
Aquí podéis consultar y reservar vuestros hoteles en Hanoi.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON HANOI
Categorias: Guias de Turismo, Viajar por Asia, Vietnam
Nuestro próximo destino, Vietnam. Vaya qué ganas que entran de visitar Hanoi leyendo este post.