Los Guerreros de Xi’an : el ejercito bajo tierra
En 1974, la excavación de un pozo en la región de Xi’an, en la provincia de Shaanxi para abastecer de agua unos campos, dejó al descubierto uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la historia de la China. Bajo tierra, reposaban 8.000 figuras de terracota en tamaño natural representativas de un fabuloso ejército.
Las figuras, de una altura de entre 1,80 metros y 2 metros, formaban parte de un ejército en perfecta formación, con caballos, de 2 metros de longitud por 1,70 de altura, y casi 100 carros de madera. Este hallazgo forma parte actualmente del Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Quin y está dividido en 3 fosos de entre 4 y 8 metros de profundidad.
Quin Shi Huang fue el primer emperador de la unificada China, quien al morir fue enterrado en un montículo que se encuentra a un kilómetro y medio de distancia del lugar de enterramiento de este fabuloso ejército. Sin embargo, el motivo por el que fueron enterrados es hoy día una incógnita, pues se barajan varias hipótesis: la principal de ellas considera que este ejército lo acompañaba en su tránsito a la otra vida, pero también se barajan la posibilidad de que se trate de un recordatorio para que las siguientes generaciones no olvidaran su poder. Una tercera hipótesis sostiene que se hizo en homenaje a los muchos soldados caídos durante el proceso de unificación al que se sometieron los siete estados en que por entonces se dividía el territorio chino.
Este hallazgo, de un valor incalculable y una belleza sorprendente, ofrece una importantísima información sobre aquéllos tiempos, el 210 a.C., por la formación establecida en el ejército que denotaba el marcado caracter estratega del primer emperador chino, o por los signos que aparecen escritos en algunas de las figuras.
Sorprende ver los rostros de estos soldados pues cada figura tiene una expresión distinta, unos rasgos faciales diferenciadores que muestran los lugares de los que provenían el que fue considerado uno de los más fabulosos ejércitos de China, e incluso una situación y unas vestimentas que representan los distintos grados de los soldados dentro del propio ejército. El colorido, el sentimiento, las posturas… es tanta la realidad que enseñan al turista que no podemos sino marcharnos sino sorprendidos del Museo, si pensamos que fueran realizados más de 2.000 años atrás.
Estos Guerreros de Xi’an son una visita obligada si pasamos por China; una de las grandes maravillas que nos muestra este gran país tan fascinante.
Categorias: China, Viajar por Asia
ps que esto de los guerreros me gusta mucho porque son muy bonitos etc…y esto de los guerreros me mandaron de tarea y por lo que veo son muchas figuras bonitas,hermosas etc…este es el trabajo mas bonito que eh hecho.
quería interiorizarme a raíz del film, La Momia, y así odr comentarselo a mis hijos, y hacer que ellos también se informen. Pero primero tengo que incentivarlos yo. Gracias !»
Vuestra exposicion me a parecido estupenda me encatara velar en el centro de malaga por calle larios seria estupendo por que es muy interesante por que estan echos de terracota y duran mucho son totalmente diferentes eso los deferencian de los de mas. un beo de belen
me gusta el arte y es fasinante ver las esculturas antiguas de veria el mundo dar grasias por todo lo que se conserba y dar mas atencion al arte esto es la erencia del pasado es la es la emocion de sentir estar serca de ese pasado y apresiarlo sentirlo en el corazon pienselo quien obserba