Vacaciones en las islas croatas

Croacia frente al mar

Miles de personas al año llegan a Croacia atraídos por los espectaculares países que ofrecen las costas del Mar Adriático, especialmente por la posibilidad de visitar y observar sus más de 1.200 islas, distribuidas desde la Península de Istria hasta Dubrovnik.

Solo unas cincuenta de estas islas están habitadas, y llegar a ellas a través de ferry se puede convertir en un paseo inolvidable, además de que muchas de ellas cuentan con hoteles, apartamentos, bungalows, playas de arenas doradas, y exuberante naturaleza que hacen de nuestra estancia una experiencia mágica.

Todas estas pequeñas maravillas tienen su propio encanto que las hacen únicas, pero entre ellas sobresalen maravillosos territorios. A continuación, os ofrecemos información sobre algunos de los sitios que de seguro querréis visitar.

Islas para visitar en Croacia

Isla de Hvar: Se puede llegar a ella desde la ciudad de Split a través de ferry, en un trayecto que puede durar hora y media. Es reconocida a nivel mundial como “la Isla más elegante de Croacia”, ya que es visitada por personajes famosos de todo el mundo quienes disfrutan de sus amplias zonas verdes, bellísimas playas de grava, aguas transparentes, maravillosas bahías, agradable clima templado, vegetación exuberante con viñedos, olivares e interminables campos de lavanda, además de interesantes referentes históricos y culturales.

Isla de Hvar en Croacia

Isla de Hvar en Croacia

Islas Elafiti: Allí se llega fácilmente desde Dubrovnik (entre una y dos horas en ferry). Se trata de una serie de islas muy pequeñas, de las cuales solo tres están habitadas, y en cada una de ellas se levanta un pequeño poblados: Sipan, Lopud y Kolocep, dueños de una interesante riqueza arquitectónica.

Islas Kornati: Se trata del grupo de islas más grande y numeroso del mar Adriático (un total de 147 islas e islotes), ubicadas en la región costera de Dalmacia. Se destaca su relieve dominado por grutas, cavernas y escolleras a pico sobre el mar; lo que no le permite contar con una extensa vegetación ni grandes fuentes de agua dulce. Un total de 89 de estas islas fueron declaradas como Parque Nacional de Croacia gracias a su gran belleza natural e interesantes hallazgos arqueológicos.

Isla de Cres: Es la segunda isla más grande de Croacia después de la Krk, y como dato curiosos a tener en cuenta, formaba un solo territorio con la isla de Losinj, pero en la época romana, se realizaron obras que permitieron la separación de ambas islas, actualmente están unidas por el puente de Osor. Su clima es agradable y su mar es uno de los más limpios del Mediterráneo.

Completando el viaje en ferry

Lo fácil, sin duda, es tomar un vuelo directo a Dubrovnik para desde ahí comenzar la ruta por estas islas adriáticas. Sin embargo, ¿por qué no completar estas vacaciones tan «marítimas», haciendo una ruta por mar desde Italia? sóis bastantes los que me habéis preguntado por las formas de llegar en barco hasta Croacia, y debéis saber que las compañías navieras contemplan varias rutas de conexión. Si entras en ok-ferry.es os encontraréis con que tendréis acceso a los puertos de las ciudades croatas de Umag, Porec, Rovigno, Pola (todas ellas en la parte norte del litoral croata), Zadar, Spalato y Stari Grad (en la parte central) y Dubrovnik al sur del Adriático.

Para ello, las conexiones habréis de hacerlas desde los puertos italianos de Venecia, Ancona o Bari.

Solo un par de puntualizaciones más que sirvan para justificar esas vacaciones marítimas. Por un lado la magnífica posibilidad de combinar la visita a la bellísima Venecia con la costa croata. Por otro lado, la conexión directa a Dubrovnik, sin duda, la más bella de las ciudades croatas, desde Bari.

Unas vacaciones diferentes, sin duda.

Más información práctica:

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Croacia, Sin categoría, Viajar por Europa



Comments are closed.