Viaje a Luxemburgo, guía de turismo

Luxemburgo

La bruma que por la mañana temprano envuelve la ciudad de Luxemburgo la convierte en una ciudad de cuento de hadas, con sus torres y torreones. El centro histórico de Luxemburgo ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Su historia se remonta al siglo X, cuando Sigfried, Conde de las Ardenas, construyó el Castillo Lucilinburhuc sobre el río Alzette.

Durante siglos, alrededor del castillo se fue formando una ciudad, y más torres y murallas, hasta llegar a conocerse a Luxemburgo como la Gibraltar del Norte. Hoy en día, estas estructuras son los principales atractivos de la ciudad, además de museos y callejuelas empedradas.

La parte moderna de Luxemburgo se preocupa quizás un poco más de los negocios que del turismo. Luxemburgo es el país que cuenta con más bancos de Europa, así que no preocuparos de buscar cajeros automáticos en vuestro viaje. Ciudad y país desconocidos, perderse en Luxemburgo es viajar en el tiempo. ¿Queréis hacerlo con nosotros?.

VISITAS EN LUXEMBURGO

– La Fortaleza de Luxemburgo

Esta es la poderosa fortaleza que construyó Siegfried en la roca de Bock en el año 963. Se creó como una ciudadela y, durante los siglos posteriores, el acantilado de piedra que hay bajo el castillo se excavó para crear una red de túneles subterráneos de 23 kilómetros de longitud, llamados casamatas, donde miles de soldados tendrían sus viviendas, sus talleres de armas, cocinas, panaderías etc…

A pesar de que el Tratado de Londres de 1867 decidió demoler la fortaleza, hoy quedan en pie varias de sus partes, incluidos los túneles, abiertos al público. La mejor manera de visitarlo es recorriéndolo a pie, paseando por sus calles empedradas con un mapa que podéis conseguir en la Oficina de Turismo de la Plaza de Armas. El castillo abre de marzo a octubre, todos los días, de 10.00 a 17.00 horas.

– Gran Palacio Ducal

Se halla en el corazón del casco antiguo, y es la residencia de la familia del Gran Ducado. Es muy modesto, un edificio de piedra ocre, decorado con espirales y barandas, con vistas a la plaza peatonal. Fue construido en 1574, y anexo a él, en 1859 se creó la Cámara de Diputados. Hay visitas guiadas en julio y agosto, que hay que reservar en la Oficina de Turismo.

– Museo Nacional de Historia y Arte

Este museo ha sido renovado recientemente, y alberga los hallazgos arqueológicos más importantes de la época galo-romana en Luxemburgo. Hay colecciones de bellas artes, objetos medievales, monedas, medallas y armas. El museo abre de martes a domingo, de 10.00 a 17.00 horas, y la entrada cuesta 5 euros para los adultos, y gratis para los menores de 18 años.

Vianden

EXCURSIONES DESDE LUXEMBURGO

– Cementerio de Hamm

En el claro de un silencioso bosque, cerca de la localidad de Hamm, a pocos kilómetros al este de Luxemburgo, se hallan las tumbas de más de cinco mil soldados estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial en suelo luxemburgués. Una de las tumbas es la del General George Patton, que murió en un accidente de tráfico después de la guerra.

Este cementerio se ha convertido en un lugar de peregrinación y homenaje. No muy lejos, en el pueblo de Sandwieler, se halla un cementerio de guerra alemán, con más de diez mil tumbas.

– Vianden

El pintoresco pueblo de Vianden, situado a orillas del río Our, se halla a 40 kilómetros al norte de Luxemburgo. El pueblo está dominado desde las alturas por un imponente castillo del siglo IX, originalmente el hogar de los Condes de Vianden, poderosos nobles de los siglos XI al XIII. Hoy en día el castillo alberga un museo de la Edad Media. En Vianden tenéis que probar los deliciosos vinos de Mosela, en alguna de las terrazas que hay junto al río, disfrutando de las verdes colinas.

– Clervaux

Cincuenta kilómetros al norte de Luxemburgo, en pleno corazón de las Ardenas, se halla la ciudad de Clervaux, dominada por un castillo del siglo XV, una iglesia románica y un monasterio benedictino. El castillo alberga tres pequeños museos, uno dedicado a la Batalla de las Ardenas y otro dedicado a las víctimas del holocausto. Detrás del castillo hay un sendero precioso que conduce hasta el monasterio, donde los monjes os reciben con cantos gregorianos.

CLIMA EN LUXEMBURGO

El clima de Luxemburgo se caracteriza por tener muchas lluvias durante todo el año. Los meses en los que mejor se está es entre mayo y septiembre, aunque los inviernos, a pesar de ser fríos, no suele nevar. Sí puede hacerlo al norte, en la región de las Ardenas, mucho más húmeda. Si tenéis que visitar Luxemburgo, hacerlo los meses de julio y agosto, donde las temperaturas rondan los 25-30 grados.

VIDA NOCTURNA EN LUXEMBURGO

Parece a simple vista que no, pero Luxemburgo tiene muy buenos lugares para pasar una noche muy animada. Pubs, restaurantes, e incluso locales para escuchar música clásica, así como teatros y salas de conciertos. Es muy típico pasar una noche en el cabaret Letzebuergesch, o bien tomar algo en muchos de los bares pequeños que hay en la zona sur de la ciudad.

Hay terrazas muy animadas en los cafés de la Plaza de Armas, así como interesantes restaurantes. En el centro de la ciudad los mejores bares son Urban, Poof, Tube, Chocolate Elvis y Marx & Light. Si podéis, acercaros a Luxemburgo durante las fiestas del Emaischen, el lunes de Pascua, cuando se celebra una especie de gran carnaval, o durante las Schueberfouer, a finales de verano, fiestas muy populares.

GASTRONOMIA EN LUXEMBURGO

Hay un dicho gastronómico luxemburgués que dice: «una comida sin patatas, es una comida indecente». Cualquier plato luxemburgués estará acompañado de las patatas. Patatas fritas con tocino ahumado, patatas hervidas con piel y con una crema de puerros… De todas maneras, al ser un país muy fronterizo, la cocina luxemburguesa también es una mezcla de muchas cocinas internacionales.

Luxemburgo desde el castillo

Como plato nacional podemos citar la kuddelfleck, una especie de callos empanados, y fritos con aceite, o bien el kachkéis, el más típico de los quesos de Luxemburgo. También os podéis pedir la asciutta, lo más parecido a los spaguettis a la boloñesa que he comido nunca, además del bacalao seco, con aceite de oliva y ajo. Ojo con los maravillosos vinos de la región del Mosela que hay en Luxemburgo.

COMPRAS EN LUXEMBURGO

Luxemburgo cuenta con una gran variedad de tiendas exóticas, centros comerciales, supermercados y mercadillos al aire libre. Si váis a Luxemburgo, lo típico es comprar una cesta de chocolates, y alguna botella de vino del Mosela. El vino y el chocolate están mucho más baratos en Luxemburgo que en cualquier parte del mundo. Otras especialidades baratas son la cerámica y el cristal.

Copal Supermarkets es el lugar más popular para comprar en Luxemburgo, con sus numerosos cafés y restaurantes. También debéis ir a Auchan, en la rue Alphonse Weicker, aunque suele estar muy lleno de turistas. Si queréis antigüedades, lo mejor es el mercado de pulgas. Las tiendas suelen abrir los lunes de 14.00 a 18.00 horas, y de martes a sábado de 08.00 a 18.00 horas.

CÓMO LLEGAR A LUXEMBURGO

La mejor forma de llegar a Luxemburgo es a través del Aeropuerto Internacional Findel, seis kilómetros al este de la ciudad. El autobús número 16 enlaza el aeropuerto con el centro de la ciudad, aunque también hay taxis disponibles y oficinas de alquiler de coches.

TRANSPORTES EN LUXEMBURGO

La mejor manera de moverse por la ciudad de Luxemburgo es a través de sus autobuses urbanos, aunque al ser un lugar muy compacto, se puede recorrer perfectamente a pie. No hay servicios de metro ni de tranvías. El billete de autobús cuesta 1,50 euros, y es válido para las siguientes dos horas. También hay bonos de 10 viajes al precio de 12 euros.

También existe el conocido como Nightrider, o autobús nocturno, que funciona como una especie de taxi, al llevarnos al lugar que queramos. Este autobús funciona todas las noches, de 18.00 a 05.00 horas, pero eso sí, es un servicio caro, ya que nos puede salir por 18 euros. Lo mejor es compartirlo con más gente.

ALOJAMIENTO EN LUXEMBURGO

Si estáis interesados en visitar la ciudad y necesitáis un alojamiento, aquí podéis elegir entre varios hoteles en Luxemburgo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LUXEMBURGO

Foto 1 Vía Luxembourg Trip

Foto 2 Vía Sobreturismo

Foto 3 Vía Trocmaison

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Guias de Turismo, Luxemburgo, Viajar por Europa



Comentarios (4)

  1. MONSE dice:

    MUCHAS GRACIAS POR ESTE POST TAN INTERSANTE

  2. manuel dice:

    En el mes de Agosto saldre de madrid con un grupo de unas 50 persona a Luxemburgo, ruego me envien un plano de papel de dicha Ciudad
    Gracias de Antemano
    manuel Fernandez Bartolome
    Calle Aldeanueva de la vera 18-2-A
    Madrid 28044

  3. J. Mauri dice:

    A finales de setiembre voy a
    luxemburgo, en plan turistico
    Gracias de antemano
    J. Mauri Gorro?o Jaio
    Montevideo etorbidea, 24-3 C
    48200 durango (Bizkaia)

    Ias

  4. LEYSA BOZZI dice:

    Mis respetos, que necesito para trabajar en Luxemburgo?