El Parque Nacional de Sagarmatha
Situado en las altas montañas de Nepal, el Parque Nacional de Sagarmatha se extiende sobre una superficie de 1148 kilómetros cuadrados, entre los 2845 y los 8848 metros sobre el mar. Es hogar de la montaña más alta del mundo, el Everest, en conjunto con otros muchos picos majestuosos, profundos valles y glaciares.
Allí habitan también algunas especies muy preciadas, como el leopardo de nieve, el panda pequeño, el colobino y el chacal. En conjunto, la población de mamíferos es baja, un fenómeno atribuido a la acción del hombre en la región. Para protegerlo, la Unesco declaró a este parque Patrimonio de la Humanidad en 1979.
El territorio de este parque es de gran importancia cultural y espiritual para la población de Nepal, ya que abarca sitios sagrados como el monasterio budista de Thyangboche, situado en la ciudad del mismo nombre. Asimismo, esta región es hogar de los Sherpas, los habitantes del Himalaya que, según se estima, llegaron allí desde la provincia china de Sichuan hace cinco siglos.
Son muchos los escenarios naturales imperdibles del parque de Sagarmatha. Algunos de ellos son sus cuatro valles principales, el Chhukhung, el Khumbu, el Gokyo y el Nangpa La. Para los amantes de las alturas, en este parque hay nada menos que siete picos que superan los 7 mil metros de altura.
En las partes más altas del parque, se forman los grandes lagos, como el que se encuentra en el Valle de Gokyo, en donde permanecen alimentados por el Glaciar Ngozumpa, el más grande de todo el parque. Asimismo, la cuenca alta del río Dudh Kosi, situada en el territorio del parque nacional, es un afluente que desemboca en el Ganges.
Sagarmatha cuenta con un centro de visitantes situado en la ciudad de Namche Bazaar. Allí se encuentra también un grupo de militares nepalíes que se encargan de proteger el parque.
Para llegar a Sagarmatha, es necesario alcanzar la entrada ubicada al norte de Mondzo, a unos 2835 metros de altura. Desde la ciudad de Lukla, es un día de viaje. Esta ciudad posee un pequeño aeropuerto y es el punto de partida de todos los visitantes del Himalaya.
Foto vía: UMASS GeoSciences
Categorias: Especiales de Turismo, Nepal, Viaje a la Naturaleza