Parque Natural de Urkiola

amboto

El parque natural de Urkiola es uno de los destinos que pueden elegirse en la zona del País Vasco, que mezcla naturaleza y mitología. Debido a su peculiar formación, ha llegado a ser apodado “La Pequeña Suiza”. Sus cimas calizas y casi desnudas contrastan con el verde vestido de las hayas, fresnos y abedules en sus laderas y valles, situados en una zona de alto interés histórico, geográfico y paisajístico.

Pese a que el Duranguesado, donde se ubica este parque natural, pertenece a la provincia de Bizkaia, un quince por ciento de su extensión está en Araba. Estupendo lugar para la práctica de senderismo y ciclismo al existir varias rutas predeterminas para ello. Encontraremos información sobre las mismas en el caserío Toki – Alai (literalmente “Lugar alegre” en euskera), centro de interpretación del parque situado en el puerto de Urkiola, que además proporciona recursos didácticos y recreativos.

También en el puerto, nos encontramos con el Santuario de los Santos Antonios y el mirador del Amboto, muy recomendables para todos los amantes de las leyendas, tradiciones, y explicaciones que dibujan una sonrisa en la cara.

santuario

Curiosamente el emplazamiento del Santuario coincide con el centro geográfico del País Vasco, y, al dividir las aguas de lluvia, su tejado hace que unas vayan al Mar Cantábrico por Bizkaia y otras, enfilando la llanada alavesa, se encaminen por el Ebro hacia el Mediterráneo. El acceso se realiza por una gran escalinata en el medio de la cual encontraremos una gran roca con un círculo marcado en la tierra que la rodea… no se trata de ningún meteorito, ni mucho menos. Es simplemente que, como dice la leyenda, si le das varias vueltas conseguirás novio o marido. Aunque la versión oficial son siete vueltas y la recompensa pasar por la vicaría, la calidad del acompañante y el número de giros varía según donde leas o quien te cuente este truco; así que insto a los interesados a rodearla tantas veces como les parezca necesario.

Desde el mirador del Amboto podremos deleitarnos con las estupendas vistas de una cordillera que… un momento… fijémonos bien… ¿no parece una mujer tumbada?

Efectivamente. Cuenta la leyenda que Mari, personificación de la tierra y reina de todos los genios de la naturaleza según la mitología vasca, vive en diversas cavernas del Duranguesado entre las que se va turnando todas las noches. Sin embargo, su cobijo preferido es la cueva situada en la impresionante pared vertical orientada al este del monte Amboto. Es conocida como «Mariyen Kobia» (literalmente, “La cueva de Mari”), por ello Mari es conocida también como La Dama de Amboto, aunque también se la conoce con otros calificativos como Bruja o Señora.

Éstos son solo algunos ejemplos de la multitud de rincones que pueden disfrutarse en Urkiola. La evolución histórica de la zona, directamente vinculada a la transmisión de creencias mitológicas, y su posterior evolución a las religiosas, así como la valoración del entorno paisajístico, son algunos de los criterios que han promovido la creación de este Parque Natural.

Algunos datos:

Fecha de declaración como Parque Natural: 1989
Superficie: 5.768 hectáreas
Teléfonos de información: 94 681 41 55 / 94 420 68 49
Afluencia anual: 20.000 visitantes

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Pais Vasco, Parques, Viajar por España



Comments are closed.