Cabárceno, naturaleza salvaje junto a Santander
El ritmo de vida que llevamos la mayor parte de quienes vivimos en ciudades ha hecho que nos apartemos de la naturaleza: vamos de casa al trabajo o al centro de estudio y recorremos con igual prisa calles, supermercados y autopistas. La existencia de parques naturales supone, entre otras cosas, un punto y aparte a esas rutinas al ponernos en contacto, no sólo con montes, ríos y la tranquilidad de un lugar ajeno a semáforos y embotellamientos, sino también con el hecho de que no estamos solos en este planeta, ya que millones de otros seres vivos lo comparten con nosotros.
El interés por preservar la vida natural y unir de manera no violenta a seres humanos con otros animales es uno de los objetivos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, a escasos diecisiete kilómetros de Santander.
Cabárceno cuenta con más de setecientas cincuenta hectáreas en las que viven unas cuarenta variedades de animales salvajes, entre los que podríamos destacar elefantes, osos, lobos, rinocerontes, ciervos, canguros o hipopótamos.
Sin embargo Cabárceno no es un zoo; ésto es, no se trata de animales que podamos ver tras rejas metálicas o en fosos a metros de distancia sino que son ellos los verdaderos dueños del parque y nosotros debemos permanecer encerrados en nuestras estructuras metálicas… más o menos.
La verdad es que las zonas en que viven animales como los tigres o los elefantes pueden visitarse pero siempre que se permanezca en la seguridad de un vehículo, por lo que la relación con la fauna es ligeramente diferente.
En otras partes del parque podemos caminar entre los animales, sin perturbar sus actividades más de lo necesario, o hacer rutas en bicicleta para recorrer las múltiples secciones en que se divide el recito.
Al margen de la parte de interacción entre animales-humanos y animales-no-humanos, en Cabárceno podemos realizar otras actividades como participar en talleres acerca de la vida en la prehistoria -esto sólo para alumnado de instituto-, sesiones de aventura en la naturaleza -con viajes en kayak o clases de tiro con arco y escalada– y otras sesiones que nos enseñan a familiarizarnos con las costumbres y forma de vida de los animales que hay en el parque.
Tras una visita a Cabárceno tenemos la sensación de que hemos hecho más que ver de cerca una serie de animales, todo allí está pensado para transmitir un urgente mensaje de alarma ante las consecuencias que ese ritmo de vida al que antes aludía tienen sobre el medio ambiente. Desde allí se nos alienta a considerar que podemos vivir de manera más eco-responsable y que hacerlo es necesario para la supervivencia de todos los que vivimos en este planeta azul.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- El Parque de Cabárceno se encuentra a unos 20 kms. de Santander
- En autobús se tarde poco más de una hora, y salen con una frecuencia de 40 minutos.
- Horarios:
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 9,30 h. a 18 h.
- Julio y Agosto: de 9,30 h. a 19 h.
- Resto del año: de 10 a 17 de lunes a viernes, y de 10 a 18 h. sábados y domingos y festivos.
- Precio:
- Del 1 de abril al 30 de septiembre:
- Adultos: 25 €
- Niños (de 6 a 12 años inclusives): 15 €
- Menores de 6 años: gratis
- Resto del año:
- Adultos: 18 €
- Niños (de 6 a 12 años inclusive): 12 €
- Menores de 6 años: gratis
- Más información de la Comunidad: turismo en Cantabria.
Categorias: Cantabria, Viajar por España