Zamosc, la perla del Renacimiento

zamosc 1

La Venecia del Norte, la París de América del Sur, la Atenas de Asia… son nombres que oímos repetidas veces cuando se trata de resaltar la belleza cultural o arquitectónica de un sitio y en el caso de la ciudad polaca de Zamosc el título que le le han puesto es la Padua del norte o la Perla del Renacimiento.

Bien puesto, claro y la UNESCO ya lo sabe pues la ha declarado Patrimonio Mundial. La ciudad, al sureste de Polonia, se fundó en 1550 por orden de Jan Zamoyskim, el jefe del ejército de la entonces República de las Dos Naciones (Polonia y Lituania). El lugar es estratégico pues estaba en la ruta entre el oeste de Europa y el Mar Negro.

Zamosc fue modelada como una ciudad italiana y al día de hoy es un ejemplo de ciudad renacentista, con sus edificios originales, sus fortificaciones y ese aire italiano y centroeuropeo al mismo tiempo. El plano de la ciudad es del arquitecto italiano Bernardo Moranda, oriundo de Padua. La ciudad cayó posteriormente en manos austriacas y luego en manos rusas quienes a su vez ampliaciones militares bastante feas que dañaron la ciudad, pero lo peor estaba por venir.

zamosc 2

Para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial vivían aquí miles de judíos. Los nazis la tomaron, deportaron a los judíos y trasladaron a la población local suplantándola por colonos alemanes y hasta niños polacos pasaron a a vivir con ellos para ser germanizados.

Pero más allá de la historia, algo siempre interesante cuando se trata de Europa, Zamosc es una ciudad hermosa y cultural así que siempre hay festivales para disfrutar y muchos de ellos se realizan en la Plaza Mayor. Además, como punto de partida en un viaje de exploración a la región de Roztocze es ideal.

A escasos 12 kilómetros está el Parque Nacional de Roztocze y otros cinco parques más que son perfectos para caminar, andar en bicicleta o simplemente descansar. Sus inviernos son bastante fríos y los veranos calurosos. Yo llegaría de Varsovia, a 247 kilómetros, y me quedaría un par de días recorriendola.

Foto 1: vía hnickels

Doto 2: vía Jeremy Barnett

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Patrimonio de la Humanidad, Polonia



Comments are closed.