Puente de Vizcaya, patrimonio en España
El Puente de Vizcaya es una estructura arquitectónica sumamente famosa, y la primera en su tipo en ser construida en todo el mundo. Se trata de un puente transbordador que une las orillas de la ría del Nervión, en Vizcaya.
Fue inaugurado en 1893 y la particularidad de su estructura radica en que cuenta con una barquilla transbordadora que se desplaza de una orilla a otra para trasladar a los pasajeros.
En julio de 2006, el Comité Mundial de la Unesco consideró que este puente constituye una pieza estética y espectacular que fue añadida al paisaje natural existente, y destacó la creatividad empleada en su diseño, además de lo novedoso de este. Por ello, el Puente de Vizcaya fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.
El puente une a la villa de Portugalete con el barrio de Las Arenas, en el municipio de Guecho, cada uno a un lado de la ría de Bilbao. Es por ello que recibe, además de su nombre oficial (Puente de Vizcaya), muchos otros: se lo denomina comúnmente Puente de Portugalete, Puente de Guecho y Puente de Bilbao.
También es habitual que se lo mencione como el Puente Colgante, y en honor de su constructor, el ingeniero Alberto de Palacio, Puente Palacio. Los orígenes de esta estructura datan de finales del siglo XIX, cuando los balnearios a uno y otro lado de la ría eran concurridos por la burguesía y el turismo.
El puente fue inaugurado en 1893, y reconstruido tras los daños sufridos en 1937 durante la Guerra Civil Española. Fue puesto en servicio nuevamente en 1941, y desde entonces es un verdadero emblema de la región.
Quienes quieran visitarlo, pueden viajar de un lado al otro de la ría en el transbordador, o utilizar la pasarela peatonal que se encuentra en la parte superior, con acceso permitido para turistas.
Foto Vía: Unesco
Categorias: Patrimonio de la Humanidad, Vizcaya
Ahora una gran ciudad, limpia, bonita y con mucho que ofrecer. Me encanta ir a Bilbao.
Jesús.