Olivenza, entre siglos y fronteras

Olivenza

Lugares de España con encanto: Olivenza

En la provincia de Badajoz hay un rincón de España cuanto menos curioso. Se trata del pueblo de Olivenza, de unos 10.000 habitantes, emplazado prácticamente en la frontera con Portugal. Su curiosidad estriba en que, durante muchos años, estuvo a caballo entre ambos países, llegando a pertenecer durante bastante tiempo al país luso. Eso provocó que hoy veamos una Olivenza marcada por su ubicación geográfica y su historia.

Fue fundada por los caballeros templarios en el siglo XIII, y pasó a territorio portugués con el Tratado de Alcañices de 1297. Con el reinado del portugués Manuel I se levantaron muchos de los edificios importantes que hoy vemos en la localidad. Pero las temidas guerras fronterizas han marcado la vida de Olivenza y su patrimonio. Desde la Guerra de las Naranjas en 1801, las tropas de Godoy la incorporarían de nuevo a la corona española.

El centro de la ciudad corresponde a la plaza de Santa María, donde se levanta la efigie de la Iglesia de Santa María del Castillo, un edificio propio del renacimiento portugués. Os recomiendo visitar en su interior el original árbol de Jessé con figuras policromadas. Cerca de esta iglesia se levanta el castillo de Olivenza, con su torre del homenaje. Desde su atalaya se puede contemplar la belleza de la población. En su interior podemos visitar el Museo Municipal González-Santana.

La ciudadela de Olivenza nos muestra la puerta de los Ángeles, desde la que llegamos a la casa de la Misericordia, en donde podemos ver en su iglesia otra muestra del arte portugués, una preciosa azulejería. También muy portugués es el precioso edificio del palacio de los Duques de Cadaval, de estilo manuelino del siglo XV, justo en la plaza de la Constitución.

Muy cerca de aquí vemos la sombra de la Iglesia de Santa María la Magdalena, del siglo XVI, uno de los más bellos ejemplos del arte manuelino. La extraordinaria azulejería del conjunto y las columnas circulares que sustentan sus naves son elementos muy notables en su interior.

De la antigua Olivenza se conservan importantes tramos de los baluartes defensivos, en los que podemos contemplar los límites de la ciudadela medieval. Una de las puertas más encantadoras es la del Calvario, junto al convento de San Juan de Dios.

De allí hay que pasear por la moderna Plaza de España, con su precioso paseo de palmeras, y con suelo empedrado al estilo portugués. En dicha plaza se levantan las casas solariegas más importantes de la ciudad, entre ellas la de los Marzales. En vuestro paseo también os encontraréis con los característicos pasos, pequeños vías crucis ubicados en diferentes rincones.

Para probar en Olivenza nada mejor que el sabor de la repostería local, que combina influencias árabes y lusas, como en la popular técula-mécula, torta hecha a base de tocino de cerdo, harina, yemas de almendras y otros ingredientes.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Badajoz, Lugares de España con encanto, Viajar por España



Comments are closed.