La Semana Santa de Sevilla

semana santa sevilla

Junto con la Feria de Abril, la Semana Santa es una de las fechas más esperadas por los sevillanos. Fiesta grande que se puede respirar en cada una de sus calles y bares, y que además, atrae a una importante cantidad de turismo a nivel internacional.

La Semana Santa Sevillana escenifica los distintos episodios de la Pasión de Cristo. Comienza con el Domingo de Pasión y la exaltación del Pregón y termina el Domingo de Resurrección, jornadas que están impregnadas de pasos, nazarenos y mucha fe.

Tras el Domingo de Pasión, llega el Domingo de Ramos, momento en el que Sevilla sale a la calle y muestra al mundo entero lo en serio que se toman estas fechas. Numerosas hermandades acompañan a las imágenes en los famosos pasos. Estos se pueden dividir en tres tipos, el Misterio, donde se representa la Pasión de Cristo; el Crucificado que representaría a Jesús muerto en la cruz; y el Palio, que representa a la Virgen.

Antiguamente, las hermandades realizaban un recorrido por los alrededores de la iglesia desde la que salían. No obstante, allá por 1604, se establecería el llamado recorrido oficial, o lo que es lo mismo, la obligación de que todas las cofradías acudieran a la catedral en su recorrido, excepto aquellas que tuvieran su sede en Triana, que deberían dirigirse a la Iglesia de Santa Ana.

La carrera oficial que comenzó a fraguarse durante esas fechas comienza, a día de hoy, en la plaza de la Campana, pasando por la calle Sierpes, la Plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución, todo ello para terminar en la catedral.

Al inicio del recorrido, en la Campana, podremos ver el palco con el Consejo de Cofradías. Este es el lugar en el que las hermandades deberán solicitar la venia para realizar el recorrido.

Son muchas las procesiones que podremos ver durante estos días. Así, será necesario seleccionar aquellas que más nos interesen. No será problema, puesto que la oficina de turismo suele habilitar planos y horarios para que tanto turistas como sevillanos puedan seguir de cerca las escogidas.

Lo mejor durante estos días es evitar aglomeraciones, evitar circular a contracorriente, utilizar calzado cómodo e ir provisto de una botellita de agua y algo de comida para recuperar fuerzas.

También es importante saber que el día más importante es la madrugada del Viernes Santo, momento en el que podremos ver procesiones como El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, Trianera, El Calvario y el famoso Cristo de los Gitanos. Estas hermandades cuentan con una larga historia y han conseguido que esta jornada sea una de las más esperadas de la Semana Santa Sevillana.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Sevilla



Comments are closed.