Viaje a Wellington, guía de turismo

Wellington

Wellington es la capital de Nueva Zelanda, y se halla al sur de la Isla del Norte. Su fisonomía de ciudad histórica y moderna la hacen uno de los rincones más turísticos del país. Al estar junto al mar también es puerto de entrada y salida hacia la Isla del Sur. Curiosamente como capital no es la ciudad más grande de Nueva Zelanda, ya que este honor recae en Auckland.

Fundada en el siglo X, los europeos no llegaron hasta ella sino en 1839, cuando un grupo de colonos británicos arribaron a sus costas en barco. Dos décadas más tarde fue elegida capital del país, reemplazando a Auckland. Hoy es una ciudad moderna llena de rascacielos, que miran hacia la playa y que parecen subir la colina del monte Victoria.

No son muchos los turistas que se aventuran por Wellington y, por extensión, por Nueva Zelanda. Sin embargo se trata de un país de una belleza impresionante, ideal para los amantes de la naturaleza, las aventuras y los deportes al aire libre. Wellington se considera una ciudad cultural y más que interesante para aquellos que gustan de conjugar la tranquilidad con el dinamismo en sus viajes.

VISITAS EN WELLINGTON

– Museo Te Papa

Este museo es todo un homenaje a lo que es Nueva Zelanda. Aquí conoceremos su entorno natural, su historia, costumbres y tradiciones. El arte y la cultura tan desconocidos de este país se refleja en este museo, uno de los más grandes del mundo. Hay una sala interactiva de terremotos (muy comunes en Wellington), otras dedicadas a los tesoros maoríes y algunas que relatan la llegada de los europeos a la ciudad. Fue inaugurado en 1998.

– Teleférico de Wellington

Impresindible subir en el teleférico de la ciudad. Este os lleva hasta Kelburn, desde donde se tienen las mejores vistas panorámicas de Wellington y el puerto. En la cima la visita se completa con los Jardines Botánicos, el Observatorio Carter, el Planetario y el Museo del Teleférico, en el que se explica el proceso de su construcción y su historia. Se puede tomar cada día de 07.00 a 22.00 horas, y el billete cuesta 6 dólares neozelandeses (2 dólares los niños)

– Jardín Botánico de Wellington

Situado en la parte más alta de Wellington (hay que tomar el teleférico para llegar) fue creado en 1868. Con sus 25 hectáreas de extensión es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Allí veréis un bosque natural de coníferas, rosaledas y otras colecciones de plantas autóctonas. Además cuenta con un gran invernadero victoriano, estanques con patos, un observatorio de luciérnagas y varias rutas y senderos.

– Catedral de San Pablo

La Catedral de Wellington se halla cerca del edificio del Parlamento y es un claro ejemplo de arquitectura neogótica del siglo XIX. Se construyó entre 1865 y 1886, completamente en madera del país, y cuenta con unas vidrieras impresionantes. El interior se asemeja a un galeón isabelino y, si bien en ella ya no se celebran oficios religiosos, sí que en ocasiones alberga algunas bodas y funerales. En sus paredes pueden verse pinturas y recuerdos de los soldados neozelandeses muertos durante la Primera Guerra Mundial.

– Parlamento de Wellington

Es un complejo de tres edificios, destacando especialmente el que popularmente se conoce como la Colmena por su peculiar forma. Construidos en arquitectura moderna y contemporánea, se halla en pleno centro de la ciudad. Uno de estos edificios es el segundo más grande del mundo construido completamente en madera. El Parlamento de Wellington se sitúa aquí desde el 7 de julio de 1862.

– Cuba Street

Una de las zonas más antiguas y animadas de la ciudad, llena de tiendas, galerías de arte, restaurantes, bares y pubs. Siempre suele estar llena de gente, tanto de día como de noche. Su nombre deriva precisamente de la gran cantidad de gente de otras culturas que pueden verse (restaurantes turcos, japoneses, bohemios, etc…) que recuerdan la «vida alegre cubana».

Teleferico de Wellington

– Puerto de Wellington

Es otra de las zonas más animadas de la ciudad, especialmente durante el verano y el buen tiempo. Todo comienza en el paseo marítimo y, desde allí, hasta el lugar donde se toman los ferries para hacer distintas excursiones por la bahía. También se puede tomar el barco que nos lleva a la Isla del Sur. Una característica de este puerto es el viento reinante, ya que estamos en el Estrecho de Cook, que une el Mar de Tasmania con el Océano Pacífico.

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A WELLINGTON

EXCURSIONES

Nada mejor que tomar un barco y atravesar el Estrecho de Cook para llegar a la Isla Sur, una travesía de tres horas de duración. Sin salir de la Isla Norte hay algunos lugares de visita imprescindible, como Castlepoint, al que popularmente llaman el fin del mundo en Nueva Zelanda y, un poco más cercano, el Cabo Palliser, en la bahía del mismo nombre. Al norte de Wellington está la ciudad de Porirua, curiosa porque sus habitantes hablan samoano. Alrededor de Wellington están los parques de East Harbour, Akatarawa y Pakuratahi.

CLIMA

El clima en Wellington es de tipo oceánico, caracterizado por inviernos largos pero de temperaturas suaves, y veranos cortos y nada calurosos. La media en los meses invernales ronda los diez grados, mientras que en verano se sitúa en torno a los 22 grados. Wellington es una ciudad bastante soleada, y las lluvias se dan especialmente en invierno. No suele nevar. Muy típico del clima de la ciudad son sus fuertes vientos. Hay que tener en cuenta que en Nueva Zelanda el invierno tiene lugar entre los meses de junio y septiembre.

COMPRAS

Para ir de compras por Wellington nada mejor que pasear por la ya citada Cuba Street, llena de tiendas de todo tipo, especialmente souvenirs y artículos hippies, aunque también hay tiendas modernas y caras. Otra zona comercial es Lambton Quay, más moderna y exclusiva, con galerías comerciales y tiendas de todo tipo y tamaños. Las tiendas de moda están en el Barrio Willis. En el centro de la ciudad hay pequeños mercados para comprar de todo, especialmente el de Jackson Street.

GASTRONOMÍA

Al ser ciudad portuaria, en Wellington abundan mucho los pescados y mariscos, especialmente el salmón, las ostras, los bogavantes, las vieiras, mejillones y las langostas. Casi todos los platos se suelen acompañar de patatas fritas, a la inglesa, y arroz. Entre las carnes destacan las de venado, cerdo y cordero. Un plato muy típico maorí es el hangi, que se cuece durante horas con piedras calientes en el interior de un agujero. Las frutas exóticas como los kiwis son también muy apreciados. Para beber en Wellington hay mucas cervezas y buenos vinos locales.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna de Wellington es de las mejores de Nueva Zelanda, sin duda. Las mejores zonas son Courtenay Place y el barrio de Tea Aro, al sur de Wellington. La ciudad está llena de bares, restaurantes y pubs. De los locales más conocidos podemos citar San Francisco Bath House o Mighty Mighty. Entre los restaurantes el más turístico es Hope Bros, que cuenta incluso con zona de discoteca. A todo esto se le añade que Wellington es el centro cultural de Nueva Zelanda, con gran cantidad de teatros y cines.

TRANSPORTES

Wellington es una ciudad muy compacta que se puede recorrer fácilmente a pie. Sin embargo, para distancias más largas lo mejor es moverse en autobús urbano, que funciona cada día entre las 07.00 y las 23.30 horas, y une todos los puntos de la ciudad, tanto el centro como los barrios periféricos. También disponemos de taxis para recorridos más largos y urgentes, así como el teleférico y los ferries del puerto para hacer excursiones por la bahía.

CÓMO LLEGAR A WELLINGTON

La mejor forma de llegar hasta Wellington es a través de su Aeropuerto Internacional, que se encuentra en el barrio de Rongotai, a solo ocho kilómetros de la capital. Hay autobuses que unen el aeródromo con Wellington, especialmente los Stagecoach Flyer. Si optáis por un taxi, los precios varían según a la zona de la ciudad a la que vayáis, aunque los precios están en torno a los 15 y 30 dólares neozelandeses.

ALOJAMIENTOS EN WELLINGTON

Wellington es una ciudad que cuenta con alojamientos de todo tipo. Encontraremos hoteles modernos y exclusivos, así como otros de nivel medio y hostales y pensiones más económicos. Os recomiendo que si queréis reservar habitaciones en esta ciudad sigáis el enlace: Hoteles en Wellington.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON WELLINGTON

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Guias de Turismo, Nueva Zelanda, Viajar por Oceanía



Comments are closed.