Alhama de Granada, historia granadina
Una de las primeras impresiones que ofrece Alhama de Granada nada más verla desde la carretera que nos acerca a ella es pensar cómo han tenido algunos de sus vecinos la osadía de construir sus casas justo a los pies de los enormes tajos formados por el río Bailón. Nada más hacernos esta pregunta, imposible de responder por nuestra cuenta, lo que nos queda es el reflejo de un pasado árabe y una belleza incomparable.
Alhama de Granada es sin duda un pueblo blanco encantador. El rojo del tejado de sus casas forma un precioso compendio de colores. Prepararos a andar un poquito, porque el serpenteo de sus callejuelas, empinadas, hacia arriba y hacia abajo, hará que necesitemos algo de esfuerzo, pero la recompensa bien merece la pena.
Dicen los habitantes de Alhama que quizás lo más llamativo de la ciudad para los turistas sean sus baños árabes, construidos sobre unos que ya existían con anterioridad de la época romana. El balneario está a las afueras de Alhama, a unos dos kilómetros. Hay un caudal de agua caliente que no se desvía hacia el hotel próximo, donde podemos darnos un baño. Los baños están abiertos todos los días de 14.00 a 16.00 horas.
Pero yo creo que los ciudadanos de Alhama son demasiado modestos, porque en nuestro paseo por el pueblo encontramos muchas otras atracciones dignas de mencionar. Por ejemplo, antes de llegar al balneario anterior, nos encontramos con el Puente Romano, ni más ni menos que del siglo I a.C, aunque eso sí, un poco escondido.
Pasearemos ahora por el centro histórico del pueblo para llegar hasta la Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación, construida en 1482, muy poco después de la reconquista de la ciudad. A decir verdad, hay muy pocos monumentos góticos en la provincia de Granada, y éste es uno de ellos. Otra iglesia muy interesante en las cercanías es la del Carmen, construida entre los siglos XVI y XVIII. En sus capillas están enterrados los miembros más destacados de las familias nobiliarias del pueblo. Lo mejor quizás de la visita al templo sea el mirador que hay en la parte posterior, donde veréis unas vistas maravillosas del tajo sobre el que se asiente Alhama.
Es curioso pero aquí se halla la primera iglesia, según dicen, del Reino de Granada, la de las Angustias, que hoy en día, en realidad, sólo es un conjunto de piedras. Me gustó mucho por ejemplo el conocido como Caño Wamba, una fuente del siglo XVI con los escudos de los Reyes Católicos, o el Convento de San Diego, allí en el horizonte más alto de Alhama.
Ya en la plaza principal podemos ver una especie de castillo moruno, edificado eso sí en el siglo XIX, sobre los restos de una fortaleza árabe. En Alhama debéis callejear, cruzar la historia árabe y cristiana de un lugar fundamental en la Reconquista de los Reyes Católicos. Es un pueblo en la provincia de Granada con verdadero encanto, sin ninguna duda.
Categorias: Granada, Lugares de España con encanto, Pueblos con encanto, Viajar por España