Patios de Córdoba, patrimonio de la Humanidad

Patios de Córdoba

De fiesta en fiesta y tiro porque me toca. Si hace unos días celebrábamos la Semana Santa, ahora entramos en mayo con una fiesta muy peculiar y bella: la de los Patios de Córdoba. Y es que el mes de mayo es uno de los meses más alegres en Andalucía. No sólo porque es el mes de las flores, sino porque en ciudades como Córdoba se celebran algunas de las fiestas más esperadas del sur peninsular.

Sevilla celebra ya su Feria de Abril, mientras Córdoba celebra su Fiesta de los Patios, el de las Rejas, el de las Cruces de Mayo y más tarde, su Feria. Vamos, para irse a Córdoba y no salir de allí en tres semanas.

En Córdoba, y antes de ver los Patios

No sé si os he dicho antes que, para mí, malagueño de pro, Córdoba es la más bonita de las ciudades andaluzas (junto con Granada), aunque tiene la rémora de su intenso calor. En sus calles se respira su alma califal; no hay más que pasearse por su Judería para disfrutarla; o entrar en la Mezquita, o aspirar el aroma del Patio de los Naranjos. Un disfrute para los sentidos, sin duda. Ahora bien, si alguien me preguntara cuándo ir a visitarla, sin duda, diría que en Mayo.

Ya en los Patios de Córdoba

Aparte de la masificación turística, ver los Patios de Córdoba en todo su apogeo es un deleite. Tienen un arte especial para decorarlos: más y más geraneos de todas las clases y colores cubren las fachadas de sus patios interiores; las sillas de pita y madera, las guitarras andaluzas, las rejas, los mantones de manila, o los abanicos para quitarse «la caló», y esa manzanilla tan rica; y para comer, esos sabrosísimos flamenquines, o el fresquito salmorejo…

El concurso popular de Patios comenzó este año el día 3 de mayo y podremos visitarlos hasta el día 15 de mayo.

101 años de Historia popular tiene ya a sus espaldas un festival que, aun cuando de él se tiene noticias anteriores, desde el año 1921, no se hizo popular sino hasta el año 1933. Aquel año fueron 16 los patios que se presentaron a concurso; hoy día, hay años en que se llega al medio centenar en sus diferentes categorías.

Patios de Córdoba

¿Dónde están los principales patios cordobeses?

Entre el Alcázar de Córdoba y la Parroquia de San Basilio se encuentra el barrio del Alcázar Viejo, donde están algunos de los más clásicos patios cordobeses de concurso.

Algunos de los más bellos, sobre todo por el entorno que los rodea, son los que hay cerca de la Mezquita, en el barrio de la Judería. Por allí está uno de los más conocidos, el del Palacio de Viana.

No son los únicos ni mucho menos, porque también podréis encontrarlos en el barrio de Santa Marina. Pero ya os digo, un buen pase por todo el centro de Córdoba os descubrirá muchos patios dignos de ver y ser fotografiados.

Y siendo así, por qué no acercarnos un día y hacer esa bellísima «ruta de los patios cordobeses». Podréis buscar vuelos a Sevilla o a Málaga, los aeropuertos más cercanos y desde ahí el Ave os acercará en un pis pas. Os aseguro que merece la pena…

Visita guiada a los Patio de Córdoba

Tienes otra opción y es reservar por un precio muy económico una visita guiada por los Patios de Córdoba. No solo el tiempo os será más rentable, sino que además tendréis accesos preferentes a los principales (a veces hay largas colas para ver los máss bonitos), y contaréis con un guía experto que os hablará de su historia, y de anécdotas curiosas de los mismos.

Podéis reservar vosotros mismos aquí:

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Cordoba



Comments are closed.