Queensland, un mundo de coral

Buceando en la Gran Barrera

Un auténtico paraíso en la Tierra. Así podríamos describrir a Queensland, ese rincón del mundo que se encuentra en Australia. Paisajes capaces de quitar la respiración a quien osen admirarlos. Agua y verdes. El Mar del Coral y la selva tropical de Queensland. Un bosque húmedo que tiene por nombre Parque Nacional de Cabo Tribulación.

El Cabo Tribulación

Presenta bosques frondosos, ríos que corren entre un estrépito de aguas turbulentas, playas que se adentran y retroceden del mar con cada marea. Es vida natural y salvaje en estado puro. Situado entre Cairns y Cooktown, en todoterrenos se puede visitar en dos o tres días este Parque.

La Gran Barrera de Arrecifes

Pero si hacia el interior todo es una maraña verde de plantas, el espectáculo que nos aguarda en su litoral es de ensueño. El que nos ofrece la Gran Barrera de Arrecifes. Más de 2.000 kilómetros de longitud, dos mil islas y casi tres mil arrecifes coralinos dan forma a uno de los más bellos paisajes del Mundo. Un espectáculo natural por el que merece la pena sumergirse y aprender a bucear. Para olvidar lo que hay sobre las aguas; para identificarnos y vibrar con las maravillas submarinas que nos muestran las más de 400 clases de corales y los miles de peces multicolores de sus fondos. Aquí tenéis un video de la Gran Barrera de Coral.

– Las islas coralinas de Queensland

  • Islas Whitsunday: es la base más conocida para comenzar el buceo en la Gran Barrera. Sus dos islas más grandes son Hook y Whitsunday que nos ofrecen unas instalaciones hoteleras de primera magnitud y unos parajes naturales repletas de cuevas aborígenes.
    • Excursiones de 3 días/2 noches: hay varias modalidades, pero para que os hagáis una idea, si la hacéis en catamarán, pasando la noche en uno de sus camarotes privados, con un curso de buceo y visitas guiadas por las más de 70 islas de que constan las Whitsunday, os costaría unos 300 dólares.
    • Excursiones de 1 día. También hay varias modalidades, como es el hacerlas en avioneta, en velero o incluso en un miniyate. En este último caso, el precio ronda los 130 dólares.
  • Islas Frankland: están declaradas como Parque Nacional. No tienen instalaciones hoteleras, pero sí que se puede acamapar en ellas con un permiso especial que puede rondar los 100 euros.
    • Al igual que en el caso anterior hay varios tipos de excursiones, pero una excursión de 1 día, con buceo incluido y en crucero, puede costar unos 190 dólares.
    • Tenéis más información en www.franklandislands.com
  • Green Islands: es otro grupo de islas a los que se puede llegar desde Cairns, que viene a ser el centro de operacones de todas las excursiones. Esta isla es una auténtica maravilla natural, coralina, aguas turquesas y playas exquisitas.
  • Great Keppel Island: con una extensión de 14 kilómetros cuadrados, tiene hasta 20 playas de primerísima calidad, observatorios submarinos, rutas senderistas que ni podríamos imaginar, y lugares donde ver los corales sin tener que saber bucear. Es una de las islas más turísticas y cuenta con albergues, hoteles y lodges.
    • Para llegar a ella, la mejor base la podríamos situar en Rosslyn Bay.

Si queréis disfrutar de más imágenes, aqúí tenéis una selección de fotografías de Queensland. Disfrutadlas.

Fotos obtenidas via Flickr

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Australia, Viajar por Oceanía



Comentarios (1)

  1. Javier Hermana Garcia dice:

    Es el lugar más bonito sumergirte bajo las aguas. Los corales más impresionantes y la mayor variedad de peces concentrado en el océano. No os lo perdáis. Javier Hermana García.