Pisa Monumental

En la desembocadura del río Arno, en el Mediterráneo, encontramos a esta villa, de la toscana italiana, de 90.000 habitantes llamada Pisa. De asentamiento etrusco se convirtió en ciudad romana; Pisa está en el centro de la península italiana, limitando con el Lacio al sur, Umbría al Este, Emilia-Romaña y Liguria al norte y el mar Tirreno al Oeste.

 Il duomo e il campanille

En esta región el Renacimiento italiano tuvo sus primeros resultados. El patrimonio toscano incluye pintura, arquitectura y escultura, expuesto en innumerables museos. Vamos a realizar una visita por los principales monumentos de Pisa y de su Campo di Miracoli.

Il Duomo e il Campanille; en el interior está la catedral medieval. La comenzó a construir en 1064 Buschetos, dando origen al denominado Románico Pisano. La decoración incluye mármol multicolor, mosaicos e innumerables objetos de bronce procedentes de botines de guerra. El edificio proyectado era cruciforme, de cinco naves, con otras tres de crucero, con tres en ábsides, uno en cada extremo de la cruz.

Los mosaicos que se encuentran en su interior reflejan una clara influencia bizantina; los arcos puntiagudos son de clara motivación musulmana. La fachada combina mármol gris y blanco de piedra y discos de mármol colorado; la construyo Rainaldo.

Las grandes puertas principales de bronce las realizaron en los talleres de Giambologna; los visitantes entran por la portale Di San Ranieri, frente a la Torre Inclinada.

Su horario de visita: En verano de 10:00 a 19:40h. En invierno de 10:00 a 12:45h y de 15:00 a 16:45h).

La torre inclinada

La Torre Inclinada o Campanile: Es en realidad el campanario de la catedral de Pisa. Se realizó en tres fases, durante 2100 años aproximadamente. Su primera planta comenzó a construirse el 9 de agosto de 1173; era un momento de éxito militar y prosperidad, rodeándose de capiteles clásicos, sobre los que se apoyan arcos ciegos.

El edificio estaba pensado para que conservara la verticalidad, pero comenzó a inclinarse solo empezar su construcción. Su altura es de 55 metros desde la base y su peso se cree que puede ser en torno a 14.700 toneladas. Su inclinación estaría en torno al 10%. La torre, de forma cilíndrica, tiene 294 escalones, decorada con galerías de arcadas al estilo de la catedral.

Su horario: abril a septiembre de 8.30 a 20.30h; de noviembre a febrero de 9.30 a 17.00h; de marzo a octubre de 9.00 a 19.00h.

Interior Baptisterio

El Baptisterio: Proyectado por Diotisalvi, se comenzó en 1153; su planta es circular y su decoración se basa en la de la catedral. Es el baptisterio de mayores dimensiones de toda Italia. Su circunferencia mide 107,5 metros. Es más alto, apenas unos centímetros que la torre inclinada, gracias a la estatua de San Juan Bautista que lo corona.

La Entrada tiene dos columnas clásicas y el dintel se divide en dos hileras. Está rodeado de un deambulatorio de dos niveles, con bóvedas que combinan la sujeción por pilares y columnas alternativamente. Un siglo después se añaden adornos góticos; la cúpula data del siglo XIV. La inmensidad del interior contrasta con la simplicidad y carencia de decoración.

Su horario es: En verano de 10:00 a 19:40h. En invierno de 10:00 a 12:45h y de 15:00 a 16:45h).

Camposanto de Pisa 

Campo Santo: Monumento que completa el conjunto con los anteriores. Es un cementerio amurallado. El edificio comenzó a construirse en 1278; el cementerio se acabó en 1464. La pared externa la componen 43 arcos ciegos; hay dos entradas; la de la derecha con un tabernáculo Gótico.

La mayor parte de las tumbas están bajo las arcadas, aunque también las hay sobre el césped central. Está decorado en la parte exterior por arcaturas y en el interior un pórtico dentro de un recinto rectangular.

Su horario de visitas: noviembre a febrero de 10.00-16.30h; marzo a octubre de 9.00-18.30h; de abril a septiembre de 8.00-20.00h.

Piazza dei cavalieri

La Piazza dei Cavalieri: Se encuentra en el lugar donde estaba el antiguo foro Portus Pisanus, en el centro político de la Pisa medieval, donde los pisanos dialogaban sobre sus quehaceres o celebraban sus victorias. La plaza se reconstruyo con estilo renacentista por Giorgio Vasari, arquitecto del duque Cosimo I de Medici de Florencia.

El edificio principal de la Piazza es el Pallazo dei Cavalieri, con su larga y singular fachada cubierta de follaje de mármol, un friso de hornacinas con los bustos de seis Médicis que fueron grandes duques de Toscana separa los pisos superiores.

Iglesia de San Stefano: Forma parte de la Piazza dei Cavalieri; data de 1569; la proyecto Vasari; en principio tenía una sola nave a la que se añadieron en el siglo XVII otras dos. Su fachada es de mármol blanco, verde y rosa, con decoración de columnas, pilastras y efectos de colgaduras, luce el escudo de los Medicis y la cruz de San Esteban.

Su horario es: en invierno de lunes a sábado de 11.00-16.30h, domingo de 11.30-17.30;en verano de 9.00-18.00h.)

El Pallazzo dell Orologio o de la Gherardesca, también en la Piazza dei Cavalieri, que se construyó en 1607 sobre los edificios antiguos, incorporando los restos de una torre en la que, tras la derrota de Meloria, el conde della Gherrardesca fue condenado a morir de hambre con sus hijos. Este pasaje lo recoge Dante en la Divina Comedia.

Santa Maria della Spina 

Santa Maria della Spina: Pequeña iglesia Gótica erigida en 1230. Su nombre se dice que procede de la presencia de una de las espinas que formaban parte de la corona con la que se torturó a Jesús en la cruz. En 1871 se desmontó y reconstruyó sobre un nivel más alto por las infiltraciones del agua del río de Arno.

Su planta es rectangular, con revestimiento externo de mármol y cintas policromas. El aspecto exterior está marcado por cúspides, tímpanos y tabernáculos, con una decoración de complicadas esculturas, ventanas rosas y numerosas estatuas de los artistas pisanos del siglo XIV.

Su horario es 10:00 a 13:00h y 15:00 a 18:00h de junio a agosto de 10:00 a 13:00h y 17:00 a 20:00h. Fines de Semana hasta las 22:00h. )

San paolo A Ripa d’Arno

San Paolo a Ripa d’Arno: Esta iglesia fue fundada alrededor del año 952; se amplió a mediados del siglo XII surgiendo líneas similares a las de la catedral. Su decoración gris pálida de mármol procede de antiguos mármoles romanos. Fue un anexo de la Capilla Románica de Santa Ágata, con planta octogonal, construida en ladrillo en el siglo XII, con una cúspide insólita en pico. Sólo está abierta en horario de misa.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Italia, Viajar por Europa



Comments are closed.