Pollensa, paraíso para todos los públicos
Pollensa, oficialmente Pollença, es un paraíso para todos los públicos, para los amantes de la naturaleza, para los que disfrutan de los buenos paseos, para los que les gusta una buena gastronomía,… en suma, para los que quieren un turismo de calidad.
Al noroeste de Mallorca y al pie de la Serra de Tramuntana tiene una ubicación mediterránea privilegiada. Está rodeada de una rica fauna y flora autóctona muy particular. Pollensa abarca el Port de Pollença, la Cala de San Vicenç y la península de Formentor.
En pleno centro de Pollença, situada en el monte del mismo nombre, con una escalinata de acceso de 365 peldaños, está la Iglesia del Calvario uno de los emblemas locales. Allí es donde se recrea cada Viernes Santo su procesión llamada el Devallament.
Otros de los santuarios pollensinos es la Parroquia de la Maere de Déu del Angels, alrededor de la cual fue creciendo el municipio; su antigüedad es del 1236 y su altar principal está dedicado a la Mare de Déu dels Àngels, la patrona de Pollensa.
Pollença ha sido una ciudad de preferencias pictóricas, plasmando los artistas en sus lienzos los bellos paisajes de Pollença; los escritores también buscaron la inspiración del vecino Mediterráneo.
El tumbet, el Arròs brut, las cocas de trempó y de verdura, sus embutidos, sobre todo su sobrasada, son exquisiteces culinarias de la localidad. Nada mejor que terminar la fiesta gastronómica con un excelente helado mallorquín o una deliciosa ensaimada como postre.
En la Cala de Sant Vicenç nos esperan cristalinas aguas y un deslumbrante paisaje. La sucesión de pequeñas calas, la belleza, la tranquilidad,… junto a las cuevas prehistóricas de l’Alzinaret integran un hermoso conjunto.
El mismo Puerto de Pollença tiene seis kilómetros de fina arena y ofrece la práctica de diferentes deportes acuáticos; en Formentor una playa de aguas cristalinas y arena blanca de longitud que se pierde en el horizonte. En Cala Murta sin embargo prima la intimidad del goce del entorno que nos rodea.
Cala Figuera es una pequeña cala virgen de aguas profundas y limpias; otros lugares a recordar son Cala en Feliu, Cala en Gossalba, Cala Castell, el Caló,... todas a disposición de los que disfrutan con el mar.
Excursiones a pie, mountain bike o simplemente paseando se puede conocer con total intensidad los encantos de Pollença, como el Puig de Maria, perfecto para los que gustan de las pequeñas expediciones que ofrezcan el contacto con la flora y la fauna de la zona con total naturalidad. El Águila Pescadora, el Buitre o el Halcón Eleonor son alguna de las delicias para observar para todo ornitólogo profesional o el simple aficionado a contemplar las aves.
La Navegación a vela, el esquí náutico, el piragüismo, el submarinismo son el ideal complemento para los que el disfrute del mar va mas allá de unas playas espectaculares como las de Pollença.
Las fiestas principales y con más tradición de Pollença están diseminadas a lo largo de todo el año, destacando las Fiestas patronales en agosto con el encuentro tradicional de Moros y Cristianos.
Hasta tres oficinas de turismo sirven de ayuda al visitante para aprovechar cualquier rato en interesantes actividades que a buen seguro se puedan celebrar en Pollença.
– Oficinas de Turismo de Pollença:
- C/Sant Domingo, 17
07460 Pollença
Tel: 971 535 077
Email: oit@ajpollenca.net - Passeig Saralegui, s/n
Port de Pollença
Tel: 971 865 467
Email: oitport@ajpollenca.net - Plaça Cala de Sant Vicenç, s/n
Cala de Sant Vicenç
Tel: 971 533 26
Email: oitcsv@ajpollenca.net
Categorias: Islas Baleares, Mallorca, Viajar por España