Teruel, la ciudad de los amantes

Plaza del Torico en Teruel

Teruel es una ciudad pequeña, la controlas de principio a fin lo que hace que la disfrutes al máximo, al poco tiempo la haces tuya y te sientes casi, casi de allí. Es el encanto de los sitios pequeños donde nunca tienes la sensación de estar perdido. El lugar de encuentro en el centro de Teruel, es la antigua Plaza Mayor o del Mercado, conocida como la Plaza del Torico. Esta fuente monumental de 1858 se ha convertido en el emblema de la ciudad. Alrededor de la plaza edificios modernistas.

El mudéjar es el referente artístico de Teruel y en 1986 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad por la arquitectura mudéjar de sus monumentos. Sus torres (Torre de San Pedro, Torre de San Martín, Torre de El Salvador…) le dan un aire único a la ciudad. La más antigua es la Torre de San Pedro que se construyó en el siglo XIII, con una altura original de 25 metros. La Catedral de Santa María de Mediavilla es otro de los atractivos de Teruel, se conserva el Cimborio (1538) pero sobre todo la famosa Techumbre, considerada la Capilla Sixtina del arte mudéjar.

El legado medieval de la ciudad gira en torno a la muralla que no se ha conservado aunque los Torreones de la Lombardera, del Rincón, de Ambeles y de San Esteban siguen en pie al igual que las puertas de acceso, Portales de la Andaquilla o de Daroca, y de la Traición o de San Miguel. Junto a éste, está el Acueducto-viaducto Los Arcos, una obra renacentista considerada como la más importante de España.

En cuanto a museos os recomiendo el Museo Provincial situado en la antigua Casa de la Comunidad, un edificio de piedra construido en la segunda mitad del siglo XVI, ejemplo único del estilo renacentista aragonés. En su interior hay colecciones de prehistoria, etnología y arqueología. Otro museo que merece una visita es el Museo de Arte Sacro con una colección de obras de época medieval, imágenes románicas de la Virgen con el Niño, un calvario gótico y varias cruces esmaltadas.

Pero Teruel también es famosa por su leyenda de los amantes, Diego de Marcilla e Isabel de Segura que en el siglo XIII se enamoraron y querían casarse, pero ella era rica y él pobre así que su boda era imposible. Diego se marchó a hacer fortuna y a su regreso Isabel se había casado con otro. Diego murió de tristeza y ella lo hizo al día siguiente. Actualmente, sus restos reposan en una capilla anexa a la Iglesia de San Pedro bajo un espléndido mausoleo de alabastro.

Y no te vayas de Teruel sin probar alguno de sus dulces, es típica la trenza mudéjar que puedes comer en muchos sitios aunque yo te recomiendo la de la Pastelería Sanz y si te gusta el chocolate, en Teruel hay un auténtico palacio para saborear uno de los mejores que habrás probado nunca, la Pastelería Muñoz. Precisamente ahora acaban de crear unos bombones modernistas con sabor a azafrán, almendra, aceite del Bajo Aragón y azahar. Y lo del jamón creo que no hace falta que te lo recuerde porque en esta tierra lo comerás bien bueno.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Teruel, Viajar por España



Comments are closed.