Camín de la Reina Isabel II en Asturias
Debido a la serie de TVE “Isabel” el turismo del país se está revolucionando. Numerosas rutas turísticas se están abriendo, y muchas otras se preparan para ser lanzadas con el fin de atraer miles de visitantes. Es el caso del Madrigal de las Altas Torres (Ávila), lugar en el que se encuentra la habitación que vería nacer a la reina Isabel La Católica, así como en Medina del Campo (Valladolid) donde también se prepara una ruta que pronto verá la luz.
No obstante cabe destacar que ya desde hace años existe una ruta dedicada a esta famosa reina. Se trata del Camín de la Reina, en Asturias. Una antigua calzada romana conocida con ese nombre debido a que la reina Isabel II pasó por ella en una ocasión con dirección a Covadonga.
La ruta comienza en Soto de Dueñas y se dirige hacia Llames de Parres, lugar en el que se puede visitar la preciosa Iglesia de San Martín de Escoto, de origen prerrománico o románico. Seguiremos nuestro curso hasta Viabaño, momento en el que pasaremos muy cerca de la Iglesia de Santa María así como su cementerio, dos preciosa joyas románicas de la comarca.
Muy cerca de estos dos elementos encontramos un precioso riachuelo, que cuenta con un puente. Al cruzarlos nos toparemos con un antiguo molino de agua, también digno de ver. Justo en ese momento tomaremos el camino hacia Romillo.
Cruzando un gran puente por el río Piloña seguiremos nuestro recorrido por la carretera, hasta llegar al cruce en el que se puede leer Vallobil y Lago. En este momento deberemos girar hacia la izquierda.
Descubriendo además los paisajes naturales de la zona, será momento de cruzar otro pequeño puente sobre un riachuelo. Justo en este momento se iniciará una cuesta, pequeña, que llega a Romillín. Aquí será necesario ver la pequeña pero deliciosa capilla que hay a la parte izquierda de nuestro camino.
Tras la visita, seguiremos hasta llegar a un gran cruce con árboles. Es el momento de tomar la dirección hacia la Vega de los Caseros, una pequeña y pintoresca aldea de unos 50 habitantes.
Es el tramo final del viaje, y podemos elegir entre seguir por el Camino de la Reina hasta Canagas de Onís, donde finaliza en el Puente Romano, o bien cruzar la carretera hasta Villanueva, siguiendo por Llueves y Contranquil hasta llegar finalmente a Cangas de Onís.
Esta ruta nos mostrará, por un lado la majestuosa belleza natural de los campos asturianos, con numerosas aldeas perdidas que suponen ya de por sí un buen Patrimonio Cultural e Histórico. Además tendremos la oportunidad de conocer algunos templos religiosos románicos y prerrománicos de gran belleza.
La ruta completa cuenta con unos 12 kilómetros, y se puede realizar perfectamente (con las paradas de rigor en los lugares indicados) en unas 5 horas.
Otra ruta que te puede interesar:
- La ruta del Cid en España
Categorias: Lugares con Historia