Santa Helena, la prisión de Napoleón
En el Atlántico sur está la pequeña isla de Santa Helena, la famosa isla donde Napoleón estuvo prisionero. Se trata de una isla de origen volcánico que está en manos inglesas, lejos de todo,y que por eso mismo los ingleses convirtieron pronto en destino de prisioneros de todo tipo.
Una teoría dice que la isla fue descubierta por un navegante portugués en el siglo XVI y que él la bautizó en honor de Helena de Constantinopla. Era una tierra desierta pero con muchos árboles y agua dulce así que si bien no se fundó ningún pueblo estable se convirtió en una parada obligada de barcos que hacían el viaje entre Europa y Asia.
Entonces los marineros ingleses y holandeses empezaron a dar vueltas por la zona destruyendo las instalaciones portuguesas en la isla y robando los barcos de carga. Al final de cuentas los ingleses ocuparon Santa Helena a mediados del siglo XVII y llevaron colonos. Las cosas no fueron tan sencillas al comienzo pero finalmente para 1814 había un promedio de 3500 personas viviendo en ella.
Toda esta historia se refleja en la isla hoy en día y forma parte de su atractivo turístico. Hay edificios coloniales de índole militar y civil por toda la isla, hay antiguos edificios georgianos, calles adoquinadas, fortalezas, cementerios y monumentos de interés histórico.
Puedes explorar la isla a pie, en coche de alquiler, en taxi o en autobús. Hay muchos paseos organizados también y los puedes reservar antes de poner un pie en la isla. Calcula que un paseo por todo Santa Helena puede ocupar entre 4 y 5 horas. Los sitios históricos se combinan con los paisajes naturales y con las artesanías locales: maderas, muebles, joyas, encajes y joyería étnica.
Además puedes probar la gastronomía local y beber un vaso de Tungi, una bebida destilada de un cactus local, o una taza del café de Santa Helena. ¿Qué cómo se llega hasta esta bonita isla? Bueno, es parte de la aventura. Hay un barco de correo que llega a la isla, el RMS St.Helena, que toca los puertos de Vigo y Tenerife, por ejemplo.
Si te interesa lo mejor es visitar el sitio web oficial de turismo de la isla porque allí te brindan toda la información necesaria.
Foto vía: Guardian
Categorias: Santa Helena