El Castillo de Almansa: labrado por la Historia
El Castillo de Almansa se merece, por motivos propios, un lugar en la Historia de España. En él se desarrolló la famosa batalla de Almansa en el que las tropas de Felipe V derrotaron a las del Archiduque Carlos, cerrando prácticamente el problema sucesorio de la Corona de España. Tras la victoria en el Castillo de Almansa, los borbones se hicieron con todo el control del levante español y establecieron las primeras bases de lo que sería el reinado de una dinastía que dura hasta hoy día.
Pero la Historia de este Castillo de Almansa se remonta hasta varios siglos antes. Y es que si bien en el siglo XII ya existía una fortificación en el lugar, lo que es el actual edificio que hoy se llevanta sobre el conocido como Cerro del Aguila se construyó en el siglo XIV por el Infante don Juan Manuel.
Situado al este de Albacete, el castillo se levanta sobre una imponente masa rocosa, y deja a sus pies a la localidad de Almansa por un lado, y la llanura manchega por el otro. De estilo árabe, su planta es rectangular y se encuentra construido en dos niveles, en el rpimero de los cuales están las murallas y en el segundo los torreones. De éstos el más conocido y mejor conservado es la Torre del Homenaje, situada en la parte más alta.
Horarios de visitas al Castillo de Almansa:
- De lunes a viernes de 10 a 14 h. y por las tardes, en otoño y primavera de 17 h. a 19 h., en verano de 18 h. a 20 h. y en invierno de 16 h. a 18 h.
- Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h. y de 16 a 18,30 h.
Precios de las entradas al Castillo de Almansa:
- Entrada normal, 3 euros
- Niños, jubilados y grupos, 1,8 euros.
El Castillo de Almansa se ha convertido en uno de los 100 candidatos finalistas para ser elegido como uno de nuestros 12 tesoros de España.
Categorias: Albacete, Los 12 tesoros de España, Viajar por España
La batalla de Almansa se celebró en la periferia de la ciudad y ocupó un frente de trece km. pero el castillo fue un mero espectador.
SE SUGIERE A LOS CASTELLANOS, ESPECIALMENTE SI SON DE ALMANSA, QUE LEAN EL TIRANT LO BLANC, DE JOANOT MARTORELL, PERO EN VALENCIANO; VAYAN USTEDES AL CASTILLO DE XÀTIVA, SE ESTÁN METIENDO DE MANERA SIMBOLICA EN UN IDIOMA-PATRIMONIO, COMO ES EL VALENCIANO. DESPÚES VAYAN USTEDES AL CASTILLO DE ALMANSA, Y LEAN EL QUIJOTE, DE MIGUEL DE CERVANTES, EN CASTELLANO. LA PERSPECTIVA ES MUY DIFERENTE. EL TIRANT LO BLANC ES COMO UN TESORO, QUE HA ESTADO IGNORADO DURANTE SIGLOS, LA LECCION QUE DA ES QUE LA CALIDAD SE IMPONE A LA CANTIDAD. SI HUBIERA ESTADO ESCRITO EN OTRO IDIOMA COMO EL FRANCÉS, EL CASTELLANO,EL INGLÉS HUBIERA SIDO MUCHO MÁS CONOCIDO. PERO LAS LIMITACIONES GEOGRÁFICAS A LARGO PLAZO SE SUPERAN. HAGAN EL ESFUERZO, METANSE USTEDES EN EL CASTILLO DE XÀTIVA, ALLÍ DESCUBRIRÁN UN TESORO, EL TIRANT, AUNQUE JOANOT MARTORELL NO ERA DE XÀTIVA.
Visitamos este precioso castillo en nuestro viaje, con Almansa Todo a Un Paso nos enteramos de todo lo que podíamos hacer en la ciudad, todo el ocio para los mas pequeños, comidas buenísimas y compras especiales. Os recomiendo que lo visitéis.