Swansea, la encantadora y fea ciudad
Pregunta en Swansea cuál es la ciudad más importante y te dirán que ya estás en ella y es que uno de sus hijos ilustres, el poeta Dylan Thomas, dijo que los galeses tienen un gran amor al lugar donde viven y él la definió como «la encantadora y fea ciudad». Swansea no es una ciudad bonita pero tiene muchos atractivos.
Hoy comenzamos nuestro viaje a Gales con esta ciudad. Este sitio fue un importante centro industrial y portuario en el siglo XIX y XX, pero durante la 2ª Guerra Mundial quedó prácticamente destruida. Ahora hay una mezcla entre lo nuevo (lo que tuvo que volver a levantarse) y lo antiguo que te sorprenderá gratamente. Swansea es la segunda ciudad en importancia del sur de Gales.
Aquí no te aburrirás porque hay muchísimos sitios que visitar: el Swansea Museum, el más antiguo de Gales (inaugurado en 1841) y declarado patrimonio arquitectónico. Un recorrido por la historia de esta ciudad: objetos del pasado y el presente, exposiciones temporales, pero también puedes encontrar objetos de cualquier época y parte del mundo, por ejemplo una momia egipcia.
Tampoco puedes perderte el National Waterfront Museum donde conocerás la historia industrial y marítima de Gales. Incluso tendrás la ocasión de ver una fortaleza de la Edad Media y que fue centro de batallas para controlar la región: el Castillo de Swansea del siglo XII.
Si te gusta la literatura tienes que ir al Dylan Thomas Centre, un edifico de 1825 donde estuvo situado el antiguo ayuntamiento y que tras ser restaurado, lo inauguró el ex presidente de EEUU, Jimmy Carter. Aquí tienes todo sobre la vida y obra de Dylan Thomas, además hay una cafetería muy acogedora con una librería- biblioteca donde podrás tomar algo mientras echas un vistazo a algunos libros.
Gracias a visitwales pudimos reunirnos con la dueña de la Casa natal de Dylan Thomas, una casa que además de visitar, se alquila por días o semanas. Hay muchas cosas que contar, así que otro día te hablo de ella, pero por adelantarte algo te diré que ahora está decorada y se vive en ella como en 1915. Sus dueños la abrieron el año pasado y quisieron hacer coincidir su apertura con el año del nacimiento del poeta (1914).
Pero Swansea no es sólo una ciudad intelectual, es una ciudad junto al mar y por tanto una ciudad con mucho ambiente tanto de día como de noche. De día tendrás que pasear por sus animadas calles llenas de comercios y también visitar su mercado central. La historia de este mercado es larga porque comenzó hace mil años, cuando la población se reunía para vender sus productos en los alrededores del castillo y a pesar de que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyó en la década de los sesenta. Es el más grande de Gales.
No hace falta que te diga que aquí podrás comprar todo lo que necesites, souvenirs incluidos y también comer en alguno de los restaurantes que hay. Puedes probar especialidades locales como el laverbread, una especia de puré de algas y los mejores berberechos del mundo. De postre, pastelería tradicional galesa.
Por la noche lo mejor es vivir el ambiente que se respira en sus pubs, en sus calles. La más animada es Wind Street con locales de copas que nada tienen que ver con los de España, de hecho no te sorprenda ver un antiguo Banco reciclado en pub o una Iglesia en un local de lo más marchoso. En Gales hay mucho espacio hasta en los locales nocturnos, así que no te agobiarás como podrías hacerlo en cualquier garito español de moda. Por cierto, ya verás lo que beben, sobre todo ellas, además como los horarios son distintos y allí cenan antes, a las 22:00 más de uno ya va haciendo eses por la calle.
Dylan Thomas no es el único «famoso» nacido en Swansea, la actriz Catherine Zeta-Jones es una más y a muy pocos kilómetros nacieron los actores Anthony Hopkins, Richard Burton o la cantante de la voz rota, Bonnie Tyler.
Categorias: Reino Unido, Viajar por Europa