Toledo, la ciudad de las tres culturas
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, nombre que viene de la convivencia que aquí tuvieron durante varios siglos los cristianos, los judíos y los musulmanes. Esta unión de las tradiciones y las costumbres se refleja en su arquitectura, principalmente en el estilo mudéjar, mezcla de estilos cristianos y musulmán, que predomina en la ciudad.
Sinagogas, mezquitas e iglesias nos saldrán al paso por las calles de Toledo. Roma consquistó estas tierras allá por el 190 a.C, dándole el nombre de Toletum. Durante el siglo I ya se convirtió en una ciudad muy importante. En el año 569, tras la caída del imperio romano, el rey de los visigodos estableció el Tribunal de Toledo, y en el 589 se convirtió en la capital político y religiosa de la Hispania. En el 712 fue conquistada por los árabes, y fue musulmán durante 373 años.
En el 1085, cuando Alfonso VI tomó la ciudad para los cristianos, muchos de los habitantes musulmanes decidieron quedarse a vivir junto a los cristianos y los judíos. La armonía entre las tres culturas dio frutos tan acusados como la creación de la Escuela de Traductores de Toledo. Durante el reinado de Carlos V en 1518, Toledo se convirtió en la ciudad más importante, conocida como la capital imperial.
En 1561 el rey Felipe II decidió trasladar la Corte a Madrid, iniciando un período de decadencia política, pero sin efectos por motivos religiosos, artísticos y culturales. Justo en ese momento es cuando el Greco llega a Toledo para pintar la mayoría de sus obras de arte. En 1989 la UNESCO declara a la ciudad como patrimonio cultural de la humanidad, en reconocimiento a su singularidad, ya que es casi imposible pasear por Toledo sin cruzarnos con alguna mezquita, una iglesia gótica o mudéjar, una sinagoga o un palacio renacentista.
Hay mucho que ver y que hacer en Toledo. Os recomiendo que lo primero que hagáis, nada más desayunar, sea daros un paseo con la fresquita de la mañana, para ir viendo el despertar de la ciudad. Después, comenzad el recorrido turístico.
La Catedral es de enorme importancia histórica y combina una serie de estilos de tal manera que se puedan hallar grandes maravillas arquitectónicas. En España sólo quedan en pie tres sinagogas, y dos de ellas se hallan en Toledo (la tercera está en Córdoba). La más antigua es Santa María de la Blanca, muy similar a una mezquita, y que ha servido de iglesia durante muchos años. La sinagoga del Tránsito tiene un museo adjunto para recordar la vida de los judíos en Toledo hasta el siglo XV.
Hay algunas otras maravillosas iglesias mudéjares, y quizás la mejor manera de verlas es pasear por las callejuelas del centro histórico de Toledo. La pequeña y antigua mezquita del Santo Cristo de la Luz es de un valor casi incalculable. La casa del Greco y su museo merecen también una visita importante. Para ver una de sus obras más destacadas, El Entierro del Conde Orgaz, debéis dirigiros a la Iglesia de Santo Tomé.
Categorias: Toledo, Viajar por España